Enrique Muñoz Gamarra •  Opinión •  17/07/2025

Algunas notas sobre la dinámica geopolítica

La burguesía estadounidense está desesperada por el desenlace del curso geopolítico. Es, en la actualidad mundial, su mayor objetivo estratégico a fin de recuperar la hegemonía mundial. Pero, esto en lo fundamental, significa el cierre de la fase depresiva económica abierta en 1973 (hoy con evolucionismo económico y languidecimiento de las economías capitalistas) y la resolución del impasse y entrampamiento geopolítico como resultado de la existencia de la paridad estratégica entre las tres superpotencias capitalistas.

Entonces, a efecto de cumplir aquel objetivo estratégico estuvo comprometida en siniestros planes de destrucción de fuerzas productivas y despoblamiento mundial. Cierto, las guerras de arrasamiento de países y crueles genocidios contra la humanidad, han sido muy graves, sobre todo, a partir de septiembre de 2001 cuando empezó a incendiar el planeta desde su lado oriental, previamente habiéndose impuesto la contención del ascenso económico de los países asiáticos y, cuyas cúspides, han sido alcanzadas recientemente, en primer lugar, con el ataque bacteriológico en 2019-2020, luego, con el genocidio sobre Gaza desde el 7 de octubre de 2023, igualmente con los ataques a aeropuertos donde estaban estacionados aviones de guerra estratégicos de Rusia el 1 de junio de 2025 y, finalmente, con el bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán el 22 de junio de 2025. El asunto para esta burguesía era mantener inalterable su status quo de potencia hegemónica.

Pero, aun así, la tendencia histórica mundial se mantenía inalterable. El sistema capitalista había ingresado a graves riesgos de continuidad en su segunda y última fase abrumado por la agudización de sus contradicciones. Los cambios en sus estructuras económicas seguían su curso. Hoy sus trascendencias son enormes. Se ha producido la victoria total del capital constante sobre el capital variable con la que la tendencia decreciente de las tasas de ganancia capitalista estaba cayendo a su nivel más bajo, pero, el desarrollo del sistema había ido elevándose a su máximo nivel (inteligencia artificial), que en lo inmediato terminaba dinamitando la ley de la obligada correspondencia entre las relaciones sociales de producción y el carácter de las fuerzas productivas. Esto en el fondo significaba el fin del desarrollo económico capitalista y el alzamiento del evolucionismo económico que empezaba a batirse con un importante reajuste que arrastra y estremece la coyuntura, aplastando sobre todo a aquella burguesía (estadounidense). Por supuesto, en este proceso se agudizan las contradicciones inter imperialistas y que de forma inevitable llevan a una fuerte carrera armamentística.

Acentuar esta dinámica en la estructura económica capitalista en relación directa con el itinerario geopolítico mundial desenvuelto hasta aquí, es muy importante, sobre todo, tras los últimos hechos ocurridos en este último nivel (contundente respuesta iraní a la agresividad estadounidense sionista que no ha logrado ninguno de sus objetivos) imposibilitando voltear esta hoja de la historia, que sigue con los indicadores más importantes de la actualidad mundial completamente latentes, es decir, la grave fase depresiva (crisis económica) y la paridad estratégica. Su resultado, por supuesto, es un futuro geopolítico muy complicado para esta burguesía. Cierto, las principales ambiciones geopolíticas de esta cruel burguesía siguen sin resolverse, ejemplo, el asunto iraní y, con ello, el control total del Oriente Medio, aun de la entrega de Siria.

En este marco, presento aquí unas breves notas sobre el discurrir general de la geopolítica mundial. Considero una herramienta conceptual-metodológica muy útil en la ubicación del contexto general en que se producen las actuales tempestades que sacuden el planeta. Para este análisis he tomado tres consideraciones muy importantes: primero, los reajustes políticos del sistema capitalista (la marcha histórica del poder mundial) a partir del final de la segunda guerra mundial (1945) hasta la actualidad (2025), donde es muy importante el discurrir de la estructura económica del sistema (sus ciclos económicos, la ascensión del evolucionismo económico, etc.) en medio de las duras contradicciones inter imperialistas. Segundo, el itinerario sangriento de la burguesía estadounidense, también desde aquel año, particularmente muy sangriento a partir del 2001 y extremadamente violento a partir del 2024. Tercero, un breve resumen de la actualidad geopolítica mundial (2025) establecido en los términos siguientes: mientras el curso geopolítico sigue inalterable, el futuro geopolítico estadounidense a pesar de su extrema belicosidad (guerra psicológica es alarido del que está siendo aplastado en la confrontación), deviene en muy complicado.

Veamos esto:

I.- Los grandes reajustes políticos del sistema capitalista (la marcha histórica del poder mundial) después de la segunda guerra mundial

Ante todo, debemos precisar que el objetivo de la investigación es el sistema capitalista. No es el tecno feudalismo o alguna otra tesis trasnochada. Por la coyuntura histórica que hoy se vive, el presente análisis (brevísimo) se desplaza desde el fin de la Segunda Guerra Mundial (1945) hasta la actualidad (2025). De hecho, en este periodo hay tres importantes reajustes políticos. Por supuesto, esto es reflejo de los importantes torbellinos que se agitan en la estructura económica del sistema capitalista. 

