Redacción •  Actualidad •  02/09/2025

CCOO demanda un Pacto de Estado para visibilizar y gestionar las plazas disponibles de bomberos y agentes forestales

CCOO demanda un Pacto de Estado para visibilizar y gestionar las plazas disponibles de bomberos y agentes forestales

Con motivo del acto “Por un Pacto de Estado frente a la emergencia climática”, celebrado este lunes y presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Comisiones Obreras (CCOO) ha reclamado la creación urgente de un inventario público y transparente de los recursos humanos y técnicos disponibles en los servicios de prevención y extinción de incendios en todas las administraciones.

En su intervención, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, subrayó que un inventario de estas características permitirá identificar de forma precisa cuántas plazas vacantes existen para bomberos forestales y agentes forestales, y así dimensionar las necesidades reales del sistema. Además, el sindicato exige que se actualicen y se publiquen todos los protocolos de intervención ante catástrofes —como incendios e inundaciones— de forma que sean accesibles y uniformes en todo el territorio.

CCOO también denunció la existencia de «regalos fiscales» por parte de algunas administraciones autonómicas que debieran ser revertidos para invertirlos en prevención de incendios. Según el sindicato, la crisis climática ya afecta gravemente a la población y, por ello, reclama una política «que ponga a las personas en el centro», generando empleo decente y de calidad, como eje de la hoja de ruta del futuro pacto de Estado.

En el mismo acto, Pedro Sánchez enfatizó la llamada a la unidad política y social para enfrentar la emergencia climática, instando a la negociación multilaterales entre administraciones, agentes sociales y sociedad civil, y anunciando que el Consejo de Ministros aprobaría al día siguiente una hoja de ruta de diez compromisos concretos para avanzar en dicho pacto. Entre estos compromisos destaca el reconocimiento de que cuerpos como bomberos, brigadistas y agentes forestales deben ser estables y operativos durante todo el año, no solo en temporada alta.


Contexto y relevancia actual

Esta iniciativa de CCOO llega en un momento crítico. En numerosas comunidades, los bomberos forestales y agentes medioambientales viven situaciones muy precarias: plantillas con vacantes sin cubrir, salarios bajos —en algunos casos cerca del Salario Mínimo Interprofesional—, jornadas extenuantes y convenios desfasados.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, los bomberos forestales protagonizaron una huelga entre el 15 de julio y el 15 de agosto, denunciando una crisis de personal con solo 1 300 efectivos activos frente a los 1 700 necesarios, mientras enfrentaban hasta 72 horas de trabajo semanales y condiciones laborales que calificaron como inaceptables.

En otras regiones, como Castilla y León y Galicia, la deficiente coordinación operativa y la falta de personal han impedido una respuesta eficaz ante incendios, incluso con equipos parados mientras los montes ardían. En la Comunidad Valenciana, sigue pendiente la implementación del tercer turno laboral, vital para garantizar la cobertura permanente de emergencias, acuerdo que hasta ahora no se ha materializado.


Conclusión

CCOO convierte en principio político urgente la necesidad de elaborar un pacto de Estado que tarde, pero asegure:

  1. Un inventario nacional público de plazas y recursos disponibles.

  2. Protocolos de intervención actualizados y accesibles.

  3. Medios financieros y humanos estables durante los 365 días del año.

  4. Inversión efectiva en prevención y formación como respuesta al reto climático creciente.

Solo mediante una reforma estructural y una coordinación efectiva entre administraciones se podrá garantizar una respuesta profesional, equitativa y eficaz ante las emergencias climáticas que ya afectan al país.


incendios forestales /