Redacción •  Negocios y Ocio •  29/07/2025

6 problemas del Peugeot 207 de segunda mano que debes conocer antes de comprar

El Peugeot 207 llegó al mercado como sucesor del exitoso 206, con mejoras en diseño, seguridad y confort. En España, fue uno de los coches más vendidos a finales de los 2000, y todavía hoy es común verlo por las calles de Sevilla, Zaragoza o Bilbao. Si estás pensando en comprar uno de segunda mano, debes saber que, aunque es un modelo bastante fiable, también presenta una serie de problemas típicos que conviene tener en cuenta.

6 problemas del Peugeot 207 de segunda mano que debes conocer antes de comprar

Con versiones hatchback, familiar (SW) e incluso descapotable (CC), el 207 ofrecía más opciones y mejor equipamiento que su predecesor. Sin embargo, como todo coche con años encima, tiene sus debilidades, especialmente en modelos con más de 150.000 km. Aquí te explicamos los fallos más frecuentes y cómo prevenirlos.

1. Cuerpo de aceleración
Uno de los síntomas más comunes es el ralentí inestable. Esto suele deberse a la suciedad acumulada en el cuerpo de aceleración. Se recomienda limpiarlo cada 30.000 a 40.000 km. Si el problema persiste, también conviene revisar las bujías y las bobinas de encendido.

2. Correa de distribución
Al igual que en muchos motores PSA, la correa de distribución del Peugeot 207 debe cambiarse entre los 90.000 y 120.000 km, dependiendo del motor. Ignorar esta recomendación puede llevar a averías graves. Afortunadamente, el cambio no es excesivamente costoso.

3. Caja de cambio
La caja de cambio del Peugeot 207, especialmente en versiones automáticas con transmisión AL4 o incluso la más moderna Tiptronic, puede dar problemas si no se realiza un mantenimiento adecuado. Pérdidas de aceite, tirones o errores de cambio son señales de advertencia. Cambiar el aceite cada 60.000 km y realizar revisiones periódicas alarga notablemente su vida útil.

4. Suspensión delantera y trasera
Aunque cómoda, la suspensión del 207 tiende a desgastarse con el tiempo. Los silentblocks, copelas y amortiguadores delanteros suelen necesitar reemplazo a partir de los 80.000 km. En la parte trasera, los ruidos pueden deberse a estabilizadores sueltos o rodamientos.

5. Dirección asistida
Las bombas de dirección electrohidráulicas pueden fallar, especialmente si no se revisa el nivel del líquido o si hay fugas. Otro punto débil son las rótulas y la cremallera de dirección, que pueden presentar holguras pasados los 150.000 km. Por suerte, hay recambios económicos y fáciles de conseguir.

6. Problemas eléctricos
El Peugeot 207 también puede presentar fallos eléctricos: elevalunas que se bloquean, sensores de aparcamiento que dejan de funcionar o testigos que se encienden sin razón. En muchos casos, el problema está en el sistema de multiplexado o en conexiones sueltas. Un buen diagnóstico con escáner es clave para evitar cambios innecesarios.

El Peugeot 207 sigue siendo una buena opción como coche urbano o para trayectos cortos. Su mantenimiento es asequible, y existen muchas piezas disponibles en el mercado español, tanto nuevas como de segunda mano. Conocer de antemano sus fallos más habituales —como los relacionados con la caja de cambio del Peugeot 207 o el sistema eléctrico— te permitirá evitar sorpresas y alargar la vida útil del vehículo con pequeñas intervenciones a tiempo.