Veamos esto:

1.- De 1945 hasta 1991: dualidad de poderes. Cierto, después del final de la Segunda Guerra Mundial se instala en el mundo una dualidad de poderes. Esto, en un primer momento corrió con Estados Unidos como máxima potencia capitalista y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que en aquellas circunstancias históricas conformaba el sistema socialista. Aquellos eran los tiempos del ciclo económico largo de avance y prosperidad del sistema capitalista. La paridad estratégica estaba instalada desde la construcción la primera bomba atómica soviética, conocida como RDS-1, detonada el 29 de agosto de 1949. Luego, en un segundo momento, prosigue la dualidad de poderes entre Estados Unidos y la ex URSS en que había devenido la URSS de Stalin tras su restauración capitalista en 1956 (XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética). En 1973 el sistema capitalista ingresa a un ciclo económico largo de estancamiento (la gran fase depresiva) que hasta la actualidad no se cierra. Las transformaciones en la estructura económica capitalistas empiezan a hacerse visibles (profundización de la crisis económica, evolucionismo económico, etc.). Precisamente entre los embates de esta fase depresiva se produce la implosión de aquella ex URSS en 1991 que inmediatamente en ese mismo año lleva a la finalización de la dualidad de poderes que hasta entonces había existido entre esta ex URSS y Estados Unidos. Aquí, es bueno acentuar las dos restauraciones capitalistas ocurridas, primero en la URSS en 1956 y, luego, en la China roja de Mao en 1976, que de hecho han afectado la construcción de la nueva sociedad desde la perspectiva del proletariado.

2.- De 1991 hasta 2010: unipolaridad estadounidense. Después de la implosión de la ex URSS, se abre un periodo de dominio y hegemonía total de la burguesía estadounidense. Es el periodo de la unipolaridad estadounidense. Sin embargo, el rumbo económico capitalista seguía marcado por el ciclo ecónomo de estancamiento, abierto en 1973. El desarrollo desigual del sistema estaba originando un importante alzamiento económico en la región asiática. Esto llega a sus oídos a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. También le sorprende el reavivamiento militar de Rusia. Entonces, empezaba a alzarse la principal contradicción Inter imperialista: Estados Unidos versus China. Entre el 2000-2001 finaliza tres importantes discusiones: primero, su determinación de la contención del ascenso económico de los países asiáticos. Segundo, su necesidad de elevar a un primer plano las secciones paramilitares de su ejército, es decir, la ascensión del fascismo en Estados Unidos. Tercero, su ratificación de la importancia del Oriente Medio como la región más estratégica del planeta (por el asunto de las energías fósiles). En consecuencia, ese mismo año (2001), tras los sucesos del 11 de septiembre (autoatentado de las Torres Gemelas), marcha hacia la región oriental del planeta. Eran los tiempos, en que ni se imaginaba, la próxima implosión de su hegemonía mundial. Creía que aquella hegemonía era para siempre. Así le habían asegurado sus apologistas en sus laboratorios ideológicos, particularmente, los teóricos de la globalización. Estos fueron los que acuñaron (1992) el concepto del “Fin de la historia” (Francis Fukuyama). Sin embargo, la historia era indetenible. En 2008, en el curso de esta cruenta fase depresiva, se inicia la gran crisis capitalista que luego en 2010 lleva en un primer momento a la bancarrota la economía estadounidense y, luego, a la implosión de su hegemonía mundial.

3.- Del 2010 hasta la actualidad (2025): la época del consenso de Pekín (multipolaridad). China empieza a observar el mundo desde arriba. Esto se clarifica en 2014 cuando ese año empieza a instalarse en el mundo una nueva estructura económica encabezada por aquel país (China). Estados Unidos estaba siendo desplazado a un segundo lugar. No olvidemos que tras la gran fase depresiva iniciada en 1973 hay profundos cambios en la andadura del sistema capitalista, ejemplo, en 1970, más del 90% del comercio mundial se hacía en dólares, hoy (2024-2025) esa cifra no llega al 47%. Por supuesto esto no ha sido de súbito, ha ido madurando paulatinamente. Aproximadamente en 2010, Estados Unidos, habría establecido a Irán como el centro de sus preocupaciones en Oriente Medio. Por supuesto las agitaciones de las burguesías por el Oriente Medio tienen una larga data. Esto para la burguesía estadounidense se había vuelto crucial tras la caída del Sha, Mohammad Reza Pahlavi (16 de enero de 1979), por lo que inmediatamente instiga la guerra entre Irán e Irak (22 de septiembre de 1980 al 20 de agosto de 1988) a fin de debilitarlo. Hay que tener en cuenta que Irán, no es cualquier país, es una potencia petrolera. Es el tercer exportador de petróleo del orbe. Aun de las cruentas sanciones del imperialismo estadounidense, Irán es el segundo mayor refinador de la OPEP, después de Arabia Saudí, “…Irán, con una capacidad de refinación de 2,237 millones de barriles por día, ocupa el segundo lugar entre los países de esta organización” (1). 

