Redacción •  Actualidad •  18/09/2025

El Gobierno vuelve a incumplir: España mantiene el comercio de armas con Israel pese a sus promesas

El Gobierno vuelve a incumplir: España mantiene el comercio de armas con Israel pese a sus promesas

La Red Estatal Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) denuncia que el Ejecutivo no ha aprobado el embargo de armas a Israel, pese a haberlo anunciado en repetidas ocasiones. España sigue siendo uno de los principales importadores de armamento israelí en la Unión Europea.

Una vez más, el Consejo de Ministros ha decidido no aprobar el Real Decreto Ley para imponer un embargo de armas a Israel, incumpliendo así la promesa del Gobierno de poner fin a un comercio que, según denuncia la Red Estatal Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), perpetúa el colonialismo, la ocupación militar, el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.

Con esta decisión, ya son 96 reuniones del Consejo de Ministros desde octubre de 2023 en las que el Ejecutivo ha evitado adoptar medidas efectivas en esta materia. Mientras tanto, la violencia y la crisis humanitaria en Palestina continúan agravándose.


Un embargo “de facto” que no existe

Desde hace meses, el Gobierno sostiene que el embargo de armas está “de facto” en vigor. Sin embargo, RESCOP subraya que la realidad es radicalmente distinta: España sigue comerciando armas con Israel y mantiene intactos sus lazos militares.

Entre febrero y mayo de 2025, España fue el país de la Unión Europea que más armas y municiones importó desde Israel, lo que confirma, según la red de apoyo a Palestina, la “complicidad activa del Gobierno con el genocidio del pueblo palestino”.

Además, continúan vigentes 46 contratos públicos con empresas israelíes de armamento, acuerdos que, según RESCOP, “deben rescindirse de inmediato” si se quiere avanzar hacia un embargo real y no meramente retórico.


23 meses de genocidio en Gaza

El comunicado recuerda que han pasado ya 23 meses desde el inicio del genocidio en Gaza, tiempo durante el cual el Gobierno español ha ido aplazando una decisión que, en palabras de RESCOP, debería ser “urgente e inaplazable”.

La denuncia coincide con un informe de la Comisión de Investigación de la ONU, que en el mismo día concluyó que Israel comete un genocidio en Gaza, un dictamen que añade presión sobre los gobiernos europeos para adoptar medidas concretas de sanción y embargo.


Qué significa un embargo integral

Para RESCOP, no basta con gestos ni declaraciones de intenciones: es imprescindible un embargo integral, que abarque “cualquier exportación, importación, transferencia, producción o compraventa de armas con Israel, incluyendo todos los tránsitos”.

El colectivo añade que dicho embargo debe aplicarse con carácter retroactivo, tanto en la contratación pública como privada, y debe incorporar mecanismos de transparencia y verificación que garanticen su cumplimiento “sin medias tintas, excepciones ni trampas legales”.


La incoherencia del Gobierno y la fuerza de la sociedad civil

RESCOP denuncia la “incoherencia constante del Gobierno”, que anuncia medidas que luego no aplica, manipula datos, pospone decisiones urgentes y se contradice en sus declaraciones.

Frente a esta actitud, la sociedad civil se ha convertido en el principal motor de presión. La semana pasada, miles de personas se manifestaron en 13 ciudades del Estado para exigir el embargo, mientras que la Vuelta Ciclista a España se vio sacudida por acciones reivindicativas en Bilbo, Madrid y numerosas localidades del recorrido. Estas protestas culminaron con la cancelación anticipada de la etapa final, un hecho sin precedentes que reflejó el alcance de la movilización.

Según RESCOP, estas acciones confirman que “no puede haber normalidad mientras el Gobierno español siga permitiendo el comercio de armas con Israel”. Aunque el Ejecutivo se ha visto forzado a negociar los pormenores de un posible embargo, la organización insiste: solo un embargo integral puede romper la complicidad de España con el genocidio en Gaza.


Una presión creciente

La nota concluye con un llamamiento a mantener la presión ciudadana y a no conformarse con promesas. “Palestina no puede esperar más”, advierte RESCOP, subrayando que cualquier retraso equivale a seguir alimentando un sistema de violencia y ocupación.

En un contexto en el que la comunidad internacional incrementa sus críticas a Israel y exige medidas efectivas, la posición del Gobierno español —entre la retórica diplomática y la realidad comercial— se encuentra cada vez más cuestionada.

La organización insiste: la sociedad civil ha demostrado su fuerza, y ahora corresponde al Ejecutivo dar el paso definitivo hacia un embargo real, integral y verificable.


boicot a Israel /