Redacción •  Negocios y Ocio •  31/05/2025

Vuelos cancelados y retrasados por una avería en el aeropuerto de París-Orly

El pasado domingo, 18 de mayo, unos 130 vuelos tuvieron que ser cancelados en el aeropuerto francés de París-Orly, el segundo más importante de la capital francesa, debido a una avería en una torre de control. Entre los vuelos afectados se encontraban varios con destino a España, concretamente a Valencia, que fueron cancelados o sufrieron importantes retrasos.

Vuelos cancelados y retrasados por una avería en el aeropuerto de París-Orly

Este tipo de incidencias, que por desgracia son relativamente frecuentes en los aeropuertos por diferentes motivos, suele generar incertidumbre entre los pasajeros acerca de si es posible presentar sus reclamaciones a Vueling.

Por ello, se recomienda contar con el asesoramiento de expertos como AirHelp para resolver cualquier duda y ejercer correctamente los derechos del pasajero aéreo conforme a la normativa vigente. Vamos a ver con qué ayuda pueden generar dudas en los pasajeros respecto de si es posible presentar sus reclamaciones a Vueling o Iberia, que, por ejemplo, fueron dos de las aerolíneas afectadas en París.

El Reglamento (CE) 261 y los derechos de los pasajeros aéreos en Europa

No solo España se vio afectada por las cancelaciones y los retrasos en el aeropuerto parisino, sino que varios vuelos destinados a otros países de la Unión Europea, como Italia, Portugal, Holanda o Irlanda, también registraron incidencias, así como vuelos nacionales a otras ciudades francesas.

En todos estos casos (incluso en los vuelos hacia fuera de la Unión Europea, como los destinados a Arabia Saudí que también se vieron afectados), la ley que aplica es el Reglamento (CE) 261, la normativa europea relativa a los derechos de los pasajeros aéreos en caso de retraso, cancelación o denegación de embarque.

Esta es la ley que establece qué requisitos deben cumplirse para poder presentar las reclamaciones aéreas a Vueling, Iberia o a cualquier otra aerolínea que opere en los países de aplicación del reglamento.

Los requisitos para poder reclamar vuelos retrasados

El reglamento establece dos requisitos para poder reclamar a la aerolínea un vuelo retrasado:

  • En primer lugar, el retraso debe ser superior a las tres horas, tomando como referencia la hora de llegada al aeropuerto de destino.
  • En segundo lugar, la causa del retraso debe ser responsabilidad de la aerolínea, como es el caso de una huelga de pilotos. Si se trata de una circunstancia extraordinaria, entonces no será posible reclamar.

Si se cumplen ambos requisitos, es posible recibir una indemnización de entre 250 y 600 euros, en función del vuelo.

Los requisitos para reclamar vuelos cancelados

Por lo que respecta a los vuelos cancelados, los requisitos son algo más complejos, pues intervienen diversos factores.

  • En primer lugar, se tiene en cuenta la antelación con la que la aerolínea ha notificado a sus pasajeros sobre la incidencia. Solo será posible reclamar si esta es inferior a los catorce días.
  • En segundo lugar, es importante consultar las condiciones del vuelo alternativo que la aerolínea podría ofrecer. En función de la diferencia horaria entre ambos vuelos, podrá reclamarse o no la indemnización.
  • Por último, la causa es, de nuevo, un factor crucial para poder recibir una compensación económica por vuelo cancelado. Al igual que sucede con los retrasos, solo las cancelaciones que dependan de la aerolínea podrán ser indemnizadas. Los vuelos cancelados por circunstancias extraordinarias no podrán ser reclamados, como los vuelos cancelados por la borrasca Herminia a principios de este año.

Si se cumplen todos los requisitos, es posible recibir una indemnización de entre 125 y 600 euros, en función de las condiciones del vuelo alternativo y la diferencia horaria respecto del vuelo original.

Qué son las circunstancias extraordinarias

El reglamento europeo considera circunstancias extraordinarias, por ejemplo, casos de inestabilidad política, condiciones meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad, o huelgas ajenas a la aerolínea, como la de controladores aéreos en París el verano pasado.

Así las cosas, la avería de la torre de control del aeropuerto de París-Orly podría encajar dentro de este listado, pues no se trata de una causa que la aerolínea podría haber evitado (muestra de ello es el hecho de que varias aerolíneas se vieron afectadas por la incidencia).

Por ello, los pasajeros afectados no deberían poder recibir una indemnización por vuelo cancelado o retrasado por parte de Vueling, Iberia o cualquier otra aerolínea. Sin embargo, en caso de duda, se recomienda consultar a expertos en los derechos del pasajero, pues ellos podrán ayudar a determinar si la alegación de circunstancias extraordinarias aplica o no.