Comparativa entre Hosting WordPress y Hosting Compartido: ¿Cuál te conviene más?

En el desarrollo de un sitio web, seleccionar el tipo de alojamiento correcto puede ser el paso fundamental para lograr el adecuado funcionamiento, la protección y el buen uso. Entre las alternativas más conocidas, destacan el Hosting WordPress y el Hosting Compartido de GreenGeeks. Aunque a primera instancia parecen proporcionar recursos parecidos, cada uno está preparado para cubrir distintas necesidades de los usuarios.
Para tener un conocimiento más preciso de cada uno de ellos, examinamos a continuación sus características clave, así como sus pros y contras. La finalidad es ofrecer una información específica con la que salir de dudas y facilitar la elección másadecuada conforme a los propósitos que se pretenden alcanzar.
¿Qué es el Hosting Compartido?
El alojamiento web compartido es la opción más funcional, básica y económica que está más accesible. Este servicio opera a partir de un servidor físico que gestiona múltiples sitios web de manera simultánea. Se encarga de distribuir los recursos, como sucede con la CPU, la memoria RAM y el espacio en disco, entre todos los usuarios. En general, es ideal para pequeños proyectos o sitios web personales que, precisamente, no requieren un alto rendimiento.
Una de las principales ventajas de estamodalidad de alojamiento es el coste tan bajo que tiene. Se convierte, así, en una excelente elección para quienes están comenzando o desean trabajar de manera más original como principiante. No obstante, al compartir recursos con otros sitios, puede suponer un aumento del tráfico y que surjan algunos inconvenientes, además de presentar limitaciones técnicas y menor control sobre configuraciones avanzadas.
¿Qué es el Hosting WordPress?
El Hosting WordPress es un tipo de alojamiento que se adapta, concretamente, a los sitios web que operancon WordPress. Suele ofrecer ajustes personalizados, actualizaciones automáticas, herramientas de seguridad específicas y asistencia técnica adecuada a las necesidades del usuario. Existen opciones, ya sean gestionadas como no gestionadas, según los tipos de ayuda que proporcione el proveedor y bajo la capacidad de solución rápida para evitar inconvenientes que se prolonguen en el tiempo.
Esta opción está diseñada para maximizar el rendimiento del CMS WordPress. Básicamente, se mejora la velocidad de carga, se refuerza la confianza del usuario y garantiza la mejor defensa contra posibles riesgos y peligros. Debido a su entorno optimizado, facilita el desarrollo de actividades como la instalación de plugins, la creación de copias de seguridad y la expansión del sitio web, siendo un aspecto beneficioso para empresas en crecimiento o blogueros profesionales.
Cómo es el rendimiento y la velocidad
Uno de los requerimientos de los usuarios es que se consiga el mejor rendimiento con buena velocidad. Hay que tener en cuenta que los recursos sondistribuidos entre múltiples usuarios, lo que puede ocasionar un repentino incremento en el tráfico y, por consiguiente, puede suponer la lentitud en los demás. Esto influye notablemente en la rapidez con la que se carga un sitio web, lo que a su vez puede tener un efecto negativo en la experiencia del visitante y en el rendimiento en SEO.
Por otro lado, el servicio de alojamiento para WordPress ha sido preparado especialmente para asegurar que los tiempos de carga sean, fundamentalmente, rápidos en sitios que utilizan este sistema de gestión de contenido. Generalmente, seintegran tecnologías como almacenamiento en caché de servidor, bases de datos optimizadas y unidades de estadosólido. Esto conlleva una navegación fluida y funcional. En el caso de que el tráfico sea muy abundante, esta alternativa puede ser la más adecuada; por tanto, el rendimiento va a ser eficiente para un volumen elevado de usuarios.
Cómo es la seguridad
En el alojamiento compartido, la seguridad puede ser vulnerable si uno de los sitios web en el mismo servidor experimenta un ataque o tiene ciertas debilidades. Bien es cierto que los proveedores hacen esfuerzos para aplicar medidas de protección básicas, pero el riego siempre está ahí y la posibilidad de contaminación cruzada es más alta. Asimismo, no siempre están a mano las herramientas de seguridad más sofisticadas.
Elalojamiento de WordPress incorpora normalmente sistemas de protección específicos, como análisis automáticos de malware, un cortafuegos ajustado y actualizaciones automáticas de seguridad. Algunos paquetes incluyen, incluso, copias de seguridad diarias y la alternativa de restaurar rápidamente. Esto va a resultar gratificante y tranquilizador, ya que estamos hablando de un nivel de seguridad más alto y adecuado a las necesidades.
Funcionalidad y fácil manejo
El alojamiento compartido puede resultar complicado para quienes no tienen experiencia en la administración de servidores o en el uso de herramientas como cPanel. Aunque una gran cantidad de proveedores ofrecen instalacionesautomáticas de WordPress, no todos disponen de asistencia técnica especializada para abordar problemas concretos de esta plataforma. En otras palabras, búsqueda de funcionalidad específica.
Además, el alojamiento para WordPress está diseñado específicamente para ofrecer una mayorfacilidad de uso. En la gestión de planes, gran parte del trabajo técnico se realiza de manera automática. Además, el soporte suele estar entrenado concretamente para resolver dudas o inconvenientes relacionados con WordPress, lo que simplifica la solución de problemas sin requerir conocimientos técnicos avanzados.
¿Cuál es el más conveniente?
La decisión entre Hosting Compartido y Hosting para WordPress se basa, fundamentalmente, en el tipo de proyecto que se pretenda llevar a cabo o se esté considerando. Para aquellos usuarios que están comenzando o que tienen un presupuesto limitado, el hosting compartido podría ser básico y elemental para cubrir las necesidades en las etapas iniciales. Es una excelente forma de establecer tu presencia en la web sin realizar una gran inversión.
En cambio, si la página está diseñada con WordPress y se desea sencillez y funcionalidad con mayor protección, optimización en el rendimiento y soporte técnico especializado, entonces el hosting específico para WordPress se vuelve la mejor opción. Aunque pueda resultar un poco más caro, la especialización en este nivel es una alternativa más integral y efectiva para quienes desean expandir su sitio con seguridad o que deseen llevar a cabo un proyecto más profesional con miras al futuro.
