Redacción •  Cultura •  01/10/2025

Movimiento Sumar Andalucía critica el fracaso de la Comic-Con de Málaga debido a una caótica organización

Movimiento Sumar Andalucía critica el fracaso de la Comic-Con de Málaga debido a una caótica organización

Movimiento Sumar Andalucía critica el fracaso de la Comic-Con de Málaga y explica que pone en evidencia la falta de atino de la Junta de Andalucía, que no termina de encontrar la manera de resaltar la riqueza creadora de nuestra tierra más allá de subvencionar grandes eventos mediáticos que son copia de otros, reduciéndose la presencia andaluza al mero postureo.

El evento celebrado en Málaga durante el pasado fin de semana ha recibido la visita de 120.000 personas procedentes de diferentes partes del mundo. Durante 4 días, el Palacio de Ferias y Congresos malagueño ha sido la sede de la réplica de un evento que se celebra en San Diego (California) y que ha resultado una mala copia del original. Para tal evento, la Junta de Andalucía ha dedicado un monto de 3,2 millones de euros.

La falta de previsión y defectos en la organización han ocasionado momentos de caos y descontento en un gran número de visitantes, que han visto cómo debían esperar horas en las colas de entrada al recinto y también para acceder a la sala de exposiciones, las charlas en el auditorio o los talleres preparados para la ocasión.

Para el coordinador de Movimiento Sumar Andalucía, Raúl García Cobos, las aglomeraciones en los accesos, los retrasos en eventos y el encarecimiento del consumo del entorno responden a un modelo de promoción cultural desfasado y trasnochado. “Juanma Moreno apostó por el selfie en su tierra, olvidando que no hay que importar cultura cuando ya se tiene patrimonio y creatividad suficientes como para darlas a conocer”, explicó el coordinador.

García Cobos afirma que “Andalucía puede y debe ofrecer eventos culturales que estén a la altura de la capacidad creativa y organizadora de nuestra tierra” y lamenta que “en apenas cuatro días, se haya esfumado la inversión pública conjunta de 4,5 millones de euros entre Junta y Ayuntamiento, cuando hay familias que no podrán contar con transporte público para llevar a sus hijos al colegio o las listas de espera en Andalucía rozan lo indecible”.


cómic /