IU Alcalá lamenta que se permita a Roca dar «un pelotazo urbanístico sin generar a cambio ni un solo puesto de trabajo productivo»
- La formación señala que tanto el actual Gobierno municipal de PP y Vox, como el anterior alcalde, del PSOE, han preferido facilitar el pelotazo urbanístico antes que defender que Alcalá cuente con tejido industrial y empleos de calidad.

La formación Izquierda Unida de Alcalá de Henares ha criticado el «pelotazo urbanístico» que el Gobierno municipal complutense va a permitir a la multinacional Roca con la construcción de 3.000 viviendas en los terrenos de la factoría sin «crear ni un solo puesto de trabajo productivo en la ciudad».
Así lo han denunciado en un comunicado en el que han apuntado que «este pelotazo urbanístico generará millonarios beneficios a la empresa líder mundial en diseño y fabricación de sanitarios», apuntando al beneplácito del Ayuntamiento.
«El principal valor de la presencia de Roca en Alcalá es su capacidad potencial de crear empleo», han afirmado, señalando que se trata de «un potencial social que desaparecerá al descalificar su suelo industrial sin el compromiso de ejercer actividad productiva en otro punto del término municipal».
La coalición ha criticado que, a diferencia de en los casos de GAL o de Química Sintética, a Roca no se le ha exigido ningún compromiso de mantenimiento de los puestos de empleo.
Además, han señalado que en el caso de las instalaciones de la empresa en Gava-Viladecans, el proyecto de recalificación de terrenos para construcción de viviendas va acompañado del compromiso de destinar el 60% del suelo edificable a la actividad económica y usos mixtos, con edificios de oficinas para empresas vinculadas a Roca, industria 4.0 e innovación, coworking y espacios para startups, además de mantener los 500 puestos de trabajo productivo ya existentes.
«Desde el punto de vista de la vivienda, el proyecto Roca City en Gavà- Viladecans destina el 50% de la vivienda a que sea de protección oficial, y la mitad de esta en régimen de alquiler. Mientras, el de Alcalá de Henares no asegura cifras de viviendas de protección y alquiler, únicamente referenciándose en los mínimos legales, que en la Comunidad de Madrid es un mísero 3%», han señalado.
