Redacción •  Vivienda •  27/07/2025

BComú propone un IBI progresivo que penalice la acumulación de vivienda

  • Sanz: “El Ayuntamiento tiene que poder frenar la especulación penalizando fiscalmente a quién acumule viviendas”.
BComú propone un IBI progresivo que penalice la acumulación de vivienda

Barcelona en Comú ha denunciado que el 5,5% de los propietarios concentran el 30% del parque de vivienda. A causa de este escenario, los Comunes han presentado una proposición en el Plenario Municipal de julio para instar al Gobierno del Estado y los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo).

El objetivo es permitir en los ayuntamientos establecer tipos diferenciados del Impuesto sobre Bienes inmuebles (IBI) en función del número de inmuebles que un mismo sujeto pasivo posea dentro del mismo municipio.

Esta modificación tendría que permitir que los municipios puedan aplicar recargos progresivos segundos los inmuebles en propiedad, con el objetivo de combatir la acumulación especulativa de la vivienda; mejorar la equidad fiscal en el ámbito local; y aligerar la carga impositiva sobre las personas propietarias de una única vivienda.

Una vez se modifique la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y se permita aplicar tipos diferenciados de IBI según el número de inmuebles, el Ayuntamiento de Barcelona se tiene que comprometer a implementar un modelo de fiscalidad progresiva que prevea una rebaja del 25% del tipo de IBI para la primera vivienda e incrementos graduales a partir del segundo: un aumento del 10% para la segunda vivienda, del 20% para el tercero, del 30% para el cuarto, y del 66,67% a partir de la quinta vivienda y siguientes, hasta lograr el límite legal vigente del tipo de IBI (1,10%).

La presidenta de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha defendido estas medidas porque “el Ayuntamiento tiene que poder frenar la especulación penalizando fiscalmente a quién acumule viviendas”.

Además, Sanz ha añadido que “tiene que pagar más quién más inmuebles en propiedad posee. Quien solo tiene una vivienda por uso residencial, tiene que pagar menos”.


IBI /