Redacción •  Vivienda •  26/08/2025

El mercado inmobiliario español se ha movido por las viviendas heredadas

El mercado inmobiliario español se ha movido por las viviendas heredadas

Se ha registrado un récord histórico de viviendas heredadas en la primera mitad de 2025.
El INE registró más de 107.000 viviendas transmitidas por herencia solo en la primera mitad del 2025, lo que implica un incremento del 3,7% con respecto a 2022. Y es un dato aún más curioso si consideramos que el número de hipotecas ha disminuido en comparación con el mismo año.

Sin embargo, la repartición ha sido dispareja a lo largo del territorio. Aproximadamente el 60% de los traspasos ocurrieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.

Es un dato que podría explicarse de diferentes maneras, pero la más clara es que España cuenta con una considerable parte de la población envejecida. Además, una mayoría de ese grupo cuenta con inmuebles que heredan sus hijos.

La adquisición de viviendas en los últimos años

No es un secreto la situación actual del acceso a la vivienda: cada año parece ser más difícil, y la población más joven parece no tener esperanza de adquirir una propia.

Por otro lado, se presenta este nuevo escenario en el que podemos hablar de dos grupos. El primero, aquellos que parecen deberán seguir trabajando durante toda su vida para comprar. Y el segundo, aquellos que heredan propiedades.

Es una diferencia social que cobra relevancia si nos apoyamos en el incremento de las herencias. A este fenómeno se le conoce como “transferencia de riqueza”, algo también característico de los países con una cantidad considerable de población envejecida.

El valor de las propiedades heredades en el mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario está en una situación complicada en la que se ha vuelto complicado comprar y vender viviendas. Sin embargo, esto ha cambiado ligeramente desde el 2023, momento en el cual aproximadamente el 20% de las viviendas en venta fueron previamente heredadas.

Por otro lado, podemos ver las estadísticas específicas de las propiedades heredadas. El 21% se ponen en venta, el 10% se destina al alquiler y el resto a otros usos. Esto podría hablar de dos factores: es más sencillo quedarse con la propiedad que venderla o alquilarla, y de que aun así hay más propiedades en venta.

De hecho, podemos hablar directamente de que existe una dependencia directa de las herencias para acceder a la vivienda, ya sea para vivir en ellas o por el simple hecho de que venderla es una de las posibilidades realistas para adquirir una propia.

El impacto ha sido lo suficientemente significativo como para hablar de la riqueza heredada. Parece ser que las oportunidades de tener una propiedad están demasiado determinadas por el patrimonio familiar, y ya no tanto por el esfuerzo individual. En este contexto, se ha estado generando una desigualdad en el acceso a la vivienda.

En España, la esperanza de vida también ha aumentado. Los herederos ya no son tanto los jóvenes entre 25 y 35 años, sino la generación anterior, quienes tienden a tener ya su propia vivienda. Esto aumenta más la desigualdad, incluso entre las diferentes generaciones.

El desafío de las herencias yacentes

La globalización trajo consigo el desafío no previsto de la dificultad para localizar a los herederos. Es un efecto secundario que toma cada año más protagonismo, a medida que envejece más la media de la población española.

Como resultado, existe un gran número de herencias en estado de incertidumbre al no poder identificar pronto a los herederos. En poco tiempo, esto genera problemas legales y económicos que afectan a todas las partes involucradas.

Incluso cuando se identifican a los herederos, el proceso puede seguir siendo difícil si están repartidos en diferentes partes del país o del mundo. Lo usual es que esto genere retrasos en el proceso legal, y hasta dificultades si no han estado en contacto.

La localización de herederos

Los inmuebles son apenas una parte de la herencia. También hay cuentas bancarias, inversiones, deudas y una póliza de decesos que pueden complicar su gestión y repartición. Por tanto, la localización es apenas uno de los pasos, ya que los herederos deben aceptar o rechazar el conjunto de la herencia correspondiente.

Luego, la propia gestión tiene una capa adicional de complejidad cuando los coherederos están en diferentes partes del mundo. En algunos casos, puede dilatar el proceso de la herencia durante años, incluso con la colaboración y disposición de todos ellos.

Una de las formas de prevenir algunas de estas complicaciones es usar el comparador seguro con suficiente antelación.

Tener un familiar mayor trae consigo una serie de consideraciones logísticas debido a su edad, y una de ellas es facilitar las gestiones previas a su muerte. La familia puede crear sus propios protocolos para antes y después del deceso, pero uno de los pasos más importantes es encontrar un seguro apropiado.

Si bien las herencias son un respiro para algunos en el contexto actual, la gran mayoría no se está beneficiando de ello. Más bien, parece traer consigo desafíos nuevos para la generación actual, quienes se tienen que preparar con antelación para adquirir sus propias viviendas y, en algunos casos, incluso para heredarlas.