Redacción •  Actualidad •  22/09/2025

Grupo Lobo Asturias denuncia en Gijón el nuevo plan del Principado para matar lobos

Grupo Lobo Asturias denuncia en Gijón el nuevo plan del Principado para matar lobos

La organización ecologista critica al Gobierno de Asturias por apostar de nuevo por las matanzas de lobos en lugar de aplicar medidas preventivas que permitan la convivencia con la ganadería extensiva.

El Grupo Lobo Asturias se concentró este lunes en Gijón frente a un acto institucional en el que estaban anunciados los consejeros de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo (PSOE), y de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico (IU), representantes del Gobierno del Principado de Asturias. Ninguno de los responsables políticos acudió finalmente al evento, pero la protesta se mantuvo con un objetivo claro: denunciar el nuevo Programa de actuaciones de control del lobo 2025-2026, que contempla la eliminación de ejemplares en el territorio asturiano.

Según denuncia la organización, el plan del Ejecutivo autonómico implica que la guardería y los cazadores sigan abatiendo lobos, a pesar de que se trata de una especie no cinegética, es decir, que no puede ser considerada pieza de caza. Para los colectivos conservacionistas, esta decisión supone una apuesta deliberada por la matanza de lobos como respuesta a las presiones de parte del sector ganadero.

Críticas a la gestión del Principado

Desde Grupo Lobo Asturias acusan al Gobierno regional de desaprovechar la oportunidad de implantar medidas preventivas que hagan compatible la conservación de la especie con la ganadería extensiva, como vallados, mastines o compensaciones ajustadas. “No solo no se han implementado esas medidas, sino que los pagos por daños al ganado no han tenido en cuenta esta condición”, señala el colectivo.

La asociación recuerda además que la ciencia avala que las matanzas no reducen los conflictos con la ganadería. Al contrario, pueden incrementarlos al provocar desestructuración en las manadas y un mayor número de ataques dispersos. En este sentido, los datos del propio Principado muestran que, en los años en que el lobo estuvo protegido dentro del LESRPE y no se aplicaron controles de población, los daños al ganado disminuyeron respecto a periodos anteriores.

El estado de conservación del lobo

El comunicado también hace referencia al último informe poblacional remitido por España a la Unión Europea en 2019, que calificaba el estado del lobo en el país como “desfavorable-inadecuado”. Según la normativa comunitaria, ello obliga a reforzar las medidas de conservación, algo que, a juicio de Grupo Lobo Asturias, resulta “incompatible con las matanzas indiscriminadas” previstas por el Principado.

“El lobo es una especie en recuperación que estuvo al borde de la extinción y, aunque su población haya aumentado, sigue siendo una especie amenazada que necesita protección”, subraya la asociación.

Problemas estructurales de la ganadería

Para el colectivo, culpar al lobo es un recurso político y mediático que sirve para ocultar los auténticos problemas que atraviesa la ganadería en Asturias. Entre ellos citan el bajo precio de la carne y la leche, el aumento de los costes de producción y la lentitud de la administración a la hora de abonar las indemnizaciones por daños causados por la fauna salvaje.

“Azuzar el odio al lobo como chivo expiatorio es una estratagema para desviar la atención”, advierten.

Acciones legales y sociales

El Grupo Lobo Asturias anunció que pondrá en marcha acciones legales, judiciales y movilizaciones sociales para frenar el plan de control del Principado. La organización recuerda que el lobo cumple un papel esencial en el control de poblaciones de ungulados salvajes y en la restauración del equilibrio ecológico, por lo que su protección debe integrarse en las políticas de gestión del medio rural.

“La defensa de la ganadería extensiva es compatible con la conservación de la biodiversidad, siempre que se adopten medidas preventivas y se abandone la política de exterminio”, concluyen desde la asociación.


lobo /