La Plataforma Trans denuncia ante el Ministerio del Interior y el Defensor del Pueblo el incumplimiento del Gobierno en materia de derechos de las personas trans migrantes
- Podemos también ha registrado una pregunta parlamentaria en el Congreso para exigir explicaciones a Fernando Grande-Marlaska sobre la inacción del Ministerio del Interior.

La Federación Plataforma Trans ha presentado sendas quejas formales ante el Ministerio del Interior y el Defensor del Pueblo por el incumplimiento del mandato legal establecido en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Dicha ley obliga al Gobierno, en su Disposición final decimonovena, a habilitar en el plazo máximo de un año los procedimientos reglamentarios necesarios para la adecuación documental de las personas trans migrantes. Sin embargo, más de dos años después de la entrada en vigor de la norma, el Ministerio del Interior no ha aprobado las disposiciones que permitan a las personas trans migrantes modificar su documentación conforme a su identidad de género.
Este mismo día, el grupo parlamentario Podemos ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta dirigida al Ministro del Interior, Grande-Marlaska, para que explique los motivos del incumplimiento y las medidas que piensa adoptar para garantizar los derechos de las personas trans migrantes, respaldando así las demandas de la Federación Plataforma Trans.
La presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha declarado que “la desidia del Ministerio del Interior no es una simple omisión administrativa, es una vulneración flagrante de los derechos humanos. Están condenando a las personas trans migrantes a la invisibilidad, a la precariedad y al miedo. El Gobierno no puede presumir de ser garante de los derechos LGTBI mientras incumple su propia ley. Exigimos que se acabe la negligencia institucional y que se actúe de inmediato.”
Cambrollé añadió que “esta situación demuestra la urgencia de cumplir con la ley y garantizar que las personas trans migrantes puedan acceder a una documentación acorde con su identidad. Es una cuestión de justicia y de respeto a los derechos más básicos. Confiamos en que el Gobierno rectifique y actúe con responsabilidad para poner fin a esta vulneración.”
La organización denuncia que la ausencia de desarrollo reglamentario discrimina de manera efectiva a las personas trans migrantes respecto a las nacionales, contraviniendo los principios de igualdad y no discriminación consagrados en la Constitución Española y en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por España.
En sus escritos, la Federación solicita al Ministerio del Interior que explique oficialmente las razones del incumplimiento y adopte de forma inmediata las medidas necesarias para aprobar el desarrollo reglamentario pendiente. Asimismo, pide al Defensor del Pueblo que investigue las causas de la inactividad administrativa y requiera al Gobierno que cumpla sin más demora el mandato de la Ley 4/2023.
La Federación Plataforma Trans recuerda que la falta de instrucciones por parte del Ministerio del Interior impide a las personas trans migrantes acceder a documentación acorde con su identidad de género, lo que repercute directamente en su acceso al empleo, la vivienda, la sanidad y otros derechos básicos.
“No pedimos privilegios, pedimos igualdad ante la ley. Las personas trans migrantes merecen el mismo reconocimiento y respeto que el resto de la ciudadanía”, concluyó Cambrollé.