Pero, profundizando el análisis de este periodo, del 2010 a la actualidad (2025), podemos concluir en la existencia de cuatro subperiodos: 

Primero, de 2010 a 2014, un subperiodo de dualidad de poderes entre Estados Unidos y China. En este subperiodo se producen importantes hechos geoeconómicos:  

2012 (julio), Estados Unidos fue desplazada por China en Europa de su condición de primer socio comercial. Entonces habíamos dicho lo siguiente: «Por otra parte China ya es el mayor socio comercial de Europa… ‘Las últimas cifras de Eurostat muestran que el valor total del comercio sino-europeo en el mes de julio fue de 35 mil 600 millones de euros, unos 49 mil 400 millones de dólares. Esta cifra supera en 800 millones de euros al valor del comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos y supone un 13.4% de las importaciones y exportaciones totales de la región’ (2).

2012 (finales), Estados Unidos perdió su condición de primera potencia comercial del mundo. Los datos, según Bloomberg, indicaban que el comercio exterior de Estados Unidos en 2012 había llegado a la cifra de 3,82 billones de dólares, en tanto de China, por supuesto en ese mismo periodo, a 3,87 billones de dólares. Con esto prácticamente Estados Unidos estaba a un paso de perder su condición de primer país capitalista del mundo, pues, en aquel año (2012) su ventaja en PBI sobre China ya era solo de tres billones de dólares (Estados Unidos 15 billones, China 12 billones) (3). 

2014 (mayo), el FMI reconoce a la economía china como la mayor economía capitalista del mundo. Entonces había superado a Estados Unidos en Paridad de Poder Adquisitivo. Según sus estadísticas de aquel año, China representaba el 16,479% del PIB mundial frente al 16,277% de Estados Unidos. El dato era contundente.

Tanto fue el poder económico alcanzado por China en esos años que se estaba convirtiendo en el primer socio comercial de Europa, del Sudeste asiático, de Japón, de Alemania, de Rusia, de Brasil, de África, etc.

2014 (octubre), hay acuerdo de fundación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AsianInfrastructureInvestment Bank o BAII), una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China y con cargo de redacción de estatutos internos a finales de 2015 el mismo que se cumplió el 25 de diciembre de 2015 y abierto oficialmente el 16 de enero de 2016. Al poco tiempo de su apertura ya tenía 57 miembros, incluía a Alemania, Reino Unido, Australia y Corea del Sur. Hoy ya es un banco con mucha trascendencia en la geo economía mundial.

Segundo, de 2014 a 2016, China empieza a tener un fuerte protagonismo en la economía mundial que en lo inmediato lo conduce a una lucha palmo a palmo en el plano económico con Estados Unidos, por el que algunos analistas hablan de una nueva «guerra fría» (Estados Unidos empieza con sus sanciones económicas). Este subperiodo concluye a finales de 2016 cuando se quiebra la estructura del dominio imperialista occidental.

Aquí algunos datos de importancia al que asume China entre estos años:

2015 (01 de diciembre), el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el ingreso del yuan en la canasta de reservas (junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina), es decir, a las monedas que el FMI utiliza como activo internacional en lo que supone el reconocimiento del poder de China en la economía mundial. Esto significa que la cesta del FMI estaba compuesta a partir de esa fecha por un 47,7% de dólares, un 30,9% de euros, un 10,9% de renmimbi, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas. Hoy, por supuesto, la participación del yuan en esta distribución debe ser mayor.

Entonces, tanto Pekín como Moscú sabían que Estados Unidos jamás hubiera podido vivir como lo ha hecho hasta ahora, por encima de sus posibilidades, jamás hubiera podido drenar tres cuartas partes del ahorro y la riqueza mundiales, si no hubiera tenido la moneda de referencia. También sabían que el dólar había devenido en un simple papel. Entonces para ellos estaba muy claro lo importante que era el control de la moneda de reserva internacional, habían calado que para que el sistema financiero internacional cambie, era crucial una nueva moneda de reserva, pero, respaldada por el oro (o la plata), así que parte del plan chino fue acumular tanto oro como era posible para lograr aquel objetivo.

 Tercero, de 2016 hasta 2022, está casi totalmente aclarado el nuevo orden geopolítico mundial bajo batuta de China puntualmente secundada por Rusia e Irán. Sobre esa base empezaban a confluir otros países, previéndose a futuro con toda seguridad, su fortalecimiento. Los avances económicos seguían su curso: 

En este curso, ocurrió el lanzamiento de alternativas en el sistema de los pagos internacionales, apuntando contra el SWIFT estadounidense. Para China esto se llama el Sistema de Pagos Internacionales (CIPS).

