Admitido a trámite el recurso judicial contra el Pelotazo de la Ermita del Santo
- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción, en colaboración con la asociación de vecinos SOS Ermita del Santo, contra la Modificación Puntual del Plan General para la creación del Área de Planeamiento Específico 10.24 Paseo de la Ermita del Santo, la operación urbanística conocida como Pelotazo de Ermita del Santo.

Tras casi 3 años de masiva oposición vecinal al proyecto conocido popularmente como Pelotazo Ermita del Santo en los que miles de vecinos han salido a las calles en manifestaciones históricas en el barrio, Ecologistas en Acción y SOS Ermita del Santo han decidido recurrir judicialmente el proyecto aprobado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
La Modificación Puntual del PGOUM para el ámbito de la Ermita del Santo supone la recalificación de los terrenos en los que se encuentra el centro comercial La Ermita, que pasan de uso comercial y deportivo a uso residencial y contempla la construcción de 448 viviendas y torres de hasta 23 alturas, en un entorno donde los edificios más altos no llegan a la mitad.
Se trata de un proyecto que atiende a los beneficios de propietarios privados de suelo y las constructoras, pero no a las necesidades vecinales. Los vecinos no necesitan rascacielos, ni viviendas de lujo, sino dotaciones como un más escuelas infantiles públicas, institutos, una biblioteca, centro de mayores, mejoras en los centros de salud o instalaciones deportivas públicas. La asociación vecinal SOS Ermita del Santo recogió a pie de calle más de 5000 firmas y colabora con Ecologistas en Acción en el recurso interpuesto.
Los vecinos y vecinas consideran que este proyecto se ha impulsado de espaldas a la ciudadanía, sin consulta previa ni posibilidad de participación, y que la iniciativa responde exclusivamente al interés particular de la Socimi propietaria del centro comercial. Esta verá multiplicarse el valor de su inversión, mientras el barrio sufrirá impactos negativos en cuanto a transporte, zonas verdes, o contaminación atmosférica.
En su mayor parte de precios inasequibles, las nuevas viviendas supondrán además un incentivo a otras operaciones inmobiliarias especulativas y a los alquileres turísticos, contribuyendo al encarecimiento de la vivienda y a consecuente expulsión de muchos vecinos y vecinas.
Con la admisión a trámite del recurso se inicia el proceso judicial en el que se ha solicitado la paralización cautelar, continuando así la oposición vecinal, ahora también por la vía judicial.