Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT): «La inanición como arma, el silencio como complicidad»
Desde la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT), envían una carta dirigida al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares Bueno, en relación con la grave situación humanitaria que se vive actualmente en Gaza. En ella, solicitan una actuación urgente por parte del Gobierno de España en la protección de los periodistas locales e internacionales, y en la adopción de medidas firmes que condenen las violaciones de derechos humanos en la región.

Carta abierta
A la atención del presidente del Gobierno de España y al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Desde la Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT), nos dirigimos a ustedes en un momento de gravedad extrema, al ser testigos de una de las catástrofes humanitarias más devastadoras de la historia reciente. En este contexto, expresamos nuestra más profunda solidaridad con la población civil de Gaza, que sigue siendo víctima de la brutalidad del conflicto, y con nuestros compañeros periodistas que, a pesar de las amenazas y los obstáculos, continúan con su labor informativa en condiciones extremas.
El hambre como estrategia de guerra
Lo que estamos viviendo hoy en Gaza no es producto de un desastre natural, sino una decisión política deliberada, una estrategia de castigo colectivo diseñada por el gobierno israelí. La inanición sistemática de la población, con la negación de acceso a alimentos, agua, suministros médicos y refugio, es una clara violación del Derecho Internacional. Los niños mueren de agotamiento, los hospitales se llenan de bebés desnutridos y los convoyes humanitarios siguen siendo bloqueados, mientras que la comunidad internacional observa con pasividad.
Esta situación es un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad. El hambre se ha convertido en un arma de destrucción masiva, utilizada para someter a la población civil y, al mismo tiempo, silenciar la verdad sobre los crímenes cometidos. Ante este escenario, los únicos testigos de los horrores que se están viviendo en Gaza son los periodistas locales, quienes, a pesar del bloqueo, siguen luchando por dar visibilidad a la tragedia que están viviendo sus compatriotas.
La persecución a la prensa: el silenciamiento de la verdad
Desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenecemos, se ha alertado sobre la situación crítica en la que se encuentran los periodistas en Gaza. La FIP ha informado que los reporteros locales se encuentran al borde del colapso físico, debido al hambre y la falta de recursos. Según los últimos informes, al menos 187 periodistas han perdido la vida desde el inicio de la guerra, lo que demuestra la estrategia sistemática de silenciar la verdad. La prohibición de entrada de periodistas internacionales a Gaza es un intento claro de bloquear la información y de suprimir la libertad de expresión. Esta situación es alarmante, pues el acceso a la información es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado.
El bloqueo a los reporteros extranjeros y el ataque directo a los periodistas locales son intentos claros de suprimir la verdad sobre lo que está sucediendo en Gaza. La muerte de estos periodistas no solo refleja la tragedia de una guerra sin fin, sino también el intento de acallar las voces que se oponen a la impunidad. Ante este escenario, la verdad se está viendo silenciada por el hambre y la desesperación.
La responsabilidad del Gobierno de España
Valoramos las declaraciones del Gobierno de España sobre la condena a los ataques contra la población civil y el asesinato de periodistas. No obstante, consideramos que las palabras deben ser seguidas de acciones concretas y decididas. El contexto actual exige una respuesta firme y sin ambigüedades, que trascienda la mera expresión de preocupación.
Por ello, instamos al Gobierno de España a seguir manteniendo un papel de liderazgo en la Unión Europea. Es imperativo que, como Estado comprometido con los derechos humanos y el derecho internacional, siga liderando una postura europea clara que exija justicia, protección para la población civil y el fin de la impunidad.. La diplomacia española debe ser un instrumento para exigir el acceso humanitario inmediato, así como para garantizar la protección de los periodistas, tanto locales como internacionales, que siguen luchando por informar sobre la realidad en la región.
Demandas claras y urgentes
Solicitamos que el Gobierno de España impulse la suspensión inmediata del acuerdo entre la UE e Israel hasta que se garantice el cese de las violaciones de derechos humanos en Gaza. Además, España debe liderar el llamado internacional a la evacuación urgente de civiles y exigir la protección de los reporteros que están trabajando en condiciones extremas. Es imprescindible que se asegure la libertad de prensa en la zona y que se impulse una investigación internacional sobre el uso del hambre como arma de guerra.
Actuar ya: el momento es ahora
España debe estar a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos y del respeto al derecho internacional. El tiempo de las declaraciones vacías ha terminado; es hora de actuar con firmeza para que la verdad llegue a todas las personas, sin importar los intereses geopolíticos. La verdad no puede esperar, y es responsabilidad del Gobierno de España garantizar que se escuche.
Cuando la verdad es silenciada por el hambre y el miedo, es nuestro deber alzar la voz aún más alto. La complicidad de la comunidad internacional en esta crisis humanitaria es inaceptable. El Gobierno de España tiene la obligación moral y política de actuar de forma decisiva y liderar el cambio. Este es el momento de mostrar valentía, de defender la humanidad y de proteger a quienes luchan por la verdad, aún a costa de sus propias vidas.
La Agrupación de Periodistas de UGT seguirá trabajando, como venimos haciendo, incansablemente para garantizar que las voces de los periodistas no sean silenciadas y que los crímenes de guerra no queden impunes.