Redacción •  Negocios y Ocio •  22/04/2020

Matchmaking, una tendencia de hacer negocios en auge

Las técnicas online aplicadas a los negocios están suponiendo una revolución en los últimos meses. Plataformas digitales como Sortlist encabezan la lista de empresas nacionales destinadas a conectar de manera sencilla a las compañías con profesionales especializados en marketing o comunicación. Se trata del matchmaking virtual, una forma de hacer negocios cada vez más utilizada.

Matchmaking, una tendencia de hacer negocios en auge

Si por algo destaca el sector de la publicidad es por su dinamismo y capacidad de adaptación a los cambios de la sociedad. En los últimos años ha conseguido reinventarse debido al marketing digital y con ello a poner en práctica nuevas formas de trabajo como el matchmaking virtual.

¿Qué es el matchmaking?

Hasta hace un tiempo, el icono del matchmaking aplicado en los negocios eran las ferias profesionales donde con facilidad potenciales clientes se encontraban con empresas que podían satisfacer sus necesidades.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, poco a poco han ido surgiendo espacios web que se encargan de conectar a esas empresas que necesitan un servicio con profesionales especialistas en ofrecerlos.

Quienes prueban con estas plataformas, repiten. Este éxito se centra principalmente en el ahorro de tiempo tanto para encontrar a la empresa idónea como para conseguir el resultado que se espera.

Beneficios del matchmaking adaptados al futuro

La situación que vivimos actualmente implica un desarrollo digital en todos los aspectos laborales y empresariales debido a las limitaciones de movimiento. Junto a esto, y en la medida de lo posible, también es necesario continuar con el mismo ritmo de trabajo que en condiciones normales.

El ahorro de tiempo y la conexión virtual es clave en el éxito actual de estas plataformas matchmaking. Por un lado, porque facilitan la búsqueda de la empresa idónea para el servicio que demandamos. Por otro, porque en sectores muy especializados como el marketing, las finanzas o informática contribuyen a asegurarnos de que la empresa elegida es la correcta.

Esta elección se basa en algoritmos que tras contestar a varias preguntas sobre el proyecto que buscamos, ofrecen al cliente una selección de las compañías que mejor se adaptan.

Si ponemos como ejemplo el sector del marketing y de la comunicación, se trata de rellenar un simple cuestionario y dependiendo de si necesitamos una estrategia de comunicación, una página web optimizada para Google, una campaña de lanzamiento de un producto o diferenciarnos entre la competencia, aparecerán las mejores agencias.

El cliente elige unas cuantas y después esas agencias contactan directamente para definir el proyecto. De todas las propuestas, se escoge una.

Estos servicios digitales son gratuitos para los clientes y obtienen su beneficio por medio de las empresas a modo de porcentaje por contrato o cuotas mensuales. Por lo que también es ideal para aquellos que busquen otro nicho de mercado en donde encontrar público para sus servicios.

La comunicación es constante a modo de mensajes o chat, así es más sencillo adaptar el proyecto final y compartir información sobre las diferentes fases del desarrollo. Esto es clave para acelerar el proceso, ya que los datos que se comparten son claros y concisos, por lo que se invierte el tiempo exacto.

Parte del incremento de estos servicios en los últimos meses se debe a la facilidad a la hora de gestionar todo el proceso de trabajo y a la posibilidad de realizar cada trámite de manera virtual.

Si empresas dentro del panorama de la publicidad y el marketing llevan tiempo contratado los servicios de Sortlist debido a las ventajas que ofrece en una situación normal. Ahora, con las limitaciones de las empresas, las plataformas digitales de matchmaking son la alternativa del futuro tanto por su rapidez y sencillez como por su seguridad a la hora de contratar a una empresa fiable.