Andalucía saldrá a las calles este domingo 9 de noviembre contra la negligente gestión del Gobierno Moreno Bonilla bajo el lema “Sanidad cien por cien pública”
- La protesta ha sido convocada en todas las capitales por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas y apoyada por los sindicatos UGT Andalucía y CCOO Andalucía, además de Satse, CSIF y CGT, entre otros.
- También se ha sumado al llamamiento la Coordinadora Andaluza por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COANPE-COESPE) y el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP). Una movilización que cuenta con amplio apoyo social en toda la región.
- El escándalo de los programas públicos de detección precoz de cáncer, que afecta especialmente al cribado de mama, ha sido uno de los principales detonantes, y una señal de alerta sobre el deterioro estructural de la sanidad en diversas Comunidades Autónomas.

Sindicatos y organizaciones sociales llaman a toda la ciudadanía andaluza a movilizarse en defensa de nuestra sanidad pública el próximo domingo 9 de noviembre. Diversas columnas de personas concienciadas con el deterioro de la sanidad, con el escándalo del abandono a miles de mujeres enfermas de cáncer como último exponente de la progresiva privatización del servicio público, saldrán a protestar a las 12:00 horas desde diversos puntos en todas las capitales andaluzas.
Las demandas que motivan la movilización incluyen:
- Denunciar una grave crisis estructural en la sanidad pública andaluza, agravada por recortes, falta de inversión y progresiva derivación de recursos a la sanidad privada.
- Exigir un modelo sanitario basado en equidad, transparencia y calidad asistencial.
- Reclamaciones específicas del personal sanitario: mejoras en las condiciones laborales, cumplimiento de acuerdos (como el Pacto de Atención Primaria) y la carrera profesional.
- Denuncia de los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama, que los convocantes señalan como «la punta del iceberg» del deterioro del sistema.
- Petición de mayor financiación pública para el sistema, retención y captación de profesionales sanitarios, reducción de listas de espera, refuerzo de atención primaria y hospitales.

Los convocantes y organizaciones sociales señalan al gobierno autonómico de Juanma Moreno Bonilla, la institución competente, como en el resto del Estado, como responsable de la situación:
- Acusan al Ejecutivo andaluz de derivar fondos públicos hacia la sanidad privada mientras el sistema público se deteriora.
- Denuncian que la financiación aumenta en términos nominales, pero no se traduce en mejoras reales, mientras se recorta personal o se externalizan servicios.
- Exponen como se eternizan las listas de espera, la sobrecarga de la atención primaria, la fuga de profesionales y la infra-dotación de centros de salud, consecuencia de una gestión deficiente y del abandono de la sanidad pública.
Ante la convocatoria, el PP -en una habitual estrategia que trata de reducir el impacto de un malestar generalizado- mantiene que la manifestación está “politizada por la izquierda”, señalando que los sindicatos y partidos de izquierdas la utilizan «con fines partidistas».



