Redacción •  Vivienda •  16/07/2025

Recalificación urbanística a la carta para el residencial de lujo Dehesa Espadañal

  • Ecologistas en Acción de Extremadura se oponen a la recalificación de 18.000 hectáreas de suelo no urbanizable para construir una urbanización de lujo, calificada como proyecto empresarial de interés general.
  • La agilización administrativa se basa en un Decreto de interés regional y en la modificación puntual cuarta del Plan Territorial del Campo Arañuelo a la que estamos alegando.
  • Con el Plan Territorial vigente no podría autorizarse por tratarse de un uso residencial autónomo y disperso, que implica transformación urbanística incompatible con el régimen del suelo protegido.
Recalificación urbanística a la carta para el residencial de lujo Dehesa Espadañal

Ecologistas en Acción de Extremadura se oponen a la modificación puntual nº 4 del Plan Territorial de Campo Arañuelo, que a propuesta de la promotora implica introducir un nuevo uso que denominan  “asentamiento en suelo rústico” para justificar la legalización urbanística de este residencial de lujo. Casi 7.000 de las 18.000 hectáreas están catalogadas por el Plan General Municipal de Navalmoral de la Mata como suelo no urbanizable de protección ambiental, natural y paisajística.

La motivación de la modificación puntual la expresa la promotora sin complejos en las primeras páginas de Documento Inicial Estratégico: “ Se modificarán las determinaciones del plan territorial vigente que sean contrarias a la nueva situación, o bien se implementarán aquellas nuevas determinaciones que sea necesario incorporar… ” Lo cual implica modificar el Plan Territorial vigente para permitir: parcelación y ocupación dispersa, dotación de infraestructuras básicas como accesos, agua, saneamiento, electricidad, instalaciones lúdicas y de restauración, creación de caminos internos además de las entre 120 y 150 viviendas de lujo con todas sus comodidades y servicios que implican una urbanización de la dehesa mucho mayor de la que se menciona. Sin embargo, utilizan la narrativa de que el nuevo asentamiento no altera el suelo rústico. Esta recalificación encubierta vulnera principios fundamentales del urbanismo sostenible establecidos tanto en la legislación estatal (Real Decreto Legislativo 7/2015) como en la Ley 11/2018 de Extremadura:

• El principio de desarrollo sostenible, al proponer una urbanización dispersa en suelo protegido, con viviendas, accesorios, instalaciones y servicios ocupando una gran extensión. Su impacto es alto pues fragmenta la dehesa y altera el equilibrio ecológico de la zona.

• El Principio de función social de la propiedad del suelo , que impone límites a su uso privado cuando afecta al interés general (Art. 33 Constitución Española). El proyecto reinterpreta este principio en sentido contrario, invocando un supuesto interés general para justificar un enclave residencial de élite con acceso restringido, lo que agrava la desigualdad en el medio rural.

• El Principio de racionalidad del planeamiento , se infiere en los criterios de utilización del suelo del artículo 3 del RDL 7/2015: “ Deberá garantizarse la utilización racional de los recursos naturales y el respeto del medio ambiente, asegurando la adecuada ponderación de los intereses públicos y privados concurrentes”, en base al cual, no deben realizarse modificaciones arbitrarias o “a la carta” de los instrumentos territoriales. La modificación puntual nº 4 responde a una demanda privada concreta, sin justificación territorial global ni evaluación objetiva de alternativas, lo que convierte el plan en un traje a medida como se infiere de sus propias palabras.

• El Principio de no regresión ambiental , tiene una aplicación interordenamental, por los cuales planeamientos más locales no pueden reducir la protección ambiental nacional o autonómica, pero sí aumentan los estándares de dicha protección. Más de un tercio del nuevo asentamiento ocuparía Suelo No Urbanizable Protegido de protección ambiental, natural y paisajística según el Plan General Municipal de Navalmoral de la Mata.

En definitiva, Ecologistas en Acción de Extremadura creen que se intenta legitimar una urbanización de lujo en suelo rústico protegido mediante una modificación ad hoc del Plan Territorial de Campo Arañuelo, en abierta contradicción con los valores de sostenibilidad, equidad y racionalidad que deben guiar la ordenación del territorio.


especulación urbanística /