Redacción •  Internacional •  18/09/2025

Trump anuncia que declarará a Antifa como “organización terrorista” nacional en EE.UU.

Trump anuncia que declarará a Antifa como “organización terrorista” nacional en EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este miércoles su intención de catalogar al movimiento antifascista —más conocido como Antifa— como organización terrorista nacional, a pesar de que este colectivo carece de estructura formal, líderes identificados o listas claras de membresía. El anuncio llega tras acusar a la izquierda radical de haber generado la retórica que, según él, inspiró el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

Donald Trump utilizó su plataforma en Truth Social para declarar que procederá a designar a Antifa como una organización terrorista de gran importancia. En sus palabras, Antifa es una “organización enferma, peligrosa, radical de izquierdas y desastre”. Además, anunció que recomendará que se lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre quienes financian al movimiento, siempre “de conformidad con las normas y prácticas legales más estrictas”.

Este paso ha sido anunciado tras la muerte de Charlie Kirk, el pasado 10 de septiembre, a quien Trump responsabiliza indirectamente por la retórica polarizadora de la izquierda radical. Aunque no hay evidencia pública que conecte formalmente al presunto asesino con Antifa, el presidente sostiene que el clima de tensión política provocado por actores de esa corriente ideológica alimenta la violencia.

Antifa no es una organización formal con estructura jerárquica ni registros oficiales de membresía, según coinciden expertos consultados por varios medios. Se trata más bien de un movimiento descentralizado, cuyos adherentes comparten una ideología antifascista, que se opone al supremacismo blanco, al neofascismo y a grupos de extrema derecha, y que actúa muchas veces en protestas, contra manifestaciones far-right o neo-nazi, con métodos diversos. 

El anuncio de Trump también enfrenta serios desafíos legales. En Estados Unidos, las leyes vigentes suelen distinguir entre organizaciones con estructura formal y movimientos ideológicos. Además, la Primera Enmienda de la Constitución protege, entre otras cosas, la libertad de expresión y de asociación, lo que complica declarar como terrorista a un movimiento que actúa en gran parte como discurso político y protesta. 

En declaraciones adicionales, Trump dijo que esta medida sólo se llevaría adelante si cuenta con el apoyo del Gabinete y del Departamento de Justicia. Hasta ahora, sin embargo, no se han detallado los procedimientos concretos ni la legislación exacta que se usará para implementar esta designación.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Partidarios de Trump lo celebran como una medida necesaria para combatir lo que consideran política de odio y activismo violento desde la izquierda. En cambio, críticos advierten que la medida puede suponer un exceso de poder ejecutivo, una vulneración de libertades civiles, y un precedente peligroso: usar la etiqueta de “terrorismo doméstico” para silenciar disidencia política. También se destacan los riesgos de que la definición de lo que constituye apoyo financiero u organización interna se use de forma arbitraria. 

Con esta decisión, Trump retoma un tema que ya había planteado en su primer mandato y durante protestas anteriores, especialmente tras la muerte de George Floyd en 2020, cuando también sugirió que Antifa debería ser considerada dentro de las organizaciones terroristas internas. Pero entonces, como ahora, los desafíos legales y la falta de estructura formal han sido obstáculos significativos.

Conclusión

La medida anunciada por Trump marca un escalón más en la polarización política en Estados Unidos, al colocar al antifascismo ideológico en el mismo terreno legal que grupos extremistas formales. El desenlace dependerá de cómo articule el Ejecutivo la base legal para hacerlo, cómo lo perciban los tribunales y la opinión pública, y si se logra concretar la investigación de financiadores que promete como parte de este endurecimiento contra Antifa.


antifascismo /