En Rusia lo más importante fue su apego a la compra de oro y la venta del dólar de sus reservas internacionales. A ello se había sumado su preocupación por la alternativa al SWIFT que se llama Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SFPS) creada en 2014 en respuesta a las amenazas de Estados Unidos de desconectar a Rusia del SWIFT.

Incluso Europa asume, aunque con retrasos la alternativa al SWIFT que se llama Instex. Fue instituida a finales de enero de 2019 a iniciativa de Alemania, Francia y Reino Unido.

Cuarto, de 2022 a 2025, por la enorme importancia que viene asumiendo desde el año 2022 una importante evolución política en el sistema capitalista (reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial), sobre todo, al empuje del operativo militar de Rusia en ucrania, se ha podido establecer a este lapso de tiempo como un subperiodo que empieza a fortificar la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial bajo batuta de China y la fuerza militar de Rusia. En este tiempo ocurre la contención de los planes geopolíticos de Estados Unidos que estaba batiéndose desde el año 2001, una situación que se produce tras el disparo del nuevo misil hipersónico convencional de Rusia el 21 de noviembre de 2024, aunque luego se produce la entrega de Siria el 8 de diciembre de 2024, que inmediatamente dio paso a una importante deriva geopolítica con fuerte impasse y entrampamiento (observado en la tercera parte de este articulo). El avance del evolucionismo económico es continuo y aplastante para las economías capitalistas occidentales. Sobre esto un interesante apunte del analista Peter Koenig que escribe en Global Research: 

“Tras la contracción causada por la COVID-19 en 2020, la economía de la UE aparentemente prosperó, con un crecimiento del 5,2 % en 2021, que descendió al 3,4 % en 2022, al 0,5 % en 2023 y apenas se mantuvo en el 1 % en 2024. Este año, 2025, se proyecta un crecimiento del 1,4 %. Esto, según BusinessEurope. Comparemos esto con la situación en Asia, donde los países que buscan la paz y no promueven la guerra, tienen un crecimiento del PIB anual promedio de entre el 6% y el 7%, o más, entre países que incluyen Vietnam, Malasia, Indonesia, Filipinas y, no menos importante, China” (4). 

II.- El sangriento itinerario geopolítico de la burguesía estadounidense

La burguesía estadounidense es la gran responsable de los actuales conflictos que desangran el mundo. Es la burguesía más agresiva y sanguinaria de la historia capitalista, incluso mucho más que la burguesía hitleriana de los a años treinta y cuarenta del siglo pasado. Esa es la razón por la que está incluida en este análisis. 

Veamos esto:

Ante todo, aquí un breve historial de las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra los países que no estaban de acuerdo con su posicionamiento.

Veamos:

«…desde 1960 se han impuesto a Cuba, Irán (1984), Irak (1990), Sudán (1997), Afganistán (2000), Serbia (2001), Zimbabwe (2003), Liberia (2004), Siria (2004), Bielorrusia (2006), Congo (2006), Líbano (2007), Corea del Norte (2008), Somalia (2010), Libia (2011), Yemen (2012), Sudán del Sur (2013), Rusia (2014), Donestks y Luganks (2014), República Centroafricana (2015), Venezuela (2015) y Burundi (2015). A Myanmar se impusieron en 2012 y se levantaron en 2016 al lograr el objetivo de cambio de gobierno, lo mismo que con Liberia y antes con Afganistán (5). 

A continuación, presento una relación de las intervenciones militares de Estados Unidos. Cubadebate ha confeccionado un listado completo de las intervenciones militares de Estados Unidos desde 1950. Se dice que son 70 invasiones o intervenciones militares, lo que explica su enorme agresividad:

Corea y China 1950-1953 (Guerra de Corea)

Guatemala 1954

Indonesia 1958

Cuba 1959-1961

Guatemala 1960

Congo 1964

Laos 1964-1973

Vietnam 1961-1973

Camboya 1969-1970

Guatemala 1967-1969

Granada 1983

Líbano 1983, 1984 (ambos objetivos libaneses y sirios)

Libia 1986

El Salvador, 1980

Nicaragua, 1980

Irán 1987

Panamá 1989

Irak 1991 (Guerra del Golfo Pérsico)

Kuwait 1991

Somalia, 1993

Bosnia 1994, 1995

Sudán 1998

Afganistán 1998

Yugoslavia 1999

Yemen 2002

Irak 1991-2003 (EE.UU/RU de manera regular)

Irak 2003-2015

Afganistán 2001-2015

Pakistán 2007-2015

Somalia 2007-8 2011

Yemen, 2009, 2011

Libia de 2011, 2015

Siria 2014-2016 (6). 

En marzo de 2019 la BBC de Londres (que no es una prensa comunista) decía lo siguiente: Los 7 países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares:

1.- Afganistán. …

2.- Irak. …

3.- Siria. …

4.-Yemen. …

5.- Somalia. …

6.- Libia. …

7.- Níger (7). 

