Redacción •  Actualidad •  09/05/2025

Alianza-ActionAid exige el fin del bloqueo israelí sobre la ayuda en Gaza

  • Organizaciones palestinas e internacionales y agencias de NNUU denuncian que las nuevas medidas israelíes paralizan completamente la ayuda humanitaria en Gaza y socaban, un poco más, el derecho internacional.
  • «Hace dos meses que no entra ayuda en una Gaza devastada. La última vez que hemos podido llevar ayuda humanitaria fue el 2 de marzo», dicen desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid.
Alianza-ActionAid exige el fin del bloqueo israelí sobre la ayuda en Gaza

Hace más de dos meses que no entra ayuda en una Gaza devastada por los bombardeos israelíes. A pesar de esto, el Gobierno israelí pretende imponer un sistema que militariza la llegada de la ayuda urgente, la restringe aún más y ahoga a las millones de personas que la necesitan para sobrevivir. Frente a esto, las organizaciones humanitarias, de derechos humanos y de la sociedad civil que operan en el Territorio Palestino ocupado denuncian las nuevas impuestas por las autoridades israelíes que amenazan con paralizar, aún más, la escasa ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania, rechazando la aplicación de los principios fundamentales del derecho internacional y de la acción humanitaria.

En este sentido, tanto la Red de ONG Palestinas (PNGO), como la Asociación de Agencias Internacionales de Desarrollo (AIDA) han expresado su rechazo firme a las condiciones impuestas por Israel para el nuevo mecanismo de distribución de ayuda humanitaria, así como el sistema de registro para las ONG internacionales. Estas medidas suponen una seria barrera para el trabajo con la población que está en condiciones más vulnerables.

El mecanismo propuesto por Israel para la distribución de la ayuda excluye a actores clave como agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias palestinas e internacionales, y constituye un intento de control absoluto sobre una población que se está viendo obligada a un desplazamiento forzoso . La exclusión de estos actores contradice principios esenciales como la imparcialidad, la neutralidad y la transparencia, y debilita la confianza en el sistema internacional de ayuda.

Una ayuda internacional que se verá dificultada también por el nuevo sistema de registro de ONG internacionales, que establece criterios vagos y politizados que permitirían denegar o cancelar el registro por razones ideológicas. Entre los factores de descalificación se incluyen haber expresado apoyo al cumplimiento del derecho internacional o al boicot a Israel. Además, se exige información sensible sobre el personal y sus familias, en un contexto de creciente represión y violencia contra el personal humanitario. Más de 400 trabajadores humanitarios han sido asesinados en Gaza desde 2023.

En este sentido, Alianza-ActionAid, presente en Palestina desde hace más de 30 años, se suma al rechazo y denuncia la militarización de la ayuda. Para la organización el hecho de que una de las partes del conflicto decida quién recibe ayuda, cuándo, dónde —y si la recibe— es totalmente inaceptable y vulnera los principios fundamentales de la acción humanitaria. Sentaría un precedente global peligroso, al socavar normas humanitarias consolidadas desde hace décadas. » La ayuda nunca debe usarse como arma de guerra, y sin embargo, desde hace más de dos meses, las autoridades israelíes han impuesto un asedio total sobre Gaza, cortando por completo el acceso a alimentos y medicinas, que se están agotando rápidamente. Exigimos la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, tal como se estipula el acuerdo de alto el fuego, y el fin permanente de esta invasión. «

La última vez que la ONG puedo entregar ayuda humanitaria fue el pasado 2 de marzo , hace más de 2 meses, a pesar de ello, junto a las ONG gazatíes continúa dando apoyo a nivel psicosocial. Maysun, madre de cinco niños, incluido un bebe de tres meses que nació en el colegio donde estaba la familia refugiada junto a miles de personas contaba a la organización » Hace ya meses que no comemos carne y pollo. La cocina comunitaria de la que obtendríamos comida cerrada. Comemos solo arroz con tomate o con cualquier lata de las que mi hermana nos ha dado y ya se están acabando. No sabemos qué va a pasar, y tenemos mucho miedo que nos quedamos sin arroz, latas o de no encontrar algo para darle de comer a los pequeños ”.

La organización subraya que la distribución de la ayuda debe estar basada en la necesidad, y ser independiente, imparcial y conforme al derecho internacional . Por el contrario, no solo agrava la crisis en Gaza, sino que establece un precedente extremadamente peligroso para la acción humanitaria a nivel global.

Llamamiento a la comunidad internacional, incluidos España y la UE

Las organizaciones hacen un llamamiento urgente a la comunidad internacional, incluidos el Gobierno de España y la Unión Europea, para que:

  • Rechacen pública y diplomáticamente las nuevas medidas impuestas por Israel.
  • Exijan el acceso inmediato, seguro y sin condiciones de ayuda humanitaria a Gaza.
  • Defiiendan el trabajo de las organizaciones palestinas e internacionales mediante apoyo legal, político y financiero flexible.
  • Garantizan que cualquier actuación se alinee con el derecho internacional humanitario, como ha señalado la Corte Internacional de Justicia en sus órdenes vinculantes de 2024.

Gaza /