Redacción •  Actualidad •  19/05/2025

Antonio Maíllo redobla la apuesta tras su primer año hoy al frente de IU por la “defensa de la paz, construir un ‘frente amplio’ con modos democráticos y conjurarnos en la vivienda como prioridad”

  • El coordinador federal de Izquierda Unida hace en rueda de prensa una “valoración positiva” del trabajo conjunto en estos 12 meses “dentro de un escenario muy complejo y de preocupación” por la “ofensiva autoritaria y reaccionaria”, y resume que “creemos estar aportando un punto de sensatez y de sentido común dentro de la izquierda alternativa”.
Antonio Maíllo redobla la apuesta tras su primer año hoy al frente de IU por la “defensa de la paz, construir un ‘frente amplio’ con modos democráticos y conjurarnos en la vivienda como prioridad”

Lunes, 19 de mayo de 2025.

Antonio Maíllo ha hecho lunes hoy, justo el día en que se cumple el primer año de la conclusión de la XIII Asamblea Federal y de su elección como coordinador federal de Izquierda Unida, una “valoración positiva” del trabajo conjunto en estos 12 meses “dentro de un escenario muy complejo y de preocupación” por la “ofensiva autoritaria y reaccionaria” de la derecha y la extrema derecha, tanto en España como a nivel mundial.

El máximo responsable de IU ha resumido sin triunfalismos en una rueda de prensa telemática que “creemos estar aportando un punto de sensatez y de sentido común dentro de la izquierda alternativa, y nos empeñaremos en el futuro en seguir en esta apuesta de profundización democrática y de defensa de la paz como ‘derecho síntesis’ anterior a cualquier otro”.

“Vamos a conjurarnos también -aseguró- en centrarnos en la vivienda como prioridad política para 2025, porque sin este derecho es difícil afrontar otros retos exitosos en el ámbito de la legislatura y del Gobierno”.

Al tiempo, destacó que “seguiremos intentando construir un ‘frente amplio’ que con instrumentos y modos democráticos permitan generar esperanza en las clases trabajadoras a las que servimos ya las que IU no deja de recordar en ninguno de los días de trabajo”.

Maíllo no ocultó su satisfacción por el hecho de que “hemos conseguido revitalizar la organización en una conexión directa con la sociedad” en base, entre otras múltiples actuaciones al “recorrido por todo el país que nos ha permitido desarrollar numerosos encuentros y debates con gente que quiere comprometerse y sentirse partícipe de un proyecto común como puede ser IU o el espacio de la izquierda alternativa”.

El coordinador federal incidió en que para lograrlo ha sido fundamental “la colaboración del brazo institucional de miles de concejales y concejalas en cientos de ayuntamientos y gobiernos de IU en la administración local”, con quienes “se ha podido desarrollar una labor que demuestra que se puede gobernar de otra forma y, sobre todo, de forma más cercana y eficiente”.

En este balance se explicó también las que calificó como “iniciativas fundamentales” puestas en marcha en este último año, comenzando por el lanzamiento y desarrollo de la denominada ‘Convocatoria por la Democracia’, “que ha sido muy satisfactoria en cuanto que IU supo detectar una profunda preocupación entre la ciudadanía, que nos trasciende como organización, y en la conexión con la sociedad para un cambio de ánimo, para pasar a desarrollar una ofensiva ante los avances autoritarios y reaccionarios que se están produciendo”.

‘Convocatoria por la Democracia, alianzas e intervención social

En segundo lugar destacó el “debate interno estratégico durante cuatro meses sobre alianzas, que resolvimos con un amplio respaldo”. Este debate, plasmado en un documento ampliamente aprobado por los órganos de dirección federal, “sitúa nuestra apuesta por un ‘frente amplio’, métodos democráticos en sus procedimientos y principios programáticos como forma de configurarlo para poder seguir garantizando una alternativa profundamente democrática frente a la ofensiva reaccionaria”.

Como tercer elemento apunto el de la clara “intervención social” en la que se ha embarcado IU “a través de sus millas de militantes en los numerosos conflictos que existen para la mayoría social, desde las luchas sindicales, hasta las manifestaciones en defensa de la Sanidad Pública o la de este fin de semana frente a la saturación turística en Canarias”.

Antonio Maíllo apuntó los ejemplos de la “defensa de la Sanidad Pública frente a su desmantelamiento en comunidades como Madrid o Andalucía; las de solidaridad social e intervención real en las localidades afectadas por la Dana o cualquier movilización que haya tenido que ver con defensa medioambiental o ampliación de derechos”.

Sobre el cuarto elemento, el más reciente, destacó que es “muy importante desde el punto de vista estratégico”, en alusión a la aprobación de un documento alternativo sobre seguridad y defensa. Valoró que su creación es “producto de 39 años de desarrollo programático y elaboración colectiva en Izquierda Unida, no de nada improvisado” y que todo ello irá “acompañado de la puesta en marcha de campañas por la paz”, en las que IU se está empleando en estos momentos y que empezarán a concretarse en los próximos días.


Antonio Maíllo /