¡Cuba antiterrorista!
El pasado miércoles 9 de julio del presente año 2025, Cuba emitió su Gaceta Oficial Extraordinaria, bajo la Resolución: 13/2025 (GOC-2025-285-EX34), basada en la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, relativa a la prevención y enfrentamiento al terrorismo y su financiamiento, de fecha 28 de septiembre de 2001; basada en la Ley cubana 151, Código Penal, de fecha 15 de mayo de 2022, establecida en los Títulos I y II; basada en el Decreto-Ley 317 del Consejo de Estado, sobre la prevención y detección de operaciones en el enfrentamiento al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo, a la proliferación de armas y al movimiento de capitales ilícitos, de fecha 7 de diciembre de 2013, basada en la Resolución 16 del Ministro del Interior, para la prevención y enfrentamiento al lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva, de 25 de agosto de 2022, regula la participación de los órganos de enfrentamiento e investigación penal y en su Artículo 14.
Resuelve, Incluir en la Lista Nacional a las personas y entidades han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de acciones materializadas en el territorio nacional o en otros países, en función de actos de terrorismo las que se designan a continuación:
62 personas y 20 entidades, investigadas por actividades terroristas, con pruebas contundentes que implican a individuos que operan desde EEUU, poniendo en riesgo la seguridad de ambos países. Incorporando además el Ciberterrorismo, incorporando el uso desmedido de redes sociales para incitar a la violencia. Dejando en claro que, estas actividades son financiadas y organizadas desde los EEUU.
Solo mencionamos las primeras cinco personas y entidades:
Causas 1, 2 y 4 de 1999, referidas a los hechos terroristas consumados en esa década en hoteles y otros centros turísticos de La Habana, Cuba:
1. Pedro Remón Crispín Rodríguez, nació en Niquero, Granma, Cuba, el día 13.09.1944, hijo de César y Eva, piel blanca. Ciudadanía norteamericana y reside en EEUU.
2. José Francisco Hernández Calvo, alias Pepe Hernández, nació en La Habana, Cuba, el día 01.09.1936, hijo de Francisco y Carmen, piel blanca. Ciudadanía norteamericana y ha residido en EEUU en 10985 Oldcultler Road, Coral Gables, Miami, FL 33122, y en 9600 SW93 Rd. avenida Miami, Florida.
Causa 2/2014, relacionada con la infiltración por las costas cubanas de terroristas procedentes de los Estados Unidos, para ejecutar actos violentos en la provincia de Villa Clara, Cuba:
3. Manuel Pérez Alzugaray, nació en Cuba el día 18.01.1943, piel blanca. Ciudadanía norteamericana y reside en EEUU.
4. Alfredo Carmona Quían, nació en Cuba el día 21.09.1937, hijo de Modesto y Zoila, piel blanca. Reside en Miami, EEUU, en Hialeah No. 33014, apartamento 223.
5. Ramón Domínguez Rodríguez, nació en Cuba y reside en EEUU. Último presidente de la organización “Fundación Cubana para la Libertad y la Democracia”.
Entidades u organizaciones criminales radicadas en Estados Unidos que organizan, financian, proveen medios y ejecutan acciones contra la seguridad del Estado cubano:
- Alpha-66
- Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA)
- Asociación de Ex Prisioneros y Combatientes Políticos Cubanos (Ex Club)
- Hermanos al Rescate
- Movimiento Demócrata.
Hacemos especial mención del movimiento terrorista Cuba Primero.
El hecho que esta lista sea publicitada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, indica que es un asunto de Estado importante y digno de ser atendido. No hiciera falta actualizar la lista de 62 terroristas y 20 entidades (grupúsculos, bandas mercenarias, organizaciones violentas con nombres de Partidos estadounidenses o cualquier otro disfraz) si, permanentemente, no se incitaran, organizaran y financiaran actividades violentas contra la estabilidad social y política del país, así como atentar contra la integridad física de sus funcionarios públicos.
Recordemos además que, las Gacetas Oficiales de las Repúblicas de América Latina, y en este caso de Cuba, también conocidas como Diarios Oficiales, contienen principalmente normas jurídicas, como leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares y resoluciones, así como otros actos expedidos por los poderes públicos. Además, publican notificaciones, avisos, convocatorias y otros documentos de interés público.
En el caso de Resoluciones y Actos Administrativos, son decisiones tomadas por las diferentes entidades del Estado, que pueden afectar a ciudadanos o a grupos específicos.
En fin, esta actualización de la lista, refleja un esfuerzo continuo del gobierno cubano para combatir el terrorismo y proteger a su pueblo. En diciembre de 2023, se hizo pública la primera versión de esta lista, donde la mayoría de las personas y entidades incluidas, operan con impunidad desde el territorio de los Estados Unidos.
Así mismo, la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, anunció que la lista actualizada será entregada al secretario general de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso de Cuba con la lucha contra el terrorismo. En sus declaraciones, Vidal criticó la inacción del gobierno estadounidense en este tema, señalando que muchos de los individuos en la lista reciben refugio en ese país, reiterando que la lucha contra el terrorismo es una prioridad para Cuba, y las autoridades han reiterado su disposición a cooperar en este esfuerzo a nivel internacional.
