La ILP “No Es Mi Cultura” avanza y será debatida en la Comisión de Cultura del Congreso

La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados celebrará este martes 23 de septiembre de 2025, a las 11:30 horas, la comparecencia de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) “No Es Mi Cultura”.
Esta iniciativa ciudadana propone derogar la Ley 18/2013 que declaró la tauromaquia como “patrimonio cultural” y devolver a comunidades autónomas y ayuntamientos la potestad de prohibir o regular los espectáculos taurinos. La abogada Cristina Ibáñez García, integrante de la Comisión Promotora de la ILP, será la encargada de defender formalmente el texto ante los diputados de la Comisión de Cultura.
La ILP “No Es Mi Cultura” ha recabado un respaldo social sin precedentes: se entregaron 715.606 firmas en febrero de 2025 –un 42 % por encima del mínimo legal exigido – y la Junta Electoral Central ha certificado 664.777 firmas válidas de ese total (32,91% más que las firmas conseguidas por la ILP taurina de 2012 que declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural, que sólo entregó 500.165 firmas validadas).
Una vez realizada la comparecencia en la Comisión de Cultura, se establecerá una fecha para la votación de la ILP en el Congreso y se iniciará el debate de la proposición de ley.
El objetivo de la ILP es derogar la Ley 18/2013 y así retirar la tauromaquia del Patrimonio Cultural de España. Con ello se busca que las comunidades y municipios recuperen la plena competencia sobre esta materia y puedan decidir por sí mismos si autorizan o prohíben las corridas de toros y otros espectáculos taurinos. Como resumen de su contenido, la ILP solicita eliminar todo reconocimiento legal de la tauromaquia como elemento cultural común y anular las restricciones que impone a la regulación autonómica y local.
Los miembros de la Comisión promotora de la ILP destacan el significado de este hito. Aïda Gascón Bosch, integrante de la Comisión subrayó: “Este respaldo masivo demuestra que España rechaza utilizar el patrimonio cultural como excusa para perpetuar la crueldad animal”. Por su parte, Marta Esteban Miñano, también portavoz del colectivo, destacó que “en democracia la cultura se elige, no se impone”, enfatizando que la iniciativa busca defender la libertad de elección cultural de la ciudadanía.
Tras el paso en Comisión, la Mesa del Congreso fijará la fecha del pleno para la Toma en Consideración en la que los grupos parlamentarios deberán pronunciarse si continuar el trámite de esta ILP que es la que más firmas ha obtenido en los últimos 12 años.