Sindicat de llogateres •  Vivienda •  14/05/2025

Consumo incoa un expediente sancionador contra InmoCriteria

Después de haber lanzado un ultimátum a InmoCriteria y no haber obtenido respuesta, este mes de abril 60 familias inquilinas de viviendas protegidas de esta empresa comenzaron una huelga de alquileres para luchar contra la privatización de sus hogares. Viven en cinco promociones de vivienda protegida en Sentmenat, Banyoles y Sitges, y llevan 3 años organizadas junto con las inquilinas de otras 35 promociones más, para acabar con los abusos inmobiliarios y los desahucios que La Caixa ejecuta sistemáticamente cuando finaliza la fase protegida de los pisos.

Consumo incoa un expediente sancionador contra InmoCriteria

Rentas retenidas hasta que La Caixa cumpla las demandas

Durante el mes de abril, estas familias han estado devolviendo los recibos del alquiler de La Caixa y han ingresado en un depósito común el dinero equivalente a las rentas. Con este gesto, no se deja de pagar, sino que se retendrán esas cantidades hasta que La Caixa cumpla con las demandas de las inquilinas. Con el primer mes de huelga ya se han retenido un total de 29.987,08 €. Así se ha informado tanto a InmoCriteria como a la Agencia Catalana de Consumo, mediante una carta enviada a través del Sindicato donde se reitera la «voluntad de las huelguistas de alcanzar una solución negociada entre InmoCriteria y el Sindicato, momento en el cual se disolverá el depósito y se abonarán las cuantías debidas».

En la carta, también se detallan las demandas de las huelguistas, que son: el traspaso de la propiedad al Incasòl para que sean pisos públicos y protegidos de forma permanente; la paralización de los procedimientos judiciales de desahucio; la renovación automática de los contratos; precios adaptados a la capacidad económica de las familias y sin cláusulas abusivas; el mantenimiento adecuado de los edificios y viviendas; y el reconocimiento de los derechos colectivos de asociación y negociación de las inquilinas.

Ya se han empezado a retener también las cantidades correspondientes a este mes. Solo durante los primeros cinco días de mayo, ya se han depositado más de 28.000 € correspondientes a mayo en la cuenta común, a la espera de que todos los inquilinos en huelga terminen de hacer este depósito. En total, esto supone más de 58.000 € retenidos hasta ahora.

La organización inquilina crece en el resto de promociones y la solidaridad se extiende por el territorio

El inicio de la huelga de las inquilinas de Sentmenat, Banyoles y Sitges ha supuesto un pistoletazo de salida para que otras promociones de La Caixa en toda Cataluña intensifiquen su organización y se movilicen con el objetivo de conseguir las mismas demandas. Durante las últimas semanas, varias promociones de L’Hospitalet y Cornellà de Llobregat, Barcelona, Mollet del Vallès, Olot y Lleida han estado reuniéndose, valorando y preparando nuevas acciones de protesta. Actualmente, InmoCriteria es propietaria de más de 1.900 pisos protegidos ubicados en 16 municipios catalanes, de donde está expulsando a las inquilinas a medida que avanza el proceso de privatización. De hecho, el próximo 13 de mayo pretende desahuciar a una de las inquilinas que vive en Sitges, tras la finalización de su contrato en 2023. Ante esta dinámica de expulsiones sistemáticas de La Caixa, se prevé que en los próximos meses nuevas promociones y nuevos inquilinos puedan sumarse a la huelga de alquileres.

Paralelamente, durante el mes de abril la huelga se ha dado a conocer a través de actos de solidaridad en Girona, Terrassa y Reus, además de Banyoles, Sitges y Sentmenat, y con la intervención de las huelguistas en movilizaciones como la del 5 de abril o las del 1 de mayo. Los ayuntamientos de Mollet del Vallès y Sant Feliu de Llobregat han aprobado mociones municipales pidiendo a InmoCriteria el traspaso de las propiedades al Incasòl, sumándose así a lo que ya habían hecho otros cinco ayuntamientos y que se prevé que otros realicen en los próximos meses. Y ayer mismo, 5 de mayo, la junta de gobierno del Ayuntamiento de Sitges aprobó un Decreto para hacer efectiva la compra preferente de las viviendas de las dos promociones e instar a InmoCriteria a detener los desahucios.

La herramienta más destacada de solidaridad con la huelga de alquileres es la caja de resistencia creada para sufragar los gastos organizativos, logísticos y jurídicos de la huelga. El Sindicato hace un llamamiento a toda la población, entidades y colectivos para ayudar a llenarla y hacer posible esta y futuras huelgas.

Todos los detalles y pasos de una huelga de alquileres, explicados en un nuevo manual

La huelga de alquileres se está consolidando como herramienta de lucha de las inquilinas para defender sus derechos, con la huelga en Cataluña contra La Caixa y la huelga de familias en Madrid contra Néstar-Azora. El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinas de Madrid han hecho público el primer “manual de prácticas sindicales” dedicado a las huelgas de alquileres. En esta publicación disponible en abierto se ofrece una definición clara de huelga de alquileres, con cuatro tipologías posibles, y las estructuras y pasos necesarios. Además, se presentan ejemplos locales e internacionales de huelgas de alquileres que muestran el recorrido y la solidez de esta herramienta de lucha.

Comienzan las reuniones de la Agencia Catalana de Vivienda con las inquilinas de las promociones adquiridas por el Incasòl

Ya han pasado cuatro meses desde el cambio de titularidad de nueve promociones de InmoCriteria al Incasòl. En varias reuniones mantenidas hasta ahora, la Agencia Catalana de Vivienda ha adquirido compromisos respecto a la firma de nuevos contratos sin las condiciones abusivas sufridas hasta ahora y el mantenimiento de los edificios. Justo este mes se celebran las primeras reuniones de la Agencia con las vecinas de cada una de las promociones adquiridas. De momento, se ha decretado la suspensión durante dos meses de los procesos de desahucio que se habían abierto contra algunas de las inquilinas, pero todavía no se han firmado los nuevos contratos.

Consumo abre un expediente sancionador contra InmoCriteria

Precisamente durante este mes de abril, la Agencia Catalana de Consumo ha decidido incoar un expediente sancionador contra la empresa InmoCriteria. En verano de 2023, la empresa retiró pancartas y adhesivos de protesta de las inquilinas del bloque de Salou y, posteriormente, cargó los gastos de esa retirada en el recibo del alquiler a las mismas vecinas, como incremento de los gastos comunitarios. Esta arbitrariedad en el aumento de los gastos comunitarios, así como la negativa a reunirse con las vecinas para abordar el conflicto, fue denunciada por una inquilina a la Agencia Catalana de Consumo.


burbuja alquiler /