Redacción •  Actualidad •  11/10/2025

IU-V Murcia denuncia que los trabajadores de la basura se juegan la vida

  • La desesperación cunde entre los trabajadores de las basuras (adjudicadas a Prezero) y los vecinos de Murcia capital, los dos extremos de un servicio público que se ha visto radicalmente empeorado en los últimos 2 años, desde que Ballesta volvió y PreZero se hizo con un contrato millonario y extrañamente alargado en el tiempo.
IU-V Murcia denuncia que los trabajadores de la basura se juegan la vida

Son conocidos por todos las quejas por la suciedad del municipio, con zonas abandonadas por las que no pasa un camión desde hace semanas, donde se acumulan los restos de obras, de enseres y de desperdicios. Pero no son tan conocidas por el gran público las condiciones de trabajo de los empleados de PreZero, unas condiciones deplorables que extienden en camiones no siempre aptos y en instalaciones permanentemente inundadas (la sede de los trabajadores de PreZero, su vestuario, oficinas y aparcamiento de vehículos se sitúa en una rambla: la calle Alcalde Clemente García).

Llama la atención que PreZero haya conseguido un contrato de concesión de recogida de basuras durante 20 años, cuando lo habitual son solo 10 años, que cuesta cuatro millones de euros al mes a las arcas públicas. Estos 4 millones se sufragan con la escandalosa subida de tasas que ordenó Ballesta nada más volver al sillon del consistorio. Sin embargo, subrayan en Izquerda Unida-Verdes Murcia, “El alto impuesto de 28 euros al mes que pagan las murcianas y murcianos no se refleja en el servicio, claramente enfocado al centro urbano; ni en las condiciones diarias de trabajo de sus empleados. Tengamos en cuenta que la subida de esta tasa, en este caso 8 euros, representa un +40% de incremento, un perjuicio máximo para murcianas y murcianos, puesto que el salario medio en la Región es el tercero más bajo de España”.

Según denuncia la formación política, el servicio de recogida de basuras se realiza solo en el centro del municipio, donde hasta 3 operarios acompañan al camión de basuras, mientras que en pedanías es solo un operario quien debe recoger hasta 3 pueblos cada noche, algunos tan extensos como las pedanías de la costera sur. Esta recogida, mal organizada por PreZero, siguen en IU-V Murcia, se realiza además en condiciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores.

Apuntan a la disposición d vehículos de recogida de basuras habituales no siempre adecuados, a veces con necesidades de reparación. Solo un vehículo de recogida de enseres destinado a pedanías.

Dichos vehículos llevan neumáticos de tierra, sin canales de evacuación de aguas, inservibles para asfalto y que ya han provocado varios accidentes, el último de ellos, en carretera, con saldo de siniestro y persona herida. Así mismo se encuentran suspensiones defectuosas y tapacubos sin tornillos (adjuntas fotos). En una actividad basada en la carga y en el transporte como es la recogida de basuras, el buen mantenimiento de ruedas y ejes es la diferencia entre la vida y la muerte de los operarios.

También señalan que la rutas de recogida están mal diseñadas, exigiendo hasta 3 pasadas en Avda Miguel de Cervantes o en barrios como San Basilio, con lanzaderas que pasan o antes del camión de basura o nunca, quedándose elementos en el suelo como papeles, trocitos orgánicos o plásticos.

Por último, denuncian la obligación de salir a recoger la basura incluso en condiciones de alerta roja por lluvias o fenómenos atmosféricos de alto impacto (adjunto video).

Por eso Izquierda Unida-Verdes Murcia denuncia la incompetencia de PreZero, que se está llevando un contrato millonario “sin que ello se note en la capital del Segura, abandonada a la suciedad, sin que el ayuntamiento haga nada por vigilar o multar los vertederos que se han instalado por todo el municipio y que son ignorados durante meses”. Denuncia además las condiciones tercermundistas de los trabajadores, obligados a arriesgar su vida y su salud, en vestuarios inundados, y mal distribuidos en su labor nocturna diaria.

Por último, recuerdan desde IU-V Murcia, PreZero es la empresa encargada de las plantas de biogas que están amenazando la salud de vecinas y vecinos con sus fábricas de purines: “No entendemos que el Ayuntamiento les esté dando prioridad en su contratación y no les multe por dejación de funciones. Exigimos una recogida de basuras eficaz, con una planificación por igual en la totalidad de municipio, y mejoras en la jornada laboral de los empleados”, acaban en IU.


servicios públicos /