Redacción •  Vivienda •  10/11/2025

Invertir los 20 M€ de promoción turística en vivienda, un plan para el sinhogarismo y Supermanzanas en Sants y Nou Barris: las peticiones de Barcelona en Comú en los presupuestos 2026

  • Janet Sanz ha anunciado hoy tres medidas que se suman a la prohibición de las compras especulativas para dar el apoyo de los comunes a los presupuestos municipales del próximo año.
  • Sanz: «Barcelona puede y debe prohibir la especulación porque tiene mecanismos legales para hacerlo. La especulación está destrozando barrios, necesitamos una proactividad legislativa para que esto acabe».
Invertir los 20 M€ de promoción turística en vivienda, un plan para el sinhogarismo y Supermanzanas en Sants y Nou Barris: las peticiones de Barcelona en Comú en los presupuestos 2026

Barcelona, ​​10 de noviembre de 2025.

Una vez cerrada la carpeta de las ordenanzas fiscales, Barcelona en Comú da a conocer sus demandas para aprobar los presupuestos de cara al próximo año. En una entrevista concedida este lunes en el Café de Ideas de RTVE, la presidenta de Barcelona en Común, Janet Sanz , ha anunciado que una de las exigencias es que los 20M€ que cada año el Ayuntamiento destina a promocionar internacionalmente Barcelona deben invertirse en políticas de vivienda. «Queremos reducir el turismo, no aumentarlo. No hace falta poner dinero público, Barcelona ya se promociona sola», ha defendido Sanz , en un contexto en el que la obra nueva en Barcelona ha caído un 59% en 3 años y el de compra por tanteo y retracto un 75%.

Por otro lado, BComú quiere que el Gobierno de Collboni acabe una de las problemáticas que sufre la ciudad, muchas veces estigmatizada e invisibilizada por la sociedad: el sinhogarismo. En un contexto en el que el número de personas que viven en la calle ha aumentado un 20% en los últimos años, BComú pide un plan para hacer frente al sinhogarismo con la apertura de 3 nuevos centros especializados, 1 centro de baja exigencia por distrito e incorporar 350 viviendas en la Mesa de Vivienda hasta finales de mandato. Sanz ha defendido la medida porque «el sinhogarismo se combate desde el derecho a la vivienda, debemos destinar más recursos».

Además, BComú quiere continuar con el modelo de éxito que ha comportado la Supermanzana, un referente en el urbanismo mundial, imitado y premiado en todo el mundo; el premio Bauhaus, recientemente otorgado, es un ejemplo. Es por ello que el grupo municipal quiere concluir el tramo iniciado de Consell de Cent hasta la Meridiana como una de las demandas para condicionar el sí a los presupuestos, pero pide especialmente impulsar el eje verde de calle de Sants/Creu Coberta y el de paseo Maragall. «Hoy el 60% de los vecinos y vecinas de Barcelona quieren un eje verde junto a su casa. ¿Cómo puede que les detengamos cuando son calidad de vida?», se ha preguntado Sanz .

A estas tres medidas se le suma una ya anunciada la pasada semana: la prohibición de las compras especulativas. Sanz ha explicado que los comunes hace ya tiempo que defienden esta política, tal y como ha hecho la ciudad de Ámsterdam, aunque el PSC argumenta constantemente que no es posible llevarla a cabo. Pese a esa inacción, los Comunes presentaron el 30 de octubre un informe jurídico avalando legalmente la prohibición de las compras de vivienda para un uso que no sea residencial. Además, en defensa del derecho a la vivienda y para aprobar estos presupuestos, BComú pide no desmontar los mecanismos de control frente a la especulación, como el 30% o el PEUAT. «Barcelona puede y debe prohibir la especulación porque tiene mecanismos legales para hacerlo. La especulación está destrozando barrios, necesitamos una proactividad legislativa para que esto acabe», espetó Sanz.

El plan contra el sinhogarismo y los ejes verdes de Sants y Maragall, en las Comisiones de este noviembre

Barcelona en Comú quiere tantear la predisposición del Gobierno de Collboni a la hora de aprobar sus demandas, sin dilaciones. Es por eso que los de Sanz llevarán a las Comisiones de noviembre, que tendrán lugar esta semana, el plan para hacer frente al sinhogarismo y la creación de los ejes verdes en Sants y en Maragall. Estas dos medidas se presentarán en la Comisión de Derechos Sociales y en la de Urbanismo, respectivamente, y servirán como termómetro para comprobar hasta qué punto el Gobierno de Collboni está dispuesto a llegar a acuerdos.

Otra iniciativa que BComú también presentará en estas Comisiones es realizar un diagnóstico de los puntos oscuros de la ciudad para reforzar la percepción de seguridad, especialmente en mujeres y personas del colectivo LGTBI. Esta medida quiere focalizarse en zonas de ocio nocturno o paradas de autobús con poca iluminación, por ejemplo.


Barcelona en Comú /