Iván Naranjo •  Negocios y Ocio •  31/08/2025

España entra en el top 10 europeo de ingresos por juego online

España entra en el top 10 europeo de ingresos por juego online

España se ha consolidado en 2024 como uno de los principales mercados europeos del juego online. El país ha escalado posiciones hasta situarse entre los diez estados con mayores ingresos brutos en este sector, según datos recientes publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego y recogidos por medios especializados.

El crecimiento ha sido notable tanto en términos económicos como en número de usuarios, lo que refleja una tendencia consolidada y una mayor penetración del canal digital dentro del sector del entretenimiento y las apuestas.

Crecimiento del mercado español

Durante 2024, el juego online en España registró un volumen de negocio bruto (GGR) de 1.450 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,61 % respecto al año anterior. A este repunte contribuyó de manera directa el aumento de los jugadores activos, que crecieron un 21,71 %, alcanzando una base cercana a los dos millones de usuarios.

Los depósitos efectuados por los jugadores subieron un 19,6 %, mientras que las retiradas aumentaron un 19,7 %, confirmando que la actividad no se limita únicamente a registros o promociones, sino que responde a un dinamismo real en el consumo de los servicios de juego online.

La inversión en marketing, un factor determinante

Otro aspecto clave en la evolución del sector ha sido la fuerte apuesta por la inversión en marketing. En 2024 se destinaron 526,3 millones de euros a acciones de promoción, un 30,4 % más que en 2023.

De esta cifra, 203 millones correspondieron a publicidad directa, con un aumento del 37,2 %; 261,5 millones se dirigieron a promociones y bonificaciones, con un crecimiento del 30,8 %; 56,3 millones se invirtieron en programas de afiliación, y 5,4 millones en patrocinios. Estas partidas muestran el peso que sigue teniendo la captación de nuevos clientes y la fidelización en un mercado que se expande año tras año.

Un margen de crecimiento todavía amplio

Un dato que refleja el potencial de España es que, actualmente, el juego online representa solo el 14,2 % del mercado total de juego en el país. En comparación con la media europea, esta proporción es todavía baja, lo que indica que existe margen de crecimiento para los próximos años.

La digitalización progresiva de la oferta y la preferencia de las nuevas generaciones por el canal online contribuirán previsiblemente a ampliar esta cuota. Además, las innovaciones tecnológicas siguen introduciendo nuevas modalidades y sistemas de pago. En este sentido, el interés por plataformas alternativas como los casinos de Bitcoin se ha convertido en un fenómeno que ilustra la transformación del sector, al integrar soluciones basadas en criptomonedas y atraer a un perfil de jugador más familiarizado con herramientas digitales avanzadas.

España frente a los grandes mercados europeos

La posición alcanzada por España en el top 10 europeo debe entenderse en el contexto de un sector en plena expansión en el continente. En 2024, los ingresos brutos totales por juego en Europa ascendieron a 123.400 millones de euros.

El liderazgo lo mantiene Reino Unido, con 30.800 millones, seguido de Italia (25.500 millones), Francia (17.800 millones) y Alemania (17.700 millones). Aunque la aportación española es todavía más modesta en comparación con estas cifras, la progresión confirma una integración cada vez mayor en el grupo de países con mayor peso en el mercado digital del juego.

Las previsiones apuntan a que en 2025 el mercado europeo crecerá un 3,5 %, hasta alcanzar los 127.700 millones de euros. Por primera vez, el juego online superará el 40 % de la cuota total, con unos ingresos estimados de 51.100 millones.

Un sector en transformación

El paso de España al grupo de los diez países europeos con mayores ingresos por juego online no es un hecho aislado, sino el resultado de varios factores convergentes: una regulación estable, el interés creciente de los usuarios y la capacidad de los operadores para invertir en marketing y fidelización.

Al mismo tiempo, la evolución del mercado refleja un cambio de hábitos de consumo en el ocio digital. El jugador español es cada vez más activo, más recurrente y más diversificado en sus preferencias. La tendencia no se limita a las apuestas deportivas, sino que se extiende a los juegos de casino, el póker y otros formatos digitales.

Perspectivas de futuro

Todo apunta a que España seguirá escalando posiciones en los próximos años. El reto estará en consolidar el crecimiento sin perder competitividad frente a mercados más maduros como el británico, el italiano o el francés. La clave estará en la innovación tecnológica, la experiencia de usuario y el uso estratégico de la inversión en marketing.

La entrada de España en el top 10 europeo marca un punto de inflexión en la historia reciente del sector. El país ya no se limita a seguir la estela de los líderes, sino que comienza a jugar un papel relevante en el panorama continental.