Por otro lado, esta lista de 62 personas y 20 entidades aparecen imputados con expedientes penales, cuyas causas son diversas: bombas contra hoteles en Cuba, otros centros turísticos y medios de transporte; abastecimientos de armas, explosivos, abundante dinero y reclutamiento de terroristas.
Varios están implicados en disímiles planes de atentado contra el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el contexto de seis Cumbres Iberoamericanas de máximo nivel en México, España, Honduras, Colombia, República Dominicana y Panamá, así como en otros eventos en Venezuela y en naciones de la región.
Actos terroristas organizados desde EEUU y otros países, en los años 90, perpetrados en la capital cubana, Villa Clara, Matanzas, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila; promotores de acciones militares contra la Isla; organizadores y financistas del descarrilamiento de un tren que trasladaba mercancías desde el Mariel; saboteadores del Sistema Eléctrico Nacional; y autores de atentados contra funcionarios públicos o contra sedes diplomáticas.
Son recurrentes en esta lista actualizada, las tristemente célebres Alpha 66, la Fundación Nacional Cubanoamericana, Hermanos al rescate, el pund, Comando F4, versiones anexionistas del Partido Demócrata o Republicano, entre otros engendros macabros creados por la Agencia Central de Inteligencia.
No obstante, podrían faltar todavía autores desconocidos, patrocinadores muy cercanos a la comunidad de inteligencia estadounidense, que engendró la mafia terrorista de Miami, quienes alardean y abusan de sus millones y de cargos elitistas en Washington o en la Florida.
Al menos, la práctica del terrorismo contra Cuba, ha cobrado la vida de 3.478 personas y lesiones de distinta índole a casi 3000.
En el caso específico de la entidad terrorista Cuba Primero, un material audiovisual presentado por el Noticiero de Televisión Cubana, en su emisión estelar, donde el periodista Humberto López denuncia y revela evidencias contundentes sobre las operaciones de la organización Cubaprimero, dirigida desde Estados Unidos por Armando Labrador Coro, a quien se señala como el principal financiador de actos de sabotaje y terrorismo en la Isla.
La figura de Armando Labrador destaca como el principal sostén monetario de estas operaciones, promoviendo un discurso de odio y violencia, que busca dividir a la sociedad cubana. Fondos de negocios como My Cosmetic Surgery y propiedades inmobiliarias pertenecientes al cabecilla se emplean para la promoción de la violencia en Cuba. Además de trabajar con delincuentes convictos como Carlos Ernesto Díaz, Labrador aporta capital a youtubers dedicados a tergiversar la realidad de la Mayor de las Antillas. Estos individuos mantienen vínculos con grupos extremistas que abogan por la invasión armada. Sus conexiones con figuras como Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, subrayan la complicidad de sectores políticos en la promoción de la subversión en Cuba.
Según las investigaciones, este grupo Cubaprimero, opera bajo la fachada de un movimiento político mientras promueve acciones violentas contra instituciones civiles y estratégicas del país.
Hacemos un resumen del audiovisual, donde se revelaron testimonios y pruebas que demuestran cómo Cubaprimero ha reclutado y entrenado a individuos para atacar blancos sensibles como hospitales, escuelas, círculos infantiles e infraestructura energética.
Entre los principales implicados se encuentran Armando Labrador Coro, dueño de negocios en Miami que financian las operaciones; junto a contrarrevolucionarios como Carlos Ernesto Díaz González, alias «Ktivo Disidente«, y Miguel Gómez Bártulo, conocido como «Miki Terrori«, quienes están detrás de la planificación y ejecución de actos violentos en la nación caribeña.
En el caso del terrorista Carlos Ernesto Díaz González, alias «Ktivo Disidente«, cumplió sanción en Cuba entre 2009 y 2021, por desacato, desobediencia y varios hurtos, y desde Miami también está vinculado a youtubers que estimulan la lucha armada en Cuba.
El modus operandi de la organización incluye el ofrecimiento de recompensas económicas a cubanos para cometer actos violentos, la planificación meticulosa de ataques mediante plataformas digitales y el uso de youtubers para difundir propaganda y reclutar a colaboradores.
Por ejemplo, en la provincia de Cienfuegos, las autoridades detuvieron a Yoennys Oro y otros reclutados por el grupo, quienes confesaron los planes de sabotaje diseñados desde el exterior.
Mientras los ejecutores materiales enfrentan procesos judiciales en Cuba, sus financistas y cabecillas operan libremente en territorio estadounidense.
Finalmente, deseamos destacar que, desde EEUU, por muchos años, Cuba y otros países, han sido incluidos en listas unilaterales, de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, sin el respaldo de organismos internacionales, y en el caso de Cuba, es parte de una estrategia, para desacreditar al Gobierno cubano y justificar medidas coercitivas que agravan la crisis económica y social en la isla.
Como nota final, deseamos resaltar que el presidente de la isla heroica Cuba, y su gobierno, por ser antiterroristas y luchar contra esta amenaza, además de ser propiciadores de los derechos humanos, han sido sancionados por el gobierno de EEUU, específicamente primera vez que es sancionado Miguel Díaz-Canel, secretario general del Partido Comunista de Cuba PCC, sus familiares directos, así como también otros personeros del gobierno, han sido incluidos en la lista oscura de Washington, por lo que no podrán viajar a EEUU o hacer negocios con entidades estadounidenses.