UCE: «Valencia, epicentro rojo: UCE traza su hoja de ruta en la era Trump»
En pleno agosto, mientras la mayoría de la ciudad se sumerge en la calma estival, el Hotel Senator de Valencia ha sido escenario de un hervidero político. Del 1 al 10 de agosto, Unificación Comunista de España (UCE) ha celebrado unas intensas Jornadas que han combinado reflexión estratégica, formación política y debate ideológico con un objetivo doble: preparar el congreso que la organización prevé celebrar a finales de año y sentar las bases de una alternativa revolucionaria adaptada a la convulsa “era Trump”.

Durante diez días, militantes y simpatizantes de UCE han analizado tanto la coyuntura internacional como la situación política nacional, buscando definir una línea de actuación clara y cohesionada para los próximos meses. La organización insiste en que Trump no es ningún loco que cada día se levanta con una idea distinta, es el representante de la clase dominante de la principal superpotencia, tienen un plan y debemos saber cuál es para dar respuestas firmes y coordinadas desde la izquierda revolucionaria.
Las sesiones han abordado cuestiones como que el proyecto de Trump, aunque agresivo, es una respuesta a la defensiva por la perdida de su poder e influencia; el avance de la lucha de los pueblos del mundo, y la necesidad de articular en España un proyecto de Frente Amplio en torno a la redistribución de la riqueza.

Un espacio destacado de las jornadas lo han ocupado las conferencias impartidas por especialistas en economía política, relaciones internacionales y comunicación política, quienes han profundizado en diferentes cuestiones. Como es el caso de “El proyecto de Trump para Estados Unidos y el mundo” con Roberto Montoya (autor de Trump 2.0), Roaney Carey, Ben Ehrenreich y Fran Sevilla; “No olvidar la Dana” con Rosa Alvárez (Asociación de víctimas mortales 29-O), Maria Diago, Joan Olmos y Yaiza Pérez; un recital de poesía con Paloma Chen presentando su libro “Invocación a las mayorías silenciosas”; otro sobre la Violencia Patriarcal donde María Palau y Marta García hablaron sobre “El patronato de la mujer”; la presentación del libro “China: amenaza o esperanza” de Xavier García; “La revolución en la India” con Sucheta del PCI); “Construir una alternativa en la izquierda para la era Trump” con la exvicepresidente de la Generalitat Mónica Oltra y “Acabar con el genocidio en Gaza” con Kayed Hammad (productor Palestino), Fayyez Saqqa (diputado de Al Fatah) y Raúl Incertis (médico anestesista).

La clausura ha estado marcada por un mensaje de unidad y compromiso: UCE sale de Valencia con la mirada puesta en un congreso que no solo reafirme su identidad, sino que afiance su papel como referente revolucionario frente a la deriva derechista del panorama internacional.