María Rodríguez •  Cultura •  12/04/2022

Ignacio Castro Rey: “El virus que debilita a la humanidad es el miedo”

Conversamos con el filósofo gallego sobre las distintas crisis que hoy encierran al ser humano en una burbuja. El miedo, como arteria principal de la segmentación de lo humano, es la clave de este diálogo.

Ignacio Castro Rey: “El virus que debilita a la humanidad es el miedo”

Pregunta: – En una sociedad global, dominada por la tecnología, por la inteligencia artificial, por el consumismo, con continuas crisis socioeconómicas y políticas, ¿qué lugar debería ocupar la filosofía?

Respuesta: – La filosofía debería ser, desde cierta distancia solitaria, el reverso de nuestro espectáculo obsceno, discutiéndole a los medios la versión de lo que es la actualidad. Mejor dicho, hablando de un presente que no cabe en esta caricatura que llamamos «actualidad». Se trata de leer el presente entre líneas, adivinando lo que está enterrado en el batiburrillo de una sociedad que funciona en circuito cerrado, girando sobre sí misma. Pero me temo que hay tantas filosofías como periódicos, así que cada una tiene su visión de lo que es real. Y muchas veces, en ausencia de esa distancia atávica con nuestra velocidad colectiva, la filosofía parece solamente un eco «intelectual» de la misma ceguera de los medios. En mi caso, y en el de algún filósofo que admiro como Agamben o Badiou, que todavía viven y beben, discutiría la simple idea de «sociedad global», que en realidad solo es válida en el círculo vicioso de los temas de moda, dentro de nuestra redundancia viral. Realmente, ¿qué es global? Poco más que el consumo informativo, un conductismo de masas que entretiene solo a una décima parte de la humanidad. Todo esto es una engañifa, pues en la misma Europa buena parte de la Francia, la España o la Italia reales viven bajo esa superficie espectacular. Pero lo que ocurre en un día y un lugar cualquiera resulta invisible para nuestro impresionismo informativo. Tras la corteza de su ideología política global, un ser humano tiene problemas y potenciales soluciones muy secretos, casi inconfesables. Aunque el trabajo de un carpintero se vea afectado por la guerra en Ucrania, debido al coste del material, del combustible y los portes, él tiene que buscar una solución local. Donde está la ley general siempre hemos de buscar una fuga, una trampa vital. Pienso que vivimos en un absoluto local que se debate con el peligro. La vida y la muerte, la tranquilidad y la inquietud, tienen siempre una base singular y personal. Con frecuencia, el resto solo es un barullo para enredarnos. Nuestra dependencia de la mitología global es enfermiza, endeuda al alma y a los cuerpos. No digo que tengamos que volver a otro individualismo, que ya funciona en demasía. Digo que tenemos que buscar soluciones elementales que han de tener un sesgo común, libre de una «interdependencia» que está dirigida por expertos que ni nos conocen. Tus mismas preguntas, pienso, brotan de este suelo de vivencia real, sin cobertura planetaria. Tanto en la pasada pandemia como en la actual guerra, sobran respuestas «globales» y faltan preguntas reales, distintas. Nuestros orgullosos valores universales son, desde hace siglos, una disculpa para la sordera y la agresión.

P: – Hoy el hecho de pensar, ¿resulta más difícil que antes? La sociedad actual, ¿está perdiendo esa capacidad, la de ser crítica ante los poderes? Desde su experiencia de profesor, ¿cómo ve a las nuevas generaciones?

R: – Pensar siempre fue difícil. Si hoy resulta más difícil que antes es tal vez por dos razones. Primera, porque se trata de pensar nuestro presente, que es envolvente, no un pasado sobre el que guardemos una cómoda distancia. Segunda, porque el poder de contaminación mental de la llamada sociedad del conocimiento es inmenso, tanto o más opresivo que el de una mitología medieval. Desde mi experiencia como profesor, como adulto rodeado de jóvenes, no sé muy bien qué pensar de las nuevas generaciones. Pervive una adorable energía juvenil, un coraje y una generosidad intactos, atemporales. Al mismo tiempo, hay toda una moda juvenil, mimada por el sistema, que es casi lo peor de este mundo. Ser joven nunca fue garantía de nada: los neonazis son jóvenes. A cualquier edad la juventud es un don, una actitud de aventura que nunca debimos perder. Pero hoy existe una trampa mortal con cara juvenil en la conexión masiva, dirigida en la sombra por cerebros seniles. Nuestra diversión obligada esconde una especie de fascismo emocional manejado por expertos muy maduros. Bajo la costra novedosa de estar al día buena parte de lo que el sistema nos ofrece es reiterativo y viejuno. Si un cambio real fuese posible, tendría que venir de una alianza en cada uno de nosotros entre el corazón y la cabeza, entre una juventud muscular y un cierto temple anímico. La verdad, no sé si ese cambio se puede sentir muy próximo.

