Agencia Telesur •  Internacional •  31/10/2025

Sudán insta al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar el «genocidio» en Al Fasher

El Consejo de Seguridad condenó el jueves lo que describió como atrocidades cometidas por el grupo terrorista en El-Fasher, el último reducto del ejército sudanés en Darfur.

Sudán insta al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar el «genocidio» en Al Fasher

La ciudad de Al Fasher, en el estado sudanés de Darfur Norte, es escenario de crecientes atrocidades tras su conquista por el grupo terrorista Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el 26 de octubre pasado, denunció el jueves la Misión de Investigación de la ONU en Sudán.

En este sentido, el representante permanente de Sudán ante la ONU, Al-Harith Idriss al-Harith Mohamed, solicitó al Consejo de Seguridad del organismo multilateral que inicie una investigación oficial sobre el “genocidio” en la localidad de Al Fasher.

El Consejo de Seguridad condenó el jueves lo que describió como atrocidades cometidas por el grupo terrorista en Al-Fasher, el último reducto del ejército sudanés en Darfur, que cayó en manos de las FAR tras un asedio de 18 meses.

En una sesión de urgencia, los miembros del Consejo denunciaron el asalto de las FAR y su «impacto devastador en la población civil», citando informes de ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias y violencia por motivos étnicos.

La declaración recordó una resolución anterior que exigía a las FAR que levantaran el asedio y advirtió de un «mayor riesgo de atrocidades a gran escala».

La caída de Al-Fasher supone una escalada significativa en la guerra civil de Sudán y ha provocado una ola de desplazamientos en todo el oeste del país.

Ante las atrocidades en la ciudad sudanesa, las organizaciones humanitarias que operan en la localidad de Tawila, a unos 70 kilómetros de Al-Fasher, describieron una alarmante situación humanitaria, con miles de personas huyendo de la violencia.

Las redes locales de voluntarios presentes en la zona, hicieron un llamamiento a la ONU para que actúe con rapidez y ayude a las familias desplazadas, advirtiendo de que la región se enfrenta a una “grave situación humanitaria” ante la llegada masiva de civiles.

Las agencias humanitarias advierten que, sin una intervención inmediata, la caída de Al-Fasher podría marcar el inicio de una catástrofe humanitaria de mayor envergadura en el estado de Darfur Norte.

Se intensifica la crisis humanitaria en Al Fasher

La violencia en la ciudad de Al Fasher se ha intensificado en las últimas semanas, obligando a alrededor de 28.000 personas a huir, según la Organización Mundial de la Salud. La ONU prevé que otros 100.000 civiles se verán desplazados a la zona vecina de Tawila en los próximos días y semanas.

Los terroristas sudaneses han sido acusados por el Sindicato de Médicos Sudaneses de cometer atrocidades y actos de limpieza étnica en Al Fasher, tras tomar el control de la ciudad durante el fin de semana.

Por su parte organizaciones humanitarias y fuentes médicas locales informan que más de 177.000 civiles permanecen atrapados en medio de asesinatos generalizados, abusos y el colapso de los servicios básicos.

Además denunciaron que alrededor de 2.000 civiles murieron pocas horas después de la entrada de las FAR en la ciudad. Al parecer, las víctimas fueron quemadas vivas, y se teme que muchos de los 177.000 civiles que aún permanecen en Al Fasher hayan sufrido atrocidades similares.

También detallaron que combatientes de las FAR cometieron una masacre en el hospital saudí de Al Fasher, donde ejecutaron a más de 450 pacientes y heridos, junto con aproximadamente 1.200 ancianos, enfermos y heridos en instalaciones médicas de campaña cercanas.

La OMS condena las atrocidades en Al Fasher

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó el asesinato de al menos 460 civiles, así como el secuestro de seis trabajadores sanitarios del Hospital de Maternidad de Arabia Saudí, como una grave violación del derecho internacional humanitario.

Según la OMS, la reciente escalada de violencia en Darfur resalta la urgente necesidad de monitoreo e intervención internacionales.

Organizaciones de derechos humanos y de ayuda humanitaria se han sumado a los llamamientos para que el Consejo de Seguridad de la ONU investigue los presuntos crímenes de guerra y garantice el acceso humanitario a las regiones afectadas.

Hasta el momento, el Consejo de Seguridad de la ONU no ha anunciado ninguna investigación formal sobre las atrocidades cometidas en Al Fasher , pero ha condenado la agresión de la agrupación terrorista de las FAR.

Autor: teleSUR – SH


Sudán /