CCOO: «España colapsada y ardiendo por la falta de respuesta política adecuada y la carencia de un sistema estatal integrado de emergencias»
Urge aplicar las leyes estatales aprobadas de agentes medioambientales y de bomberos forestales y desarrollar una ley de coordinación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.

¿Cuántas vidas de profesionales y civiles deben perderse en los incendios o emergencias extraordinarias para que se dé solución a un problema estructural que denuncia CCOO cada año por la falta de coordinación y un marco normativo de coordinación?
Hace menos de un año la dana de Valencia demostró la pésima coordinación ante las emergencias cuando se trata de situaciones supramunicipales o autonómicas, ahora son los incendios forestales los que arrasan el país, y como cada año por estas fechas, se ven las carencias de un sistema deficiente que colapsa por la falta de coordinación, de recursos humanos y la privación de un marco normativo que garantice la respuesta eficaz y eficiente de los cuerpos de bomberas y bomberos de todos los territorios.
En muchos operativos de emergencias, y ahora en los de extinción de incendios, se encuentran sistemas de emergencia privatizados. FSC-CCOO defiende que todos los operativos han de ser públicos, de gestión directa y con empleadas y empleados públicos para garantizar la protección de la ciudadanía por encima de los beneficios empresariales.
En 2024 vieron la luz dos leyes importantes pero insuficientes: las leyes estatales de agentes medio ambientales y la de los bomberos forestales. Fueron un sucedáneo de todo lo que se solicitaba por parte de los colectivos profesionales con el fin de evitar las desgracias que hoy están sucediendo con los incendios forestales, y peor aún, esas leyes que se aprobaron, siguen sin ser desarrolladas. Este fracaso ha derivado en lo que se puede considerar un “colapso en emergencias” y se ha convertido en un circo político que aprovechan unos y otros para lanzarse el “y tú más”.
La improvisación, la norma que nos rige.
Las trifulcas políticas que se están produciendo lo único que hacen es desviar la atención de lo verdaderamente importante, que los servicios de emergencias y protección de la ciudadanía sean regulados y coordinados para cumplir con sus funciones, proteger a la ciudadanía ante las emergencias, pero desde la prevención y antes que sucedan. Para ello, CCOO exige, una vez más, la unificación de criterios estatales sin menoscabar las competencias de cada ámbito recogidas en la constitución.
La solución: reformar la ley del Sistema Nacional de Protección Civil.
La última reforma fue en 2015. La emergencia climática y factores descritos, como la dispersión competencial, señalan la urgencia de aplicar las leyes que ya están aprobadas, además de desarrollar una ley de coordinación de servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento que se adapte a los nuevos condicionantes medioambientales, valore las propuestas de los técnicos y técnicas en esta materia y al margen de cualquier disputa política.
Los tres grandes servicios de prevención, extinción y emergencias: Bomberos Forestales, Agentes Medioambientales y Bomberos Urbanos, deben estar regidos por un sistema que coordine y posibilite actuar desde el apoyo y la colaboración ante cualquier incidencia que así lo precise indistintamente el ámbito territorial.
FSC-CCOO va a dar todo el apoyo a los dispositivos que están batallando contra el fuego, incluso dejando injustamente sus vidas en ello. Una vez que pase esta situación de riesgo grave urge abrir un escenario en el que el Gobierno de España y los gobiernos de las diferentes administraciones con competencias en este tema realicen un giro de 180 grados en su política. Y de esta forma afronten las decisiones necesarias para desarrollar leyes que garanticen respuestas coordinadas, bajo mandos especializados, con una única jerarquía, sin descartar que los modelos sean autonómicos y no como se han ido derivando hasta la fecha en los municipios, provincias, consejos insulares o cabildos.
Esto que pasa estos días, sumado a la dana reciente, seguirá sucediendo a menos que se tomen decisiones claras, por lo que el sindicato insta y exige a los y las representantes políticos que se pongan a trabajar ya.
A su vez, CCOO quiere trasladar las máximas condolencias a familiares y amistades por las pérdidas en el frente de llamas, de bomberos y voluntarios que han dejado su vida por salvar las de otras personas.