P: En su obra ha analizado la sociedad y el mundo actuales. Durante la pandemia escribió En espera y Sexo y silencio. ¿Que ha supuesto para usted el Covid y cómo se ha reflejado la experiencia en estos libros, en su forma de afrontar el momento? ¿Qué pretende con ello?

R: – Escribí mucho en estos últimos años, madrugando incansablemente para apartarme de la histeria colectiva y seguir pensando sin pánico, al margen del estado de excepción permanente que difunde el Estado-mercado. La pandemia fue también un experimento temible de gobernanza basado en la obediencia masiva. Intenté librarme de todo eso y seguir afrontando una vida común que siempre fue mortal y nunca ha de sentirse segura. Ni ceder ante el peligro, unos accidentes externos que son inevitables. Esos dos libros, muy distintos, tienen en común el himno a una vieja libertad. Actualizan también una ironía crítica sobre los grandes mitos gregarios de este momento histórico, unos titulares que nos hacen esclavos de una percepción falsa y masiva de la realidad. Pienso que nos hace falta un nuevo realismo, que tendrá que volver al suelo y atreverse a ser sucio, muy poco correcto.

P: – Realmente, ¿es el Covid el virus que más ha debilitado física y mentalmente a la humanidad?

R: – No, el virus que más está debilitando a la actual humanidad es el miedo. Y la consiguiente depresión, que le da la espalda incluso a la tristeza. Lo contrario de la vida no es la muerte, sino el miedo. Parece que esto lo sabe muy bien el poder y sus expertos aliados, pues se pasa la vida asustando a la gente para que dependa de la solución global que ellos manejan. El miedo es necesario, sobre todo en la medida en que nos despierta, pero tenemos que modularlo. En el fondo, cada uno de nosotros estamos bastante solos, como hace mil años. Igual que entonces, hay que morir un poco cada día para poder ser eternos e inventar un modo de insolencia con el pánico inducido.

P: – Cuando estamos a punto de recuperarnos de la pandemia y de su crisis sanitaria, social y económica, se produce la invasión rusa, un conflicto larvado que justamente estalla ahora. ¿Es una casualidad?

R: – No lo creo. Una cosa y otra tienen en común la histeria ante lo otro. Tal como lo encaramos y lo provocamos, pienso que no es ninguna casualidad este conflicto con los rusos. Parece que los gobernantes, y un «cuarto poder» que siempre fue cómplice de la casta política, buscan mandar desde la excepción, desde una catástrofe inminente que mantiene al público cautivo y lleva a las poblaciones a una obediencia bovina. Tal vez por esta razón, el mando estadounidense de nuestra indignación unánime no tenga ningún interés en acortar el conflicto de Ucrania.

P: – ¿Qué opina del papel que están teniendo los medios de comunicación y las redes sociales en esta espiral?

R: – Esta es a palabra clave: espiral. Los medios y las redes se dedican a alimentar una dependencia viral, en bucle. El sistema busca que nadie tenga impresiones propias, libres de la empresa política y el inmenso negocio de la percepción masivamente guiada. La función de los medios es adelantarse a las sensaciones populares, lograr que la más elemental percepción esté regida por los grandes grupos de opinión y los modelos políticos con los que debemos encarar el mundo. Este colectivismo ilustrado, personalizado a la carta para que cada uno tenga un papel de espectador interactivo, es un sistema tan despótico como el viejo feudalismo. Pero más eficaz, pues se apodera de las almas con una violencia autista, vegana. Por eso tanta gente parece abducida. El derecho de pernada se cambió por el derecho de mirada, donde cada uno puede aportar su opinión en esta vigilancia intensiva. La libertad de expresión es el cebo que hace invisible nuestra nula libertad de acción.

