CGT publica su informe sobre las horas complementarias, en el que analiza de forma cualitativa sus efectos para las personas trabajadoras

Las horas complementarias son las horas que se realizan por encima de las horas ordinarias establecidas en los contratos a tiempo parcial. Esta modalidad laboral aporta flexibilidad a las empresas, contribuyendo a adaptar, sin coste adicional, la fuerza de trabajo al nivel de producción precisado en cada momento. Para los trabajadores y trabajadoras a tiempo parcial, muchos de los cuales perciben salarios muy bajos que los mantienen por debajo del umbral de riesgo de pobreza, las horas complementarias permiten aumentar sus ingresos, pero dentro de una dinámica de precariedad, con jornadas irregulares y sin seguridad de que ese ingreso adicional se mantenga a lo largo del tiempo.
El presente informe surge de la necesidad de poner el foco en la realidad de las horas complementarias, que constituyen un ámbito de la regulación laboral poco explorado a nivel académico y mediático. Para ello, se analiza de forma cualitativa sus efectos para las personas trabajadoras, señalando tres puntos fundamentales: dificultan la conciliación, son una fuente de incertidumbre, y su carácter de voluntariedad está viciado. Tras ello, se cuantifica su evolución a lo largo del tiempo y su incidencia actual, extrayendo dos hallazgos principales: el primero es que la incidencia de las horas complementarias se ha triplicado desde 2013, hasta alcanzar en 2024 las 0,8 horas complementarias al mes por persona asalariada a tiempo parcial. En lo que respecta al porcentaje de personas a jornada parcial que las realizan, este ha pasado del 2,6 % al 4,2 % en el mismo periodo. El segundo hallazgo es que, aun con ello, se realizan menos horas complementarias de lo que inicialmente cabría esperar por su naturaleza y regulación. La explicación más plausible es que las empresas disponen hoy en día de mecanismos todavía más eficaces para organizar de forma flexible el tiempo de trabajo de sus plantillas (como, por ejemplo, la distribución irregular de la jornada), por lo que el recurso a esta modalidad laboral se mantiene limitado.