En esto no debemos olvidar que el 20 de septiembre de 2001 el Pentágono adopta la decisión de invadir siete países en cinco años: Irak, Siria, Líbano, Libia, Somalia, Sudan e Irán (sorprendente, este listado estaba cerrado con sus ambiciones por Irán). Esto fue confirmado por el general estadounidense, Wesley Clark, en unas declaraciones que hizo en marzo de 2007. El general Clark, fue el comandante supremo de la OTAN durante la agresión estadounidense a Kosovo, dirigió el bombardeo sobre Yugoslavia. En el año 2003 postulo como pre-candidato del partido demócrata a la presidencia de Estados Unidos (8). 

En lo particular, la permanente belicosidad estadounidense estaba sustentada en sus chantajes del ataque nuclear preventivo que, supuestamente, solo le asistía a este país, lo que hemos convenido en llamar como un “monopolio de la ofensiva militar”. Este monopolio fue roto el 24 de febrero de 2022 cuando Rusia inicia su operativo militar sobre Ucrania. 

Para completar esta parte del análisis, es necesario acentuar como es debido la dinámica geopolítica que corre del año 2014 hasta el 2022 (del 2022 al 2025 está en la ultima parte de esta investigación). Por supuesto esto enriquece lo observado en la primera parte de esta investigación, es decir, los grandes reajustes políticos del sistema capitalista (la marcha histórica del poder mundial).

Veamos esto:

En 2014 se inicia la reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial. Esto ocurre sobre a base de una   China convertida en la primera potencia capitalista del mundo. Lo que hoy sucede (2022-2025) es la acentuación de aquel proceso. Ahora lo entiendo mejor.

Entonces, la burguesía estadounidense estaba completamente desesperada. De inmediato levanta un programa de contramarcha geopolítica a fin de contener semejante reconfiguración del nuevo orden geopolítico mundial que estaba batiéndose en su contra.  

También en 2014 Estados Unidos se vio obligado a adoptar cinco decisiones de importancia para el logro de sus objetivos geoestratégicos: 

Primero, aunque estaba atado bajo fuertes lazos económicos a China, reconoce a este país como su enemiga estratégica. Aquello era como resultado de las contradicciones inter-imperialistas. 

Segundo, entendiendo su imperiosa necesidad de la recuperación de su hegemonía mundial, apunta contra Rusia. Su objetivo era hundir a este país (o por lo menos, contenerlo). La consideraba un país sumamente débil, comparaba la economía rusa con la economía española, por lo que, de acuerdo a su imaginación, su hundimiento sería fácil. 

Tercero, aunque sus agitaciones por el control de Irán tienen una larga data, este año (2014) habría decidido el asalto de este país. Cierto, aquello sobrevenía de sus agitaciones por el control total de Oriente Medio. Entonces estaba muy clara la enorme importancia estratégica de aquella región. Los monopolios estadounidenses sabían que la energía de los fósiles seguía siendo lo central en el funcionamiento de sus industrias. Por eso, el asalto de Irán se convierte en uno de sus más grandes objetivos. Era un objetivo estratégico, cuyo logro debía permitirle recuperar su rumbo económico como primera potencia capitalista.

Cuarto, fortalece sus acuerdos con la Unión Europea donde la OTAN juega un papel decisivo. El año 2010 había llevado a esta región el Escudo Antimisiles, instalando el centro de control, en la base aérea de Ramstein, Alemania. El radar principal, en Turquía. Y los cohetes interceptores, en las bases de Deveselu (Rumanía), Rezikowo (Polonia) y Rota (España).

Quinto, el 2014 inicia la captura de Ucrania, donde sus bandas paramilitares fascistas que previamente había ido construyendo como “células durmientes”, se convirtieron en los elementos determinantes en la ejecución de sus viles propósitos.

Del 2014 al 2019 seguían batiéndose las tormentas en la geopolítica mundial. 

Rusia resistía y fortificaba su alianza estratégica con China. Los BRICS y la OCS, asumen nuevas posiciones que preocupan hondamente a Estados Unidos.

Es posible que en el año 2017 se habría producido la oferta estadounidense a Rusia y China del canje de Irán por el Este de Ucrania y Taiwán, respectivamente, al que Rusia habría puesto algunos reparos por encontrar en ella serias trabas a sus aspiraciones geopolíticas, incluso, ya habría llegado a sus oídos, el pretendido afán estadounidense de buscar su hundimiento.

En consecuencia, empiezan a agudizarse las resistencias contra los planes estadounidense. En particular, la resistencia rusa se vuelve muy fuerte. Pero, sobre todo, era muy grave el establecimiento de una nueva estructura económica en la que había terminado desplazado a un segundo lugar. Por eso este apuro por la contramarcha geopolítica. Necesitaba golpear en Irán y para ello debía generar un caos político militar en Rusia que podía conducir a este país a la capitulación. Aquello solo podía lograrse con un conflicto militar con Ucrania. Este país ya estaba bajo su control desde el año 2014. Consecuentemente, empieza a acelerar el proceso de su armado y fascistización. Los comandos paramilitares nazi fascistas estaban bien alimentados. Aquí había tenido el pleno apoyo de la Unión Europea. Los Estados europeos envían instructores militares, además, enormes cantidades de avituallamiento militar. La OTAN asume un enorme papel. Todo occidente estuvo atareado en este afán.

