Redacción •  Vivienda •  23/07/2025

Plataforma Nosotros También Somos Sevilla / Asociación Andaluza de Barrios Ignorados: «Martínez Montañés: otra intervención sin contar con el barrio»

  • Ante el proyecto de reurbanización de la barriada Martínez Montañés, sendos colectivos sociales vuelven a solicitar una reunión al alcalde de Sevilla.
Plataforma Nosotros También Somos Sevilla / Asociación Andaluza de Barrios Ignorados: «Martínez Montañés: otra intervención sin contar con el barrio»

Comunicado

Desde la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla y la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados queremos manifestar nuestra preocupación ante la forma en la que el Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y AVRA están desarrollando el nuevo plan de reurbanización del barrio Martínez Montañés.

Una vez más, se lleva a cabo una intervención urbanística sin contar con la participación vecinal. Esta falta de consulta y diálogo con los habitantes del barrio nos parece profundamente grave. La planificación ya viene dada, cerrada, sin haberse escuchado previamente a quienes viven en la zona. Esta actitud no es nueva: es la misma que hemos venido denunciando desde hace años y que reproduce los mismos errores una y otra vez.

Esta es ya la quinta vez que se interviene en Martínez Montañés, y se siguen repitiendo los mismos fallos.

Valoramos que se rehabiliten los edificios, pero una transformación real del barrio no puede quedarse en una simple operación urbanística. Siguen apostando por el ladrillo y olvidando la dimensión humana. No se menciona si habrá acompañamiento social, no se sabe qué familias serán realojadas ni en qué condiciones, no se ha explicado qué tipo de viviendas se construirán, ni en qué régimen ni a qué precios. ¿Se va a garantizar un suministro eléctrico constante y estable en esas viviendas? ¿o seguirán padeciendo apagones?

Tampoco se han dado a conocer los equipamientos previstos. ¿Qué servicios públicos va a haber? ¿Con qué garantías? Nos preguntamos si se volverán a desmantelar como los pocos que ya existen. Basta mirar el estado de los Servicios Sociales que se encuentran sin personal, de la Factoría Cultural, de la biblioteca del Centro Cívico El Esqueleto o del Centro Deportivo del Polígono Sur: lleno de basura, con camiones de Lipasam aparcados, y sin la piscina que nos han quitado. ¿Más promesas para luego abandonarlas?

Tampoco se habla del transporte público, seguimos con las líneas 30, 31 y 32 de TUSSAM desviadas sin dar cobertura a todo el Polígono Sur, ni del metro que no llega, ni del soterramiento de las vías, que es una demanda histórica. ¿Qué sentido tiene invertir en infraestructuras si luego se aíslan?

Reiteramos que no estamos en contra de las mejoras urbanísticas, pero sí de que se hagan de espaldas al barrio y sin un verdadero proyecto de transformación social. Planteamos problemas que tienen que ver con las personas, y se nos responde con planos. No se habla de la impunidad, ni de la convivencia, ni de cómo se va a evaluar todo este proceso, ni de mecanismos para asegurar que esta intervención no se convierta en otro fracaso anunciado. ¿Cómo se va a garantizar que no se repitan los errores del pasado?


Plataforma Nosotros También Somos Sevilla /