Adelante Andalucía acusa al Ayuntamiento de Jerez de malvender suelo público
- Carlos Fernández: «No podemos permitir que el suelo público de nuestra ciudad se convierta en un negocio privado para unos pocos».

Tras el anuncio de la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, del Partido Popular, sobre la venta de seis parcelas municipales para viviendas de protección oficial (VPO), Adelante Andalucía ha manifestado su preocupación y la necesidad de estar vigilantes durante todo el proceso. La formación teme que las parcelas se vendan por debajo del precio de mercado y que, una vez realizadas las operaciones, los compradores privados tengan vía libre para especular con los terrenos, lo que podría desembocar en situaciones de prevaricación similares a lo ocurrido con los terrenos de la estación de autobuses.
Carlos Fernández, portavoz de Adelante Andalucía en Jerez, ha advertido que “no podemos permitir que el suelo público de nuestra ciudad se convierta en un negocio privado para unos pocos, como ya ocurrió con la venta de los terrenos de la estación de autobuses”.
Adelante se suma además a la postura expresada por el arquitecto y urbanista Manuel A. González Fustegueras en su artículo “Vender suelo público: un error que nos hipotecará el futuro”. En él se subraya que el suelo público constituye un patrimonio común, limitado e irremplazable. Su privatización implica la pérdida definitiva de la capacidad de gestión por parte del Ayuntamiento, dejándola a merced de la lógica del mercado, con riesgos evidentes de especulación y encarecimiento.
En este sentido, Fernández ha denunciado que “la práctica de vender patrimonio público para transferirlo a fondos de inversión y grandes empresas privadas es marca de la casa del Partido Popular y de García-Pelayo”. El portavoz recuerda como ejemplo la venta del agua pública a la empresa privada Aqualia, operación que ha supuesto un incremento anual del recibo del agua ligado al IPC y que ha beneficiado principalmente al Grupo FCC y al fondo australiano IFM Investors.
Para Adelante, este modelo de gestión pública orientado a la privatización de servicios esenciales está hipotecando el futuro de Jerez. Según Fernández, “con cada privatización, Jerez se aleja de un modelo de ciudad sostenible y accesible, donde las familias y la juventud puedan acceder a una vivienda digna sin depender de los intereses del mercado”. El portavoz alerta de que las políticas del Partido Popular en ciudades como Málaga y Sevilla han demostrado ser un obstáculo para el acceso a la vivienda y para la cohesión social.
Las críticas de la formación no se limitan a la vivienda. Fernández sostiene que “el modelo de Bonilla y Pelayo, basado en vender servicios y patrimonio público —educación, sanidad, vivienda—, solo enriquece a grandes empresas privadas a costa del esfuerzo fiscal de la ciudadanía”.
Frente a este modelo, Adelante defiende que la verdadera garantía para el acceso a la vivienda en Jerez pasa por blindar el suelo público para el interés general. “Si dejamos escapar nuestro patrimonio, lo perderemos para siempre. Solo protegiendo el suelo público podremos asegurar que sirva a la ciudadanía y no a la especulación”, concluye Fernández.