El Parlamento Europeo registra la petición de Veda de la pesca de la angula en Asturias presentada por la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies

Hemos recibido por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la comunicación de que admiten a registro la petición de veda de la pesca de la angula presentada por parte de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies.
Este ha sido un paso obligado dada la sinrazón y desprecio a las evidencias científicas y biológicas que la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias mantiene, ante la continua disminución de la especie en nuestros ríos. No tiene ningún fundamento ni sentido que el Gobierno de Asturias permita la pesca profesional de la angula, estando vedada la de la anguila, somos plenamente conscientes que dichos motivos son únicamente políticos, seguimos sin comprender cómo pueden ejecutarse estas resoluciones contradictorias que únicamente conducen a la mengua sistemática de las especies y, por supuesto, a la de la pesca.
Mientras que en Eukadi se hapuesto en marcha una veda total de esta campaña,decisión tomada en base al informe de post evaluación del Plan de Gestión de la Angula presentado por España a la Comisión Europea la primavera pasada. Un informe analizado por el ICES en mayo de 2025 junto al resto de Planes de Gestión de los Estados Miembros.
Los informes citados recalcan que los objetivos tanto de escape como de reclutamiento de la especie están todavía lejos del objetivo que se marcó en el Reglamento del Consejo Europeo para la anguila del 2007. La cantidad de anguilas en nuestros ríos es de solo el 7% de las que habitaban en la década de los 60 y 70. Hasta ahora se han aplicado medidas tales como limitación a la actividad pesquera o la mejora de la calidad del hábitat y la conectividad fluvial El informe concluye que estas medidas no han logrado revertir la situación crítica de la anguila, por lo que su stock continúa fuera de los límites biológicos seguros..
En Asturias no se atienden estos informes, se permite la pesca de la anguila europea (Anguilla anguilla) que se encuentra en peligro crítico de extinción, la categoría de amenaza más extrema, desde hace dos décadas. Las cifras de capturas subastadas en la última campaña, con un nuevo récord a la baja de sólo 1.282 kg. no hacen más que confirmar la condena de la especie, salvo que se tomen decisiones adecuadas de protección.
La reducción de jornadas y barcos propuesta por la Dirección de Pesca del Principado de Asturias no parece que vaya a ser siquiera determinante en una posible reducción de las capturas, si como parece evidente, el control real de la actividad de dichas embarcaciones no se va a poder llevar a cabo, a la vista de los escasos medios de que se dispone para la vigilancia e inspección. Desde la Coordinadora hemos recibido recientemente denuncias de acciones de pesca profesional realizadas con palangres, en el propio arenal de Salinas en zonas totalmente prohibidas para la navegación, en jornadas inhábiles para la pesca profesional, realizadas con plena impunidad y a plena luz del día ante la presencia de numerosos bañistas, surfistas y viandantes. Esta impunidad demuestra lo fácil que para los profesionales será esquivar la legislación, aún más, amparados por la práctica nocturna de la actividad.
El inicio de la temporada no hace más que confirmar la evidencia, no habiéndo podido realizar ninguna subasta aún en la lonja de San Juan de la Arena, habida cuenta de la escasez de capturas. Sí se han realizadas sendas subastas en la lonja de Ribadesella, alcanzando precios récord, lo cual confirma la consideración de la angula como un producto de gran lujo, lo cual no hace más que terminar de condenar a la especie, al resultar cada vez más rentable su pesca por medios lícitos e ilícitos, hasta su extinción. Dicha subasta empieza a ser un espectáculo verdaderamente vergonzoso, que es capaz de entender en Asturias, como publicitariamente positiva la participación en este festejo de la extinción. Que diferente esta actitud a la de los numerosos cocineros de referencia como José Mari Arzak o Pedro Subijana que se han negado a poner ni angula ni anguila en sus cartas ante la situación crítica de la especie, y este ultimo como representante de la asociación internacional de la lujosa red Relais & Châteaux, han acordado «la retirada inmediata de la anguila de sus menús», pidiendo públicamente también la veda inmediata de la especie tanto en su fase adulta como juvenil. Este es el camino a seguir y no enaltecer el consumo de un producto sobrevalorado únicamente por su escasez, servido y degustado sin ningún tipo de reparo moral.
Esperamos que la Comisión Europea finalmente exija al Gobierno de Asturias la prohibición de pescade los alevines de la anguila -las angulas-, y permita la recuperación de los bancos naturales en beneficio de la especie, en primer lugar, y del futuro de una pesca sostenible en segundo. Es evidente que las actuales capturas hacen la pesquería insostenible interfiriendo en el crecimiento de las angulas, que no llegan a alcanzar su fase adulta suponiendo una condena segura de extinción de este pez que antes abundaba en nuestros ríos.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.

