Redacción •  Negocios y Ocio •  12/08/2025

Regulación de Apuestas Online en España: ¿Qué Necesitan Saber los Jugadores y las Plataformas?

Regulación de Apuestas Online en España: ¿Qué Necesitan Saber los Jugadores y las Plataformas?

Las apuestas online se han ganado el protagonismo en la vida de muchos españoles. No es ningún secreto que el sector está en auge y que seguirá creciendo a pasos agigantados. Pero lo que hay que entender por parte de las casas de apuestas como por parte de los usuarios, es que en España existen ciertas particularidades que son consecuencia de una legislación específica para el territorio nacional. Es la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ) la que se encarga de establecer las regulaciones que todo operador online debe cumplir si quiere ejercer su actividad en el país de forma legal. Así que las casas más conocidas que todos podemos identificar cumplen todos los requisitos necesarios. Un ejemplo de ello es Tonybet, que ajustándose a la normativa legal sigue siendo competitiva y acapara más y más usuarios en el mercado español e internacional.

Ahora bien, toda esta regulación puede parecer algo restrictiva, pero también tiene una lectura positiva. Lo que se busca es la máxima seguridad para los usuarios, evitando engaños, pérdidas de información personal, blanqueo de capitales, suplantaciones de identidad, uso de las plataforma por menores, incentivación a un juego compulsivo, etc. A la larga, todas estas medidas están al servicio a un juego más responsable y transparente, además de que obligan a las casas de apuestas a adaptarse a las particularidades de los jugadores del país. Por ejemplo, no pueden usar sus sitios web globales, sino la versión solo para España cuyo dominio debe acabar en “.es”.

El Real Decreto 958/2020 restringió muchos aspectos de la actividad de las casas de apuestas relativos a publicidad, a bonos y otros. Sin embargo, en 2024 muchos de estos artículos fueron revocados por falta de legalidad y el panorama se suavizó. Actualmente los anuncios están permitidos, pero con ciertas condiciones. Se deben emitir en horario de madrugada de entre la 1:00 am y las 5:00 am. Y en cuanto a medios online, solo a través de canales propios con consentimiento y segmentación para adultos. Los anuncios deben expresar un mensaje con claridad, veracidad, responsabilidad y protegiendo a los menores. En medios directos como envíos de sms o correos electrónicos, es necesario un consentimiento previo del usuario para que estos sean recibidos. Y otro aspecto importante es el papel de los influencers en todo esto. En España solo pueden hacer publicidad a casas de apuestas pronosticadores profesionales, en ningún caso otros personajes famosos no relacionados.

Los bonos también habían sufrido un duro revés después del Real Decreto, ya que hasta 2024 los de bienvenida estuvieron prohibidos