Redacción •  Negocios y Ocio •  21/04/2023

Por qué el Merchandising es importante para tu empresa

Para incrementar las ventas, atraer clientes y generar mejores relaciones entre los empleados de una empresa, el merchandising juega un rol elemental. Pero, ¿de qué se trata y cuáles son sus beneficios?

Por qué el Merchandising es importante para tu empresa

Para cualquier empresa que busque consolidarse con fuerza en el mercado, el merchandising es un aspecto elemental dentro de una estrategia de marketing. Es una manera de afianzar las relaciones con los trabajadores, y por supuesto, de atraer potenciales clientes a la marca. Pero, ¿de qué se trata puntualmente y por qué deberías incluirlo en tu empresa si todavía no lo estás haciendo?

¿Qué es el Merchandising?

El merchandising es todo tipo de objeto que se ofrece por parte de una empresa, tanto a sus empleados y colegas, como a los clientes. Remeras, cuadernos, bolsas, botellas personalizables, pins o remeras con el logo de la empresa pueden marcar una gran diferencia a la hora de fidelizar talentos y afianzar relaciones.

Se trata de una estrategia directa orientada a la promoción de productos y particularmente, de la empresa en sí. Para eso, previamente tiene que ser realizado adecuadamente el trabajo de branding: sin un logo o un claim, ¿qué puede ofrecer el merchandising que sea diferente a cualquier otro objeto u estrategia?

La manera en la que se ofrecen estos productos puede ser de lo más variada. Desde stands en eventos, tiendas online o ecommerce, tiendas físicas de la marca. Lo importante es sacar provecho de cada oportunidad de promoción para que la estrategia surta el efecto necesario y así impulsar la empresa a un nuevo nivel.

Beneficios del merchandising

Para realizar una acción efectiva de merchandising es importante contar con un buen proveedor, como es el caso de Melior 10. La plataforma se encarga de trabajar junto a empresas ofreciendo distintos tipos de artículos: bolígrafos, botellas, bolsas, libretas, hasta artículos ecológicos. Esto último se convirtió en una acción altamente implementada por empresas de diferentes sectores para ofrecer soluciones sostenibles y dar cuenta del cuidado del medio ambiente.

Claro que, además, para poder efectuar un merchandising concreto, es de mayor importancia primero tener muy en claro los valores de la empresa, con qué ideas se identifica, cuál es su público y qué tipo de conductas quiere potenciar entre sus empleados. Es importante que el producto sea acorde a los perfiles de tus empleados tanto como de tus clientes, y para ello se necesita llevar a cabo un estudio de mercado.

Las ideas para el merchandising pueden ser muy variadas, pero es importante encontrarle el tono para que sea efectivo. De este modo, será mucho más efectivo a la hora de atraer posibles clientes. Al entregar productos acorde tanto a la empresa como ligados a los perfiles de los consumidores, estos se verán reflejados en su idiosincrasia, lo que facilita el acercamiento entre cliente y empresa.

Lo mismo sucede para fidelizar talentos. Si lo que quieres es acercar todavía más a los empleados y que se familiaricen con la empresa, sintiéndose parte de un todo unificado, entonces el merchandising es una acción que podría ser de mucha utilidad.

Las relaciones se afianzan de modo cíclico entre todos los agentes que intervienen: empleados, miembros, proveedores y clientes se unen en un mismo engranaje. Algo tan sencillo como un bolígrafo, una libreta, un bolso con el logo de la empresa puede significar mucho para quien está del otro lado. Y si bien es sencillo una vez obtenido el resultado, se trata de una estrategia que debe ser bien diseñada para garantizar su éxito.

Tipos de merchandising

Existen diferentes tipos de merchandising que pueden ser más o menos adecuados según los propósitos de este tipo de acción.

  • Estratégico. Está basado meramente en estudios de mercado sobre las políticas de precios y distribución de productos. Los productos están adaptados según la demanda.
  • De seducción. Después de la compra, viene la fidelización del cliente. Es una estrategia que apunta a embelesar al cliente y ofrecer una experiencia de usuario positiva.
  • Editorial. Su propósito es potenciar el reconocimiento de la marca. Se utiliza mayormente para audiencias grandes.
  • Omnicanal. Las ventas ya no se realizan a través de un solo medio, como lo son las tiendas físicas, también existen los e-commerce o las ferias y eventos.