Redacción •  Vivienda •  26/07/2025

CCOO de Madrid presenta propuestas al reglamento que regulará las viviendas de protección pública en la región

  • Las dificultades de acceso a la vivienda en nuestra Comunidad es el mayor problema para la ciudadanía madrileña.
CCOO de Madrid presenta propuestas al reglamento que regulará las viviendas de protección pública en la región

CCOO de Madrid constata a diario que la dificultad de acceso a la vivienda es, no solo una preocupación de los ciudadanos, como argumenta el gobierno regional del PP, sino el mayor de los problemas por el que estamos atravesando las madrileñas y los madrileños.

La Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructura ha abierto una consulta pública previa al desarrollo de un reglamento que regulará las viviendas de protección pública.

Aplicar la Ley

CCOO de Madrid ha presentado propuestas a este futuro reglamento, pero considera imprescindible que el gobierno del PP de la Comunidad de Madrid aplique los cambios normativos que establece la Ley por el Derecho a la Vivienda, y deje de declararse insumiso en su aplicación.

Desde Comisiones Obreras de Madrid proponemos un parque de viviendas de protección pública teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Características de la vivienda

Las viviendas de protección pública deben cumplir los requisitos y condiciones de habitabilidad, calidad, superficie, uso y precio o renta establecidos por su normativa de desarrollo. Serán promovidas, construidas, rehabilitadas y gestionadas por las administraciones públicas o por entidades privadas bajo supervisión pública. Los fondos públicos destinados a la vivienda protegida deberán aplicarse con criterios de priorización de los colectivos en situación de vulnerabilidad habitacional, asegurando que los recursos se destinen al incremento y mantenimiento del parque público de vivienda en alquiler. La calificación de las viviendas de protección pública será de carácter indefinido y no podrá ser descalificada en ningún caso, evitando su venta o transferencia al mercado libre.

Parque público de viviendas

El parque público de vivienda deberá aumentar de manera progresiva hasta cubrir al menos el 20% del total del parque inmobiliario en la Comunidad de Madrid. Para ello, las administraciones públicas adoptarán las siguientes medidas: Ampliación del suelo destinado a la construcción de vivienda de protección pública. Creación de cooperativas de vivienda y asociaciones sin ánimo de lucro que participen en la promoción y gestión del parque de vivienda pública. Movilización de las viviendas vacías, que serán incluidas en el parque público a través de acuerdos con sus propietarios.

Emergencia habitacional

Las viviendas de emergencia habitacional estarán destinadas a personas o familias en situación de extrema vulnerabilidad, como víctimas de desahucios, personas sin hogar o personas que han perdido su vivienda debido a catástrofes naturales o emergencias. Estas viviendas estarán integradas en el parque público de viviendas y serán gestionadas por las administraciones públicas en coordinación con entidades del tercer sector. La estancia en una vivienda de emergencia será temporal, pero garantizará el acceso a una vivienda adecuada mientras se busca una solución habitacional definitiva.

Acceso a la vivienda de protección pública

Este se realizará bajo criterios objetivos, transparentes y basados en la necesidad. Para garantizar la equidad en la distribución de viviendas protegidas, se creará un Registro Único.

Las administraciones públicas gestionarán programas de ayudas y subvenciones exclusivamente en régimen de alquiler, destinados a facilitar el acceso a la vivienda protegida a aquellas personas y familias que, aun cumpliendo con los requisitos de acceso, no puedan afrontar el coste total de la renta. Se dará prioridad en la concesión de ayudas a los colectivos en situación de vulnerabilidad habitacional, como personas con bajos ingresos, familias monoparentales, personas mayores, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad.

Un derecho, no una mercancía

Por último, CCOO de Madrid está convencida de que nuestra región necesita una legislación integral en materia de vivienda, tal y como tienen la mayoría de las comunidades autónomas. Una ley de vivienda que esté fundamentada en la defensa de la función social de la propiedad, entendida como un derecho y no como una mercancía. Que recoja la creación de un parque de viviendas público y suficiente, con regulación del mercado de alquiler reforzando la protección de los derechos de la ciudadanía frente a las prácticas abusivas. Sin olvidar la sostenibilidad y la eficiencia energética como principios fundamentales.


vivienda pública /