CCOO y UGT se oponen a los eres presentados para Telefónica (TSA, TID y TGS)
- Se han formalizado las mesas de negociación del proceso de consultas asociado a los despidos colectivos anunciados para Telefónica SA, Telefónica Innovación Digital y Telefónica Global Solutions, con una afectación global inicial presentada por parte de la empresa de 751 personas, de las cuales 378 corresponderían a TSA, 233 a TID y 140 a TGS.

CCOO y UGT no comparten ni consideran justificada la necesidad de recurrir a despidos colectivos como vía de ajuste organizativo. Ambas organizaciones entendemos que hay alternativas viables, tanto en el marco del empleo como en el ámbito de la organización del trabajo, que deben ser exploradas antes de aceptar la pérdida de empleo.
Nuestra prioridad, por tanto, será preservar el empleo y las condiciones de quienes hoy forman parte de esta empresa, garantizando que cualquier medida que se adopte sea fruto del diálogo, del consenso y del respeto a la dignidad de las personas trabajadoras.
Realizaremos el análisis detallado de la información que la empresa nos traslada en el día de hoy y nos emplazamos a la próxima reunión, en la que trasladaremos todas las cuestiones que consideremos necesarias para avanzar, advirtiendo que exigiremos que los procesos sean voluntarios, basados en prejubilaciones y universales.
Para UGT y CCOO los expedientes de regulación de empleo y la negociación de la prórroga del convenio colectivo de las GBUs son procesos inseparables. Por ello conjuntamente nos dirigimos a la empresa para solicitar la apertura expresa de la mesa de negociación permanente para la negociación de una prórroga, cuestión aceptada por la empresa, por lo que el próximo jueves 27 dará comienzo esta negociación.
Entendemos que no puede hablarse de futuro, de transformación o de viabilidad empresarial, si no se garantiza previamente la estabilidad laboral y la continuidad de los derechos colectivos. Debemos asegurar un marco estable para las personas trabajadoras de las empresas afectadas por los procesos anunciados que, al mismo tiempo, proteja al conjunto de las jurídicas del grupo frente a la incertidumbre, con una duración similar a la presentada en el Plan Estratégico.
Pero no solo hablamos de las siete jurídicas afectadas por los procesos de despidos colectivos, consideramos necesario ampliar la protección y garantías laborales, económicas y sociales de todas las personas que forman parte de Telefónica, por ello nuestra solicitud de ampliación de vigencia de los diferentes acuerdos existentes, en línea con el Plan Estratégico presentado, es global y abarca a todas las empresas del Grupo en España.
Además, no aceptaremos acuerdos parciales. Las siete mesas de negociación sobre los procesos de despido colectivo, así como las prórrogas que afectan a los convenios colectivos de las distintas empresas del Grupo, deben avanzar de forma coordinada y cerrarse simultáneamente para garantizar acuerdos que podamos respaldar.
Queremos reiterar que CCOO y UGT cumpliremos con el mandato legal que el Estatuto de los Trabajadores impone a las partes: negociaremos de buena fe, con responsabilidad y voluntad de acuerdo, manteniendo los principios de diálogo, transparencia y consenso que siempre nos han guiado.
