Redacción •  Vivienda •  15/10/2025

Movimiento Sumar expone medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda en Andalucía

  • El plan responde a la crisis de precios que impide que el crecimiento económico beneficie a la mayoría trabajadora y se complementa con la tramitación en el Congreso de la ley que regula los contratos temporales y de habitaciones.
Movimiento Sumar expone medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda en Andalucía

Sevilla, 15 de octubre.

Los coordinadores de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez y Raúl García, han dado a conocer la propuesta de Real Decreto Ley de Sumar con medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda. Dicha propuesta consta de tres ejes principales: congelar los contratos de alquiler para proteger a los inquilinos, regular los alquileres de temporada, habitaciones y turísticos con un nuevo régimen sancionador, y aprobar reformas fiscales y legales que frenen la compra especulativa de vivienda.

Las medidas, de aplicación inmediata, buscan garantizar el derecho a la vivienda, limitar la especulación inmobiliaria y reforzar la seguridad jurídica de los arrendatarios.

Además, Sumar plantea aumentar la inversión pública en vivienda, ampliando la oferta de vivienda asequible, impulsando el alquiler social y el parque público, mediante nuevas partidas presupuestarias en los próximos Presupuestos Generales del Estado.

En Andalucía, el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema social acuciante. El aumento del precio de las casas y de los alquileres ha impedido que las subidas salariales de estos últimos años hayan tenido impacto en la vida familiar. También contribuye a que los jóvenes no puedan construir su proyecto de vida fuera de la casa de sus padres, reduce la posibilidad de que muchos de ellos estudien en la Universidad que desean y, en último caso, también hace que se reduzca la tasa de natalidad.

Uno de los principales problemas en Andalucía es el crecimiento del número de viviendas turísticas, un 8,8% en agosto de este mismo año con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzándose un total de

96.176 inmuebles dedicados al alquiler turístico. De hecho, nuestra comunidad es la tercera con mayor número de viviendas dedicadas a esta función, siendo Málaga la provincia que plantea el principal problema.

En cuanto al precio, el alquiler medio en Andalucía de una vivienda de 60’5 metros cuadrados asciende a 768€ mensuales, mientras que una de 90’5 metros cuadrados aumenta hasta los 1.149€ mensuales.

Para la diputada andaluza Esperanza Gómez laviviendanopuedeseguirsiendounproblema,tienequeser un derecho. Hay muchas familias trabajadoras que,a pesar de la subida de sus salarios,noconsiguen llegar a fin de mes porque una parte muy importante de sus ingresos los dedican a la vivienda. Y sobre las de uso turístico, la Junta de Andalucía no sólo no está haciendo nada sino que ha dejado proliferar el número de viviendas dedicadas a esta función y ahora deja en manos de los ayuntamientos solucionar este problema”.

Por su parte, el referente en Granada, Raúl Cobos explica que “es imposible que los jóvenes destinen el 46,9% de su sueldo a la vivienda. Por eso, desde Movimiento Sumar proponemos medidas que protejan a las inquilinas e inquilinos, cargas fiscales para aquellos que especulan con un derecho como es la vivienda, para que si esta especulación existe, al menos revierta en la sociedad en mejorar los servicios públicos. Y también medidas para regular el uso vacacional de las viviendas, un problema grave en Andalucía”.


Sumar /