Estamos en el año 2019 muy próximo al 2020. Para entonces ya podía observarse la estrategia del terror y los complots de la parte estadounidense, ejemplo, el ataque bacteriológico desatado a finales del 2019 y, el asesinato del general iraní, Qasem Soleimani, el 3 de enero de 2020 en el aeropuerto internacional de Bagdad, Irak (crimines selectivos). 

A continuación (2022), empuja a Rusia a lanzarse contra Ucrania. Lo hace bajo una estrategia muy bien planificada, ordenando a sus fuerzas nazi-paramilitares, desatar las más duras provocaciones, lanzando ataques contra la población civil de los territorios del Este de Ucrania, adheridos a Rusia, Donetsk y Lugansk (la región del Donbass, Este de Ucrania). A finales de 2021 las provocaciones eran muy graves. Las fuerzas nazi-paramilitares estaban totalmente preparadas para el asalto de esta región (Donbass). El ejército ruso que estaba al día de lo que sucedía allí, se adelantó a los hechos e inició su operativo militar el 24 de febrero de 2022.

En el curso del conflicto, el ejército nazi paramilitar ucraniano es completamente arrasado. Algunas informaciones internacionales al que tuve acceso han señalado que el ejército ruso prácticamente ha ido demoliendo divisiones completas del ejército nazi paramilitar estadounidense-ucraniano. Se dice que serían cientos de aquellos infelices paramilitares provenientes de las células durmientes fascistas del ejército estadounidense (sectas religiosas, pandillas juveniles y escuadrones de barras bravas en las que se encubaban) regadas casi en todas las regiones del planeta (Europa, África, Asia, América Latina, etc.) que a diario estaban siendo diezmados sin contemplaciones de nada. Muy claramente, aquellas informaciones internacionales señalaban que las fuerzas paramilitares de Ucrania estaban registrando colosales pérdidas ante el ejército de Rusia. Aquí una breve información ocurrida en varios ataques lanzados por el ejército ruso en Zaporiyia, Sur-Donetsk y Donetsk el 19 de junio de 2023.

Veamos:

«El Ministerio de Defensa de Rusia informó el domingo que sus tropas repelieron las ofensivas ucranianas en el frente de Donetsk y Sur- Donetsk, en la frontera administrativa con la región de Zaporiyia, y acabaron con 940 militares, además de destruir 77 tanques de Ucrania solo durante las últimas 24 horas…Según el informe, en Zaporiyia, tres grupos tácticos ucranianos reforzados con tanques y blindados de combate participaron en una operación fallida que terminó en la muerte de más de 200 soldados ucranianos y la destrucción de cuatro columnas de reserva, 42 tanques, 40 vehículos de combate de infantería y más a otros 45 blindados. En la dirección Sur-Donetsk, los enfrentamientos se saldaron con la pérdida de 380 militares del Ejército ucraniano, 35 tanques, 33 vehículos de combate de su infantería, incluidos dos Bradley, así como 38 blindados de combate, incluido un vehículo blindado de transporte de personal Striker y un obús D-20. En los combates registrados en Donetsk, unos 210 militares ucranianos fueron neutralizados, mientras un vehículo de combate de infantería, un blindado de transporte, tres automóviles, dos camionetas y un lanzacohetes Grad fueron destruidos…En la dirección de Kúpyansk, hasta 60 militares ucranianos fueron neutralizados, mientras tres camionetas, un obús Msta-B y una pieza de artillería autopropulsada Krab de fabricación polaca fueron destruidos. En la dirección Krasno-Limansk, los ataques aéreos y el fuego de artillería del grupo de fuerzas «Centro» infligieron hasta 70 bajas en las filas ucranianas, mientras un vehículo de combate de infantería, dos blindados, una montura de artillería autopropulsada Akatsiya, y un obús D-30 fueron destruidos en esta dirección» (9). 

Ante este aplastamiento de sus bandas nazi paramilitares por el ejército ruso, Estados Unidos inicia lo que hemos denominado, la agravación de la desestabilización mundial. Pero, Rusia hasta aquí ha sabido resistir. Ha mantenido a raya el ejército nazi paramilitar ucraniano. Esto corre en el curso de su nueva geoestrategia basada en la ofensiva militar.

Estados Unidos en respuesta, acentúa la desestabilización mundial. Necesita la desestabilización mundial para golpear en Irán. Así se inicia el genocidio sionista israelí-estadounidense contra el pueblo de la Franja de Gaza el 8 de octubre de 2024. Es un holocausto incluso más grave de lo ejecutado por los fascistas hitlerianos en el curso de la Segunda Guerra Mundial. 

