Cómo la tecnología reacondicionada de InfoComputer ayuda a reforestar España este Green Friday

Cada noviembre, millones de usuarios surcan internet a la busca de descuentos. El Black Friday se avecina y se posiciona como la oportunidad ideal para comprar tecnología, moda o electrodomésticos a precios muy bajos. Sin embargo, tras ese ahorro también hay un enorme gasto medioambiental que proviene de toneladas de residuos electrónicos, una fabricación cada vez más intensa y un consumo poco responsable.
Comprar nuevos aparatos implica tirar los antiguos. Por eso, en respuesta a este modelo de consumo y contaminación, ha surgido una alternativa que ha logrado que ahorro y sostenibilidad vayan de la mano: el Green Friday de InfoComputer. Una iniciativa que quiere cambiar la forma en la que entendemos el consumo, promoviendo las decisiones responsables y conscientes y poniendo el foco en los productos reacondicionados.
Reacondicionados: el mercado que deja menos huella
Cada año, el mundo produce más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos de la que tan solo una mínima parte se recicla correctamente. Los productos reacondicionados, como ordenadores, videoconsolas o cualquier otro gadget, son una buena forma de frenar estos desechos y fomentar la economía circular, ya que son dispositivos que han sido usados, pero también revisados, reparados y preparados para alargar su vida útil.
Una iniciativa que tiene un doble beneficio ya que, por una parte, reduce el volumen de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y, por otra parte, disminuye la huella de carbono ligada a la producción de nuevos aparatos, ya que esta exige tener materias primas como el litio, el cobre o tierras raras. Por poner un ejemplo, con un ordenador reacondicionado se ahorran hasta un 70% de las emisiones de CO2 respecto a la compra de uno nuevo.
Por eso mismo, propuestas como este Green Friday son tan importantes. Unen las promociones habituales de noviembre con la tecnología, el consumo y la sostenibilidad. De hecho, en el caso de InfoComputer, la compañía no solo ofrece ahorro. También destina parte de su facturación a la ONG Reforesta para plantar más de 500 árboles en zonas afectadas por la desertificación y los incendios.
Los resultados son muy positivos. De hecho, todos salimos ganando. Por un lado, los consumidores encuentran los productos que desean a precios no solo bajos, sino aún más baratos que muchas ofertas del Black Friday, ya que los precios de los reacondicionados suelen ser bajos y, combinados con ofertas, bajan aún más. Por otro lado, los mismos consumidores pueden sentirse más satisfechos, porque saben que sus compras contribuyen a cuidar un poco más del planeta en el que vivimos.
El descuento que importa está en el consumo y la sostenibilidad
Desde InfoComputer defienden que el verdadero descuento no está en gastar menos, sino en devolver más. Con esa filosofía como base principal, esta empresa ha desarrollado un modelo que reconvierte el Black Friday y hace de este una campaña ambiental en la que no solo se ahorra, sino que se consigue que cada compra tenga un impacto directo en el medio ambiente y la naturaleza.
Por cada dispositivo reacondicionado que venden durante noviembre, se destina una parte de los ingresos a financiar nuevas plantaciones, como se ha mencionado antes. Y todo esto, mientras los propios consumidores favorecen la economía circular, reduciendo la cantidad de equipos desechados al reaprovecharlos en mejores condiciones y, además, a precios más reducidos. Cada compra tecnológica se convierte en una oportunidad que favorece el equilibrio ambiental y el ahorro en los hogares.
De hecho, se sabe que el uso de tecnología reacondicionada permite reducir hasta un 80% los residuos causados por el hardware en general, a la vez que disminuye la presión sobre las cadenas de producción globales y fomenta un aprovechamiento mucho más eficiente de los recursos. Esta alternativa beneficia a todo el ecosistema digital y ambiental, pero también a los propios consumidores. Tal y como decíamos antes, todas las partes salen ganando.
Vivimos en una época en la que la escasez de recursos ha afectado mucho a los precios del sector tecnológico y en la que la huella ambiental cada vez se mide con más precisión y miedo. Una en la que la tecnología acondicionada supone un paso clave para un consumo mucho más racional y responsable, haciendo que cada compra cuente ya no solo a nivel económico, sino también a nivel ecológico. Todos podemos aportar nuestro pequeño gran granito de arena a la vez que renovamos nuestros gadgets y ahorramos una buena suma de dinero en nuestras compras.
InfoComputer ha conseguido dar forma a un modelo muy interesante en los tiempos que corren. La tecnología reacondicionada permite disfrutar de dispositivos punteros por mucho menos dinero, a la vez que da más salida al stock de cualquier tienda y, por otra parte, reduce los desperdicios y la necesidad de producir más. Todo a la vez que ayuda a reforestar. Es, desde luego, una iniciativa a seguir.
