La nueva espada flamígera de Sánchez: el secuestro de las publicaciones digitales
El nuevo decreto ley pone al pie de los caballos a cualquier digital discrepante.
El nuevo decreto ley pone al pie de los caballos a cualquier digital discrepante.
Nivia Regina Da Silva es miembro del MST (Movimiento de Trabajadores sin Tierra de Brasil). Nos habla de la Brigada Internacionalista del MST en Cuba, que intercambia con organizaciones cubanas experiencias de agroecología y educación popular, de la libertad de Lula y de la situación en Brasil.
Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo. La Habana, 1 al 3 de noviembre de 2019.
Con motivo del Black Friday se produce un gran aumento de la contratación temporal de muy corta duración, ya sea a directamente desde las propias empresas o a través de ETTs. Por ello, desde USO alertamos de la falta de formación y de medidas preventivas para las nuevas y efímeras contrataciones en este tipo de campañas.
La historia está plagada de símbolos. No hablamos de una mera relación que deba subordinarse a coincidencia alguna. Se trata de algo más profundo, una especie de vasos comunicantes entre las mejores tradiciones e ideas de los pueblos que fluye —ya sabemos muchas veces como parte de un torbellino, otras desde la singularidad de hacerlo a contracorriente— con el propósito de que la desmemoria no se enseñoree entre quienes estamos llamados a preservar, multiplicar y enriquecer el legado que nos entregaron nuestros predecesores.
Colombia completa hoy una semana de protestas, en su mayoría pacíficas, en rechazo a políticas del gobierno, contra la violencia y por la paz.
“DYLAN no murió, a DYLAN lo asesinó el Estado” fue una de las consignas que retumbó en las redes sociales al difundirse la noticia de su fallecimiento después de haber resultado gravemente herido por un miembro del Esmad de la policía nacional cuando participaba en una marcha dentro del paro nacional. Desde el 21 de noviembre el pueblo colombiano ha salido a protestar.