Redacción •  Vivienda •  29/06/2025

Compromís: «La trampa de los once días del Consejo del PP con los pisos turísticos favorece la especulación y amenaza el derecho a la vivienda»

  • Isaura Navarro: «La normativa actual del Consell, impulsada por PP y Vox, no sólo es insuficiente, sino que facilita la especulación y la proliferación de alquileres turísticos ilegales, que expulsan a los vecinos y vecinas de sus barrios y disparan los precios de la vivienda».
Compromís: «La trampa de los once días del Consejo del PP con los pisos turísticos favorece la especulación y amenaza el derecho a la vivienda»

La portavoz adjunta de Compromís en las Cortes, Isaura Navarro, volvió a incidir este sábado en cómo la regulación de los apartamentos turísticos del PP, como el apoyo de Vox, está quitando al límite el derecho al acceso al vivienda en muchas zonas del territorio valenciano, tal y como corroboraron las conclusiones de las jornadas organizadas en la Universidad de Alicante esta semana.

Estas jornadas, con la participación de juristas y expertos, han alertado sobre la “trampa de los once días”, un vacío legal que permite camuflar alquileres turísticos como alquileres de temporada para evitar la regulación, tal y como ya había advertido Compromís.

Navarro ha destacado que, mientras el Ministerio de Consumo está impulsando medidas para combatir la proliferación descontrolada de pisos turísticos, como por ejemplo reforzar los controles, destapando miles de anuncios de alquileres turísticos ilegales y estableciendo sanciones contra grandes gestoras por prácticas engañosas, el gobierno del PP va en dirección contraria. «La normativa actual del Consell no sólo es insuficiente, sino que facilita la especulación y la proliferación de alquileres turísticos ilegales, que expulsan a los vecinos y vecinas de sus barrios y disparan los precios de la vivienda», ha afirmado.

Navarro ha destacado que las conclusiones de los juristas dan la razón a la proposición de ley presentada por Compromís en las Cortes, que buscaba modificar la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana para poner fin a este «colador legal» de los once días. La iniciativa proponía la creación de un registro único de alquileres y una ventana única digital para garantizar un control efectivo de los apartamentos turísticos, así como la eliminación del artículo que permite considerar como no turísticos los alquileres de más de diez días.

«La realidad nos da la razón: la normativa actual del Consell, impulsada por PP y Vox, no sólo es insuficiente, sino que facilita la especulación y la proliferación de alquileres turísticos ilegales, que expulsan a los vecinos y vecinas de sus barrios y disparan los precios de la vivienda», ha afirmado Navarro.

La portavoz adjunta ha criticado duramente a PP y Vox por haber rechazado en las Cortes la propuesta de Compromís, una decisión que considera “un freno a la protección del derecho a la vivienda ya un modelo turístico sostenible”. Navarro ha acusado a ambas formaciones de “ponerse junto a los intereses especulativos y de las grandes plataformas, en lugar de defender los derechos de la ciudadanía y la convivencia en nuestros barrios”.

Además, recordó que, según datos recientes, tres de cada cuatro viviendas turísticas en Alicante son ilegales, un problema agraviado por la carencia de inspecciones y por la inactividad de muchos ayuntamientos, como el de Alicante, que no han asumido las competencias para sancionar estos alquileres irregulares. Una problemática que también vive la ciudad de Valencia, con la connivencia del ayuntamiento que dirige Maria José Català.

Para Navarro «que PP y Vox se niegan a rectificar una normativa que es un fracaso evidencia que no quieren ninguna regulación efectiva que ponga límites a la expansión descontrolada de los pisos turísticos. Son hipócritas, aprueban regulaciones que en teoría deben poner límites pero que en realidad hacen prevalecer unos intereses económicos muy concretos, propiciando vecinas”.


pisos turísticos /