El capitán del buque Nexoe Maersk ha declarado como investigado en por su implicación en la transferencia de armas a Israel
- El investigado ha comparado por videoconferencia en el Juzgado número 6 de Barcelona acompañado de su abogado. Durante la comparecencia, el capitán del barco, se ha amparado en su derecho a no responder las preguntas del abogado del denunciante, la Comunidad Palestina de Catalunya ni de la Juez que lleva la instrucción. Así mismo, el abogado del denunciante ha aportado documentación que acredita la ruta del barco y el destino final de la mercancía que transportaba: los puertos israelíes de Ashdod y Haifa. El buque NEXOE MAERSK se encuentra atracado en el puerto de Barcelona.

El capitán se ha limitado a responder las preguntas técnicas de su abogado sobre legislación marítima como por ejemplo quién tiene la responsabilidad de comunicar el cargamento que transporta un barco a las autoridades marítimas o aduaneras. Ha hecho una distinción entre compañía fletadora y compañía transportista y se ha eximido de toda responsabilidad. El capitán del barco ha declarado que él no tenía conocimiento de la mercadería que transportaba y que a él sólo se le informa cuando el contenido de ésta es peligroso.
Marc Jamal, secretario de la Comunidad Palestina de Catalunya, ha declarado que “parece muy poco creíble que el capitán de un barco no tenga conocimiento de la mercancía que transporta ni que tenga acceso a la consulta del manifiesto de carga” tal y como ha declarado el capitán durante su comparecencia, para añadir a que “todo apunta que pudiera haber una responsabilidad compartida con la compañía naviera” .
Para la Comunidad Palestina de Catalunya y la campaña “Fin al comercio de armas” no cabe ninguna duda que la empresa Maersk tenía conocimiento del contenido de la carga dada la relación comercial que tiene con la empresa armamentística” como mínimo en los últimos doce meses.
Por ese motivo, considera que tanto el capitán como la empresa eran conscientes de que el cargamento tenía como destino final Israel para ser utilizado en el genocidio que este país está llevando a cabo contra el pueblo palestino, motivo por el cual, ha declarado Jamal «vamos a seguir perseverando en esta causa».
Denuncia basada en un supuesto delito de tráfico de armas y contrabando
Tras la interposición de una denuncia por parte de activistas de la campaña “ Fin al Comercio de Armas con Israel ”, el Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona ha tomado declaración como investigado al capitán de un buque de Maersk, tras la reciente apertura de Diligencias Previas en las que investigará la implicación de la naviera danesa en el suministro de al menos cuatro cargamentos armas al ejército israelí.
En la denuncia presentada en el mes de abril, se solicitó la investigación de los capitanes de los barcos NEXOE MAERSK Y MAERSK DETROIT, así como de la filial española de Maersk, por la posible comisión de delitos contra la Comunidad Internacional, delito de tráfico de armas y contrabando.
Hace solo unos días, la Comunitat Palestina de Catalunya se ha personado como acusación en el procedimiento, para garantizar la rendición de cuentas y defender los derechos de las personas palestinas damnificadas por las acciones de MAERSK.
Pese a la actitud evasiva del investigado, los denunciantes han aportado en la mañana de hoy documentación que acreditaría que el 30 de abril de 2025 el NEXOE MAERSK descargó en el puerto israelí de Haifa material militar. Concretamente, se trataría de tres exportaciones con código arancelario HS 8710 (“ Tanques y otros vehículos blindados de combate” ) y HS 9803 (“Equipo militar no identificado”).
El Gobierno no ha decretado un embargo a armas a Israel
El tránsito continuo por nuestros puertos de buques implicados en el comercio de armas con Israel es otra prueba más de que el Gobierno de España no ha decretado un embargo integral de armas a Israel. Desde la campaña se considera que hace muchos meses que lo debería haber hecho, por lo tanto es una medida que debería tomar inmediatamente.
Desde el pasado mes de octubre de 2023, más de 600 organizaciones han unido esfuerzos a través de la campaña «Fin al comercio de armas con Israel» para exigir al Gobierno que acuerde urgentemente un embargo integral de armas a Israel vía Decreto Ley. Desde que la campaña comenzó a movilizarse, se han celebrado 85 Consejos de Ministros en los que se podría haber adoptado esta medida. Solo la falta de voluntad política ha impedido que se tome esta decisión.
Más de 60.000 personas asesinadas por Israel
Los datos oficiales afirman que Israel ha asesinado a más de 60.000 personas palestinas en la Franja de Gaza, pero expertas apuntan a que los números reales son mucho más elevados. Israel no comete este genocidio solo, lo hace con la complicidad de nuestras instituciones y ante la inacción de las autoridades competentes. Maersk y otras navieras están utilizando rutas comerciales para entregar a Israel maquinaria militar, sin la que sería imposible sostener la ocupación ilegal, el apartheid y una ofensiva genocida.
Las movilizaciones continúan
Por todo ello, animamos a acudir a las más de 50 manifestaciones y convocatorias organizadas por RESCOP en el Estado español durante este fin de semana. En Barcelona saldremos a la calle el sábado 14 de junio a las 18:00 en Plaça Universitat para seguir exigiendo al Gobierno el fin del comercio de armas y de las relaciones con Israel.