Gobierno de coalición aprueba subvencionar con 1,05 millones de euros exhumaciones de represaliados en municipios andaluces
- En el conjunto nacional, diputaciones y ayuntamientos recibirán 1,4 millones de euros para los trabajos de exhumación en distintas fosas del país, y se destina otro millón de euros a la FEMP para el mismo fin.
- El Gobierno de España concede una subvención de 600.000 euros al País Vasco para el Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976.

29 de julio de 2025.- Diputaciones y ayuntamientos andaluces recibirán un total de 1.050.000 euros para la realización de actuaciones de búsqueda, localización, exhumación e identificación de restos de personas víctimas de la Guerra de España y la dictadura tras la aprobación, hoy en Consejo de Ministros, de un Real Decreto en materia de Memoria Democrática, por el que concede de forma directa un total de 1,4 millones de euros en subvenciones a favor de determinadas entidades locales y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). A este Real Decreto se suma otro aprobado hoy con la subvención a la Comunidad Autónoma del País Vasco para la realización de las obras en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga (Vitoria-Gasteiz), para su conversión en un Centro Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976.
Las ayudas a la Federación Española de Municipios y Provincias se enmarcan en el ‘Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática 2025-2027’ que contempla subvenciones a entidades locales, con el objetivo de promover diversas competencias, dando especial importancia al área de Memoria Democrática.
Las entidades locales serán beneficiarias de un total de 1,4 millones de euros, distribuidas como se relaciona a continuación:
- Diputación provincial de Cáceres, para la exhumación de diversas fosas, por importe de 100.000 euros.
- Diputación provincial de Badajoz, para la exhumación de diversas fosas, por importe de 100.000 euros.
- Diputación provincial de Jaén, para la exhumación de diversas fosas comunes, por importe de 100.000 euros.
- Diputación provincial de Sevilla, para la exhumación de diversas fosas, por importe de 150.000 euros.
- Diputación Provincial de A Coruña, para la exhumación de diversas fosas comunes, por importe de 150.000 euros.
- Ayuntamiento de Sevilla, para la exhumación de la Fosa Monumento y otras, por importe de 200.000 euros.
- Ayuntamiento de Jaén, para exhumación Fosa 702 y otras, por importe de 200.000 euros.
- Ayuntamiento de Huelva, para la exhumación de diversas fosas, por importe de 150.000 euros.
- Ayuntamiento de Nerva, para la dignificación de las exhumaciones del cementerio municipal, por importe de 50.000 euros.
- Ayuntamiento de Córdoba, para la exhumación de diversas fosas, por importe de 150.000 euros.
- Ayuntamiento de Víznar, para la dignificación de lugar de enterramiento de los restos exhumados en el Barranco, por importe de 50.000 euros
Por su parte, la FEMP, para financiar las actuaciones de las entidades locales, relativas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra de España y la dictadura, así como las destinadas a su dignificación, recibe un importe de 1.000.000 euros.
Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976
Por otro lado, el segundo Real Decreto va destinado a la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la conversión de la Iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga (Vitoria-Gasteiz), en un Centro Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976.
Con un importe de 600.000 euros, se estima que el Centro Memorial puede estar operativo en el primer trimestre del año 2026, cuando se cumplen 50 años de los llamados “Sucesos de Vitoria”, donde miles de trabajadores en huelga se congregaron en la iglesia de San Francisco de Asís, en Vitoria-Gasteiz, como protesta contra la grave crisis económica, represión política y ausencia de derechos laborales en la España postfranquista. El desalojo de la iglesia por parte de la policía provocó cinco muertos y decenas de heridos entre los manifestantes.
Cabe recordar que el pasado 3 de marzo el BOE publicó el acuerdo de incoación del procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la ‘Iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria. Los sucesos del 3 de marzo de 1976’, cumpliendo con el compromiso adquirido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.