Para sorpresa de muchos el 40% de los bancos quiere sumergirse en bitcoin
Las intenciones de regulación abundan en esta etapa en que las criptomonedas pudieran estar atravesando su peor fase, algo que no es nada ilógico, ya que se han visto muchas personas afectadas, pero, también son muchos los atractivos del mercado digital. Sin embargo, si planea comenzar a operar con bitcoins, puede visitar una plataforma de operaciones legítima y Crear cuenta.

Las cantidades elevadas de transacciones que se ejecutan anualmente a través de criptomonedas es lo que ha causado que las instituciones financieras y entidades de control comiencen a sopesar la idea de una fusión de mercados.
Con la pandemia se incrementó el uso de las monedas digitales al punto en que se comenzaron a utilizar como forma de pago no solo en las compras electrónicas sino también en ciertos establecimientos con sedes físicas.
Este es considerado uno de los motivos principales por el que las entidades financieras está evaluando la posibilidad de crear sus propias monedas digitales diversificando así sus operaciones.
Sociedad digital que demanda una banca digitalizada
A nivel tecnológico y de conocimientos la sociedad ha evolucionado de una forma significativa lo que pudiera beneficiar un escenario donde las monedas digitales son las protagonistas.
Aunque se dispone de la tecnología base estamos frente a la búsqueda idónea de un modelo que sea perfectamente aplicable a una economía grande es decir que las potencias mundiales puedan valorar los beneficios y ser capaces de crear un espacio donde las propuestas de la sociedad tengan valor y así establecer un nuevo sistema que fusione el mercado digital y el tradicional.
Estas teorías pudieran estarse a aplicando mas a un largo plazo que a uno corto, los usuarios demanda comodidad, seguridad y confianza en las transacciones, solo que para que este proceso se de forma efectiva requiere de preparación de las partes.
Existen varios países que han creado sus propias monedas digitales o tokens, pero, como se indican anteriormente estas funcionan para resolver los problemas de las economías de estos países que representan una pequeña porción del mercado global.
El concepto y objetivos de Bitcoin son completamente diferentes a los de una entidad bancaria tradicional, pero esto no resulta imposible al momento de aprovechar la mayor cantidad de beneficios que este concepto de mercado digital que recientemente se ha posicionado.
¿Criptomonedas contribuyen al desequilibrio económico y financiero?
La información que circula a nivel mundial sobre las criptomonedas es diversa, existen los que apoyan el desarrollo de una economía libre donde operen de forma dual las monedas tradicionales y las digitales como otros que no conciben la idea de una economía liderada por las criptomonedas.
Son muchos los elementos y las partes que influyen en la conceptualización de esta idea que no resulta tan desequilibrada, solo que necesita crearse un entorno que pueda no solo permitir las transacciones sino que resguarde con mayor recelo los activos que se negocia.
Hasta los momentos la economía mundial se ha visto afectada por los factores macroeconómicos tradicionales y por supuesto las decisiones tomadas por los gobiernos, debido a que Bitcoin y los demás activos digitales no se encuentran vinculados o figuran como instrumentos legales en la sociedad.
Las criptomonedas en lo que va de año se han visto afectadas a mayor escala por las medidas tomadas por la Fed y demás instituciones, sin dejar de un lado la inflación incesante que envuelve a las potencias mundiales.
Un reto que pudiera no lograrse
El Fincen (Financial Crimes Enforcement Network) hace tiempo atrás emitió una publicación en donde sugerían que las criptomonedas pudieran llegar a considerarse instrumentos de pago donde muchas personas pudieran utilizarlas como medio en operaciones tradicionales donde el dinero es el principal instrumento utilizado.
Si de algo fueron bastante claros es que los activos digitales pudieran alcanzar este punto mas no se consideraría dinero, ya que no cumple con las bases necesarias para serlo, empezando por el hecho de que no son tangibles como los billetes o las monedas tradicionales.
Por otra parte se encuentran las plataformas de intercambio las cuales funcionan y existen gracias a las criptomonedas entonces de llegar a fusionar ambos mercados que pasaría con todas estas empresas.
La existencia de tantos proyectos criptográficos hace más compleja la situación ya que Bitcoin es la moneda digital líder por consenso mas resulta imposible que existan tantos instrumentos y todos puedan operar en un mercado donde las monedas fiduciarias son pocas.
Conclusión
Si se establecen normativas que pudieran crear un ambiente económico lo suficientemente sofisticado, evolucionado, compacto, interrelacionado, fácil de usar y sobre todo seguro, entonces no existe duda alguna que una fusión entre las monedas digitales y las tradicionales sería un camino viable contra la inflación.
La Burocratización de los procesos ha llevado a las economías hoy en día a sufrir crisis que en muchas ocasiones desgastan a la sociedad.