Redacción •  Vivienda •  24/09/2025

Los sindicatos de Inquilinas lamentan que la nueva Ley de Vivienda de la Junta de Andalucía beneficio solo a la especulación inmobiliaria

Los sindicatos de Inquilinas lamentan que la nueva Ley de Vivienda de la Junta de Andalucía beneficio solo a la especulación inmobiliaria

El Sindicato de Inquilinas de Sevilla y el Sindicato de Inquilinas de Cádiz tachan al anteproyecto de ley de vivienda del PP de ineficaz para bajar los alquileres, y además señalan que sólo supondrá mayor especulación inmobiliaria y beneficios para constructoras y promotoras privadas.

Los Sindicatos de Inquilinas de Sevilla y Cádiz han reaccionado a la nueva Ley de Vivienda de la Junta de Andalucía que el Partido Popular pretende aprobar en las próximas semanas.

Para las organizaciones en defensa de los derechos de inquilinos en inquilinas esta normativa “parte de un diagnóstico erróneo del problema de la vivienda” ya que la Ley parte de la premisa de que “la crisis de vivienda en Andalucía depende única y exclusivamente de la falta de vivienda. Por lo tanto, la solución reside en construir más, justificando todo tipo de transferencias de dinero público a manos privadas, incumpliendo normativas ambientales y urbanísticas”

En contraposición, voces de los sindicatos como Iban Díaz, portavoz del Sindicato de Sevilla, ha asegurado que como se ha demostrado históricamente y en estudios relativos al mercado de la vivienda “construir más no implica una bajada en los precios de venta y de alquiler; sin un control de precios efectivo, real, y que baje los precios por ley, la rueda de la especulación seguirá girando porque la vivienda se utiliza como activo inmobiliario”

Además, “no es casualidad que los inquilinos e inquilinas no sean mencionados ni una sola vez en toda la ley y que sin embargo, se legitime, se institucionalice y se faciliten recursos y medios a inmobiliarias, intermediarios y promotoras” ha asegurado Díaz.

Por su parte, María Sánchez, portavoz del Sindicato de Cádiz, ha alertado de las llamadas “zonas prioritarias de vivienda”, que según los Sindicatos de Inquilinos se podrían haber llamado “zonas prioritarias de beneficio inmobiliario”, ya que “no responden a los intereses de quienes sufren diariamente los precios de la vivienda”

Desde ambos colectivos han asegurado que la ley pretende también desviar el foco y eximir de responsabilidad a las viviendas turísticas, que se cifran en más de 150.000 en toda Andalucía. Las cuales, “asegurando su función social, junto con las más de 640.000 viviendas vacías contabilizadas hasta la fecha, se podría aliviar a miles de familias trabajadoras andaluzas con alquileres más asequibles o mayor cantidad de vivienda públicas”

Por otro lado han criticado también la introducción de la figura de “vivienda asequible” pasando a un segundo plano el concepto de “vivienda protegida” permitiendo de alguna manera que las viviendas públicas que se oferten no vayan dirigidas a las personas más vulnerables y se convierta así en “otra inyección de dinero público a manos de promotoras privadas”

Además lejos de garantizar el acceso a una vivienda digna, la ley criminaliza en lugar de ofrecer soluciones a quienes más sufren la consecuencia de la crisis habitacional castigando de esta manera la pobreza al incluir medidas como la prohibición de acceder a vivienda pública durante cinco años a aquellas personas que hayan ocupado una vivienda por necesidad, aplicando un doble castigo a los sectores más vulnerables.

El único elemento que podría ser positivo de toda la ley que se ha destacado es la calificación de protección permanente de la vivienda protegida, sin embargo, los sindicatos de inquilinas se han mostrado “cautelosos” ante este articulado ya que en otro apartado la norma abre pa posibilidad a que se permita su venta “y descalificación de manera excepcional por lo que no se fían de que sea una forma de hacer una trampa con su propia ley a la hora de materializarla”

En definitiva, “una ley que no resuelve los problemas actuales de vivienda, no se mete en la bajada de precios por ley del alquiler a pesar de ser la mayor dificultad actual a la hora de acceder a un domicilio e ignora el problemón que hay con la crecida de viviendas turísticas en Andalucía que están vaciando de vecinos y vecinas barrios enteros de grandes ciudades”




Ley de Vivienda /