P: – La dinámica en la que estamos muestra retrocesos y síntomas de lo que algunos autores consideran una medievalización. ¿Qué piensa usted?

R: – No estoy lejos de ese diagnóstico, aparte de que hoy no sabemos casi nada de una Edad Media sistemáticamente injuriada. Parece ser que todo lo que permanece en la sombra implica hoy un déficit. Por todas partes funciona una especie de feudalismo horizontal, inclusivo y transparente, que no nos deja respirar. También la coacción es horizontal, dispersa. Hasta en la salud, en la orientación sexual y en la alimentación, tenemos que seguir las modas dictadas por el Estado-mercado. Como se ha dicho, somos prisioneros políticos del terrorismo de la actualización, de un entretenimiento obligatoriamente inclusivo.

P: – ¿Qué se podría hacer para rebelarse contra esta dinámica de retroceso y quién podría o debería hacerlo, teniendo en cuenta que también la política está en crisis?

R: – La política es parte de este espectáculo de entretenimiento que tiene la función de mantener apretadas las filas, detrás de nuestros líderes y nuestras tropas. Esto no quiere decir que no debamos elegir con cuidado entre las distintas alternativas: en este conflicto con Rusia, Corbyn o Mélenchon no son lo mismo que Biden o Johnson. Lo mismo ocurre con Scott Ritten, Pablo Iglesias o John Mearsheimer frente al autismo maquillado de Ursula von der Leyen. De Pedro Sánchez ni hablo, pues es un simple camarero de la fascinación europea por el delirio estadounidense, que cree hablar siempre en nombre del bien universal. Ahora bien, estas elecciones políticas, entre ideologías tan distintas, dependen de una insurrección personal que debemos mantener contra viento y marea. Nadie va a brindar cobertura a la vida de cada quien, a nuestra común soledad. Solo a partir de ella podemos encontrar nuevas comunidades que resistan a la infamia global.

P: – ¿Tiene en proyecto algún nuevo libro ahora mismo?

R: – Ninguno, por ahora me los he prohibido. Estoy muy ocupando en defender y explicar esos dos libros que, modestia aparte, considero tan necesarios, Sexo y silencio y En espera.

P: – En alguna ocasión me ha comentado que tiene una mentalidad «apocalíptica» ante los desafíos actuales. ¿Cómo ve el futuro de la sociedad, cuando menos la europea? Supongo que Galicia está dentro de este contexto general. ¿O ve alguna particularidad en nosotros?

R: – La palabra «apocalipsis», etimológicamente, recuerda la idea de revelar algo oculto. Pienso que solo una nueva sacudida anímica puede salvarnos, también de esta legión de salvadores profesionales. Para eso habría que atreverse, en algún momento crucial, a estar solos. ¿Cómo ser optimista en el momento actual, cuando los poderes establecidos consiguieron una obediencia de masas tan perfecta, sin límites aparentes? En este punto, no sé si la obediencia toma en España niveles particularmente apocalípticos. Siento decir que Galicia casi siempre parece un reflejo melancólico del miedo incrustado en el resto del estado. El famoso sentidiño podría ser una versión hipocondríaca de la servidumbre que se vende en toda Europa desde el norte, particularmente en los países vicarios del sur. En pocas partes la obediencia fue tan unánime como aquí, donde las voces discordantes son tachadas rápidamente de negacionistas o de «hijas de Putin». Es como si la positividad triunfante fuese una verdad religiosa que solo puede tener herejes, aunque hoy a los rebeldes no se les lleve al fuego, que nos apesta, sino a la invisibilidad. El silencio al que se condenan las voces disidentes es la cara siniestra y oculta de la diversión espectacular, conseguida con una alianza temible de mayorías y minorías, de derecha e izquierda. ¿Se puede dar algún cambio importante en este panorama de obediencia interactiva? No parece fácil, pero quién sabe. La gente vive como hechizada, inmersa en una especie de automatismo anímico, pero a la vez podría estar aguardando algo. Lo cierto es que hoy en día apenas conocemos a los vecinos, así que mejor preservar una duda optimista.