Vallecas avanza hacia la transición justa de la mano de “Bloques en transición” en un espacio de encuentro participativo
- Bajo el título “Energía vallecana para una transición justa” se ha celebrado una serie de talleres y microponencias para avanzar en materia de transición justa en el distrito de Puente de Vallecas.
- El proyecto Bloques en Transición trata de empoderar y acompañar a las comunidades vecinales para que lideren la transformación de los barrios.

Madrid, 5 de mayo de 2023.El espacio Luz ValleKas, situado en Puente de Vallecas, acogía la tarde de ayer el encuentro “Energía vallecana para una transición justa: soberanía, sostenibilidad y comunidad”, organizado por Bloques en Transición, con el objetivo de avanzar en materia de transición justa en el distrito.
Durante el evento tuvo lugar una serie de talleres en los que las personas asistentes fueron las protagonistas.
Tras escuchar la experiencia inspiradora de La Pablo Renovable, una comunidad vecinal de Rivas Vaciamadrid (Madrid) que se ha organizado para instalar un autoconsumo colectivo de placas solares en los techos de sus casas, se reunieron en tres grupos de trabajo para intercambiar y resolver cuestiones sobre temas como la rehabilitación energética de los edificios, el autoconsumo colectivo en las comunidades de propietarias y propietarios o la importancia del movimiento vecinal a la hora de transformar los barrios.
El encuentro contó con la participación de la cooperativa de energía ECOOO, la cooperativa de arquitectura y rehabilitación bioclimática ReBive y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
La ocasión sirvió también para dar a conocer más en profundidad el proyecto Bloques en Transición, gestionado por el Grupo Cooperativo Tangente en colaboración con la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), así como la primera Oficina de Transición Justa de Madrid, situada en la Asociación Vecinal Palomeras Bajas.
La Oficina de Transición Justa de Madrid constituye un lugar donde acudir para recibir información y asesoramiento y, a su vez, es la encargada de organizar actividades de sensibilización y de impulsar, de forma participativa, acciones orientadas a transitar conjuntamente hacia modelos ecológicos y sociales más sostenibles y justos.
Próximos talleres:
- Bicimecánica básica: ¿Cuáles son las ventajas de la movilidad sostenible? ¿Conoces las herramientas básicas para el funcionamiento de tu bici y su correcto mantenimiento? ¿Quieres aprender a poner tu bici a punto para salir a rodar? ¿Necesitas consejos de circulación segura? Dinamiza: CDE Bicisalud. Para público general. Martes 9 de mayo (18:00h).
- Autoconsumo de renovables en comunidades de propietarias/os: ¿Qué es y cómo funciona el autoconsumo colectivo? ¿Por qué es una oportunidad que no debemos perder? ¿Qué inversiones son necesarias para llevarlo a cabo? ¿Cuáles son los plazos de amortización orientativos? Dinamiza: Socaire. Dirigido a bloques. Martes 16 de mayo (18:00h).
- Mapeo participativo de refugios climáticos: ¿Qué lugares en el barrio son nuestros aliados frente a las altas temperaturas? ¿Dónde los encontramos? Dinamiza: Cooltorise-UPM. Para público general. Jueves 25 de mayo (18:00h).
