CCOO denuncia que 2025 va camino de ser el año con más agresiones al personal penitenciario
- Los incidentes se han incrementado un 49,51% entre enero y mayo de este año, respecto a la media del periodo 2020-2024 y el personal agredido ha aumentado un 51,53%. De mantenerse esta situación, estaríamos ante el peor año de la historia.

Las agresiones al personal de las prisiones han aumentado entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2025 un 49,51% con respecto a la media del periodo 2020-2024. En concreto, se han producido 1,54 incidentes diarios como promedio, frente al 1,02 en los cinco años anteriores. En cuanto al número de personas agredidas, en el mismo periodo se ha pasado de 1,30 a 1,97, lo que supone un incremento del 51,53%. El 73,96% de las agresiones han sido a hombres (representan el 62,83% de la plantilla) y un 26,04% a mujeres.
De mantenerse el ritmo actual, estaríamos ante el peor año de agresiones contra el personal penitenciario. Desde CCOO, insistimos en que se trata del principal riesgo laboral de estas personas y subrayamos que mantener la política de recortes de derechos preventivos de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias solo consigue que sigan aumentando los actos violentos y los daños a la plantilla.
Es la hora de un cambio de rumbo, para que los derechos fundamentales del personal penitenciario a la salud y la integridad personal prevalezcan frente a la indolencia y el negacionismo imperante en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. La administración penitenciaria carece de medidas preventivas para afrontar la violencia en el trabajo. No protege al personal y recorta los derechos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales al personal de prisiones.
No se puede construir una defensa de la reinserción sobre la negación de la realidad, el corazón de la reinserción es el personal penitenciario, no reconocer esta realidad es estar en el lado opuesto de lo que se dice defender, sin personal penitenciario no hay reinserción.
CCOO ha propuesto medidas para el abordaje de las agresiones que garanticen la integridad y el derecho a la salud de todo el personal de prisiones, basadas en la prevención, la protección y el apoyo a las víctimas de la violencia en el trabajo:
- Aplicación íntegra de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Evaluación de las causas y los riesgos.
- Aplicación de medidas preventivas que se anticipen al riesgo.
- Evaluación continua y modificación de las medidas que no solucionen el riesgo.
- Protección del derecho a la salud de la población penal, especialmente en materia de salud mental.
- Adecuación de la clasificación regimental a la realidad penitenciaria.
- Equipos de protección individuales adecuados a los riesgos afrontados.
- Apoyo psicológico y jurídico a las víctimas de las agresiones.
- Derogación PEAFA.