El occidentalismo sigue sin mostrar un buen momento
Los occidentalistas se ven débiles para su ambición de hegemonizar el planeta.
Estados Unidos se dirige hacia la inteligencia artificial, firmó un acuerdo por 80 mil millones de dólares para proporcionarle la energía que necesita, anunció la compañía Westinghouse. Según datos del Financial Times los gigantes tecnológicos han emitido más de 200.000 millones de dólares en bonos de deuda para financiar los centros de procesamiento de datos y expertos dicen que tendrá un efecto negativo en el resto del mercado de bonos.
Trump después de reunirse con Xi anunció el fin del bloqueo a las tierras raras y que China comenzará a comprar grandes cantidades de productos agrícolas estadounidenses mientras paralelamente Estados Unidos reducirá los aranceles a China. The New York Times dice que sobre la base de la tierra raras y del poder de compra Beijing logró concesiones clave.
Estados Unidos y Japón sellaron una alianza estratégica en defensa y minerales críticos.
En América Latina Washington estrecha relaciones con Argentina, Ecuador y al parecer el nuevo gobierno de Bolivia será otro aliado.
Trump no logró uno de sus principales objetivos: reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un.
En la Asamblea General de Naciones Unidas Washington solo logró apoyo a su bloqueo a Cuba de seis países, 165 lo rechazaron.
La alcaldía de Nueva York es posible que sea ganada por un joven de 34 años que se presenta como migrante musulmán y socialista.
En lo militar Washington anuncia nuevas pruebas nucleares después de 30 años. Con desplazamientos de un portaaviones, buques, tropas de desembarco y aviones ha destruido 15 embarcaciones y asesinado 61 tripulantes. La ONU afirma que fueron ejecuciones extrajudiciales y le insta a detener los ataques. Trump está considerando propuestas para atacar “instalaciones de cocaína” y otros objetivos relacionados con el narcotráfico en Venezuela, dice CNN. El Washington Post informa que despliega en una zona cercana a Venezuela 10 mil soldados y seis mil marineros. El senador Benny Sanders declaró que es una amenaza ilegal contra Venezuela.
En Francia la cámara rechazó un impuesto del 2% anual a los patrimonios superiores a 6 millones de euros pese a una deuda pública enorme.
El declive económico de Alemania persiste tras años de estancamiento del PIB pese a intentos para revertir la situación
Durante los tres años del gobierno de Meloni la economía italiana se hunde, la producción industrial ha caído 7% y el crecimiento económico se ha estancado por debajo del 1%.
Los gobiernos occidentalistas no han logrado ponerse de acuerdo sobre apropiarse o no de los activos rusos congelados, la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania ni cómo apoyarán la continuidad esa guerra.
En Ucrania más de 10 mil soldados están cercados según el ejército ruso y casi 100 mil jóvenes abandonaron el país desde agosto.
Radio Francia internacional dice que Xi se tomó el centro de la APEC y actuó como defensor del multilateralismo.
Xi anunció que está preparada para imponer aranceles cero al total de bienes procedentes de países africanos.
En Corea Xi tuvo encuentros para mejorar las relaciones con el primer ministro canadiense y la primera ministra de Japón. Ella busca mejorar las relaciones con China y Xi le aseguró que están dispuestos para establecer relaciones bilaterales de la nueva era.
El enfoque clave chino para el crecimiento económico es innovación y consumo. Para los próximos cinco años su objetivo es la autosuficiencia científica y tecnológica. Ampliará y mejorará la educación superior con una matriculación mayor en programas de pregrado de calidad.
India y China reanudaron los vuelos directos tras cinco años de pausa.
Rusia informó de pruebas exitosas de un misil nuclear que recorrió más de 14 mil kilómetros, de un submarino no tripulado nuclear imposible de detener. El misil balístico intercontinental Sarmat está a punto de incorporarse al arsenal.
Rusia ha reanudado sus vuelos militares a Siria.
La alternativa al occidentalismo exhibe fuerza política, económica y militar.
EE. UU. no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30. El anfitrión Brasil precisó que menos de 60 dirigentes mundiales han confirmado su asistencia a la cita sobre el clima. DW