Entonces, como hemos señalado más arriba, la burguesía estadounidense ya estaba ataviada con el fascismo que a partir de 2008 se vuelve intensa y a partir del 2010-2011 cuando llega a Libia y Siria, fatídica. Hoy (2022-2025), sigue siendo fatídica y en completa desesperación batiéndose en Ucrania, particularmente, muy cruel en la Franja de Gaza. Todo avanza en medio de la desestabilización, los complots y el terror mundial.

Finalmente, en los hechos recientes (mayo-junio de 2025) la belicosidad estadounidense realmente es muy sangrienta cuya cúspide fue el bombardeo sobre Irán. Veamos esto, en el siguiente capitulo.

III.- Actualidad: mientras el curso geopolítico sigue inalterable, el futuro geopolítico estadounidense a pesar de su extrema belicosidad (guerra psicológica es alarido del que está siendo aplastado en la confrontación), deviene en muy complicado

Cierto, el futuro geopolítico de la burguesía estadounidense ha devenido en muy complicado. Esto es como resultado de dos hechos de enorme valor estratégico ocurridos recientemente: primero, el aplastamiento del ejército paramilitar estadounidense en Ucrania por Rusia que, de forma continua diezma a aquel ejército. Segundo, el fracaso estadounidense del asalto a Irán, efectuado en un primer momento desde Israel, en el que el país persa supo enfrentarlo y contenerlo con importante armamentística de última generación, destruyendo una tercera parte de Tel Aviv y Haifa y pulverizando para siempre la invencibilidad del sionismo israelí y, en un segundo momento, el bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares de este país (Irán), respondido con la destrucción de una de sus principales bases militares en el Oriente Medio. Se trata de la base aérea Al-Udeid en Qatar.

Un apunte:

“Tras el alto el fuego que suspendió las hostilidades entre Irán e Israel, han surgido nuevos detalles sobre la magnitud de los daños causados por los continuos ataques con misiles balísticos iraníes contra objetivos israelíes. Si bien el gobierno israelí impuso una estricta censura a la información y publicación de imágenes de los ataques con misiles, un número creciente de fuentes sólidamente corroborantes ha indicado que las consecuencias de los ataques han superado con creces las expectativas previas de Occidente e Israel. Entre los objetivos más destacados alcanzados con éxito por misiles iraníes se incluyen el puerto de Haifa, la refinería de petróleo de Haifa, el aeropuerto Ben Gurión, el Instituto Weizmann de Ciencia y Tecnología, la Universidad Ben Gurión, la sede de la empresa de defensa Rafael, el Centro de Investigación Nuclear de Israel en Tel Aviv y varios objetivos industriales estratégicos en la ciudad de Kiryat Gat. Entre los objetivos militares significativos se encuentran el equivalente israelí al Pentágono, el Kariya, así como edificios clave del Ministerio de Defensa y la sede del Mossad, la agencia de inteligencia. Otros objetivos incluyen la base aérea de Ovda y la base aérea de Nevatim, donde se encuentran todos los F-35 israelíes, y otras instalaciones que albergan aeronaves de ala fija en todo el país. Varios ataques con misiles mMisile demostraron su capacidad para destruir objetivos fortificados subterráneos, con civiles en refugios antiaéreos y al menos un centro de mando subterráneo” (10). 

Esto, por supuesto, ha corrido incurso en una coyuntura de declinación y debilitamiento general el sistema capitalista que a finales de 2024 ha tomado cuerpo en la contención del plan geopolítico general estadounidense que venía batiendo desde el año 2001 y, recientemente, mayo-junio de 2025, el colapso (fracaso) del llamado “fenómeno Donald Trump” tras el fracaso de su agresión contra Irán.

Ciertamente, lo anterior deja en una incómoda situación el futuro geopolítico de esta burguesía: primero, porque sigue latente el asunto iraní y, con esto, el control total del Oriente Medio, aun de la entrega de Siria. Segundo, por la importante resistencia de Rusia y el mortal evolucionismo económico que inevitablemente lo va arrastrando a su total declinación.

Por supuesto, la impresionante y triunfal reacción militar de Irán al ataque estadounidense-sionista, ha dejado importantes lecciones. Rusia, al parecer ha empezado a asimilarlas, en este caso aumentando su capacidad ofensiva contra las fuerzas paramilitares estadounidense en Ucrania. En efecto, el aumento del uso de potentes misiles hipersónicos hace trastabillar a los mandos miliares de Washington y Kiev. Se dice que el 11 de julio de 2025 se habría producido el mayor bombardeo ruso contra Ucrania en más de dos años de su operativo militar sobre aquel país.

