Redacción •  Vivienda •  07/10/2025

“El tono eufórico por las viviendas de lujo en la Rosaleda y el abandono de las públicas es un agravio de clase”, denuncia el PCE de El Bierzo ante el incumplimiento de la construcción de vivienda pública en Ponferrada

“El tono eufórico por las viviendas de lujo en la Rosaleda y el abandono de las públicas es un agravio de clase”, denuncia el PCE de El Bierzo ante el incumplimiento de la construcción de vivienda pública en Ponferrada

El Partido Comunista de España en El Bierzo denuncia el “incumplimiento” en la constitución de vivienda pública en Ponferrada, en referencia a las 60 viviendas proyectadas en el entorno del Polígono Industrial del Bierzo. La formación ya había criticado en su día la ubicación de estos apartamentos, argumentando que se situaban fuera del casco urbano con el fin de “segregar” a los futuros vecinos. Además, denunciaron públicamente que el emplazamiento respondía “a una cuestión de clase”, alegando que “se enviaba a la gente a un polígono industrial aun cuando había solares vacíos en la Rosaleda y sus alrededores”.

Por otra parte, desde el PCE criticaron duramente el tamaño de los apartamentos y tacharon de “infravivienda” la propuesta de la Junta, así como los métodos de asignación previstos. No obstante, los comunistas recalcan que ni la Junta ni el Ayuntamiento han sido capaces de cumplir este compromiso y que no hay fecha prevista para su ejecución. Por ello, tachan de “cortina de humo” la iniciativa del alcalde Morala para crear un registro de demandantes de vivienda social y recuerdan que “ya lo hace la Junta”, invitando a la ciudadanía a “comprobarlo en la propia página del organismo autonómico”.

En contraposición, los comunistas denuncian que, mientras “se abandonan” los proyectos de vivienda pública, el Ayuntamiento se muestra “eufórico” ante la construcción de 140 viviendas de “lujo” en la Rosaleda. En este sentido, el PCE considera que tanto la Junta como el Ayuntamiento “no tienen ningún interés” en solventar el encarecimiento de la vivienda, sino que pretenden revivir una “burbuja especulativa”.

Según la formación, lejos de solucionar el problema del acceso a la vivienda, “las instituciones y el capital se conjuran para hacer negocio con una necesidad básica de la clase trabajadora”. El PCE sostiene que la construcción de nuevas viviendas no reducirá los precios “debido a acuerdos patronales que socavan la competencia”, y pone como ejemplo el crecimiento del sector durante la primera década de los 2000, que “coincide plenamente con la mayor subida de precios”. Recuerdan además que aquella burbuja explotó “con unas consecuencias nefastas para El Bierzo” y lamentan que los representantes institucionales “quieran volver a ello”.

Para la organización, la única fórmula viable pasa por la creación de un banco público de vivienda social que, además de promover nueva construcción, incluya la recuperación de viviendas en el casco urbano. El PCE defiende que es fundamental inventariar los solares y edificaciones en estado de abandono y poner en marcha un plan de vivienda social tanto en el entorno urbano como rural. “Hay que excluir la vivienda del mercado, desplazando a los especuladores y rentistas” —apostillan—, “porque una necesidad básica nunca puede ser un negocio”.


PCE Bierzo /