Veamos: 

“Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque combinado con armas de alta precisión y largo alcance de emplazamiento aéreo y drones de asalto contra empresas del complejo militar industrial de Ucrania en Leópolis, Járkov y Lutsk, y contra un aeródromo militar», señaló en Telegram el mando ruso. Según Defensa, «el ataque logró su propósito, todos los objetivos fueron destruidos». Un nuevo ataque ruso contra Ucrania, con 597 drones y 26 misiles, ha dejado al menos cuatro muertos en el oeste del país. Los fallecidos se han producido en la ciudad de Chernivtsi, fronteriza con Rumanía. Además, otras 14 personas han resultado heridas. Las ciudades ucranianas occidentales de Lviv, Lutsk y Chernivtsi fueron las más afectadas por los ataques rusos, y otras regiones ucranianas también fueron afectadas, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha.  Otras dos personas murieron la mañana del sábado como resultado de un ataque con misiles en la región de Dnipropetrovsk, según el gobernador regional Serhii Lysak. A medida que los ataques aéreos rusos se han intensificado en los últimos meses, sus tácticas han cambiado al dirigir ahora un número cada vez mayor de misiles y drones contra regiones occidentales antes consideradas relativamente seguras” (11). 

Entonces, ante estos hechos, la interrogante que normalmente fluye es la siguiente: ¿Cuál será la respuesta de la burguesía estadounidense a semejante situación? Ante todo, no olvidemos que estamos frente a una de las burguesías más sanguinarias y belicistas que jamás haya existido en la historia capitalista. Cierto, aun de los grandes cambios mundiales, mantiene enorme poder: el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial, por supuesto, su emisión es incontrolable, nadie lo supervisa. Tiene un arma propagandística (monopolios de la información) completamente letal que estupidiza e idiotiza la mente humana, ahora reforzada aún más con aquello que han convenido en llamar como “inteligencia artificial”.

Consecuentemente, la burguesía estadounidense empujada por su codicia, no tiene otra opción que continuar en sus viejas estrategias ya fracasadas, que como sabemos han corrido entre sus fanfarronadas de guerra-guerra siendo incapaz de enfrentar a las fuerzas estratégicas de Rusia, China y la RPDC, bajo efecto de una fuerte guerra psicológica, que en realidad se trata de los desesperados alaridos del que está siendo aplastado en la confrontación.

De ahí que, la conclusión más importante de la actualidad mundial este fijada en aquello que claramente señala, la continuidad del curso geopolítico con sus principales indicadores completamente latentes, es decir, la vigencia del evolucionismo económico y la paridad estratégica.

NOTAS:

1.- “Irán sigue siendo el segundo mayor refinador de OPEP pese a sanciones”. Publicada: miércoles, 9 de julio de 2025 2:55   https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/617729/iran-segundo-refinador-opep-sanciones

2.- «Militaristas estadounidenses empiezan ocupación de regiones débiles del planeta: ¿Habrá respuesta de China?». Autor: Enrique Muñoz Gamarra. Artículo publicado el 1 de febrero de 2013, en: www.enriquemuozgamarra.org    

3.- «Moscú mira a Oriente». Autor: Higinio Polo. Nota publicada el 20 de febrero de 2013, en: Rebelión.

4.- “¿Está el presidente Trump matando tácitamente a la OTAN? Peter Koenig”. Por Peter Koenig. Global Research, 14 de julio de 2025   https://www.globalresearch.ca/president-trump-killing-nato/5894974

5.- «El nuevo concepto de la guerra de EEUU: las sanciones económicas como instrumento ante la debilidad militar». Autor: Alberto Cruz. Nota publicada el 6 de abril de 2019, en: Rebelión.

6.- «Lista de países bombardeados por Estados Unidos (desde el final de la II Guerra Mundial hasta el momento actual)». Por: William Blum. Nota publicada el 30 abril de 2018, en: Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/04/30/lista-de-paises-bombardeados-por-estados-unidos-desde-el-final-de-la-ii-guerra-mundial-hasta-el-momento-actual/#.XNNGFBRKh0w

7.- «Los 7 países en los que Estados Unidos oficialmente realiza operaciones militares». Nota publicada el 17 de marzo de 2018, en: BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43438533

8.- Fuente: Arturestudio.blogspot.com

9.- «Ucrania sufre numerosas bajas ante Ejército de Rusia en un solo día». Publicada: lunes, 19 de junio de 2023 https://www.hispantv.com/noticias/europa/567219/ucrania-ataques-fallidos-perdidas-bajas

10.- “Israel fue duramente golpeado»: Cómo el arsenal de misiles balísticos de Irán jugó un papel central en el resultado de la guerra”. domingo 13 de julio de 2025, 22:00h. Military Watch     https://geoestrategia.eu/noticia/44831/defensa/israel-fue-duramente-golpeado:-como-el-arsenal-de-misiles-balisticos-de-iran-jugo-un-papel-central-en-el-resultado-de-la-guerra..html

11.- “Fidelista por Siempre. Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 1.235, 12/07/2025.               

(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA:Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor de los libros: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”, “Implosión de la hegemonía mundial estadounidense”, “La historia de América Latina la escriben sus pueblos, luchando”, “El letal fascismo estadounidense”, “Historia Socio-económica del mundo. Caída de Occidente”, “Desclasificación de Archivos Secretos de la Caída de Occidente” y otros recientes. Además, es autor de más de 300 artículos publicados casi en la totalidad de las páginas web del planeta especializadas en geopolítica y de habla española. Su Página Web es: http://www.enriquemunozgamarra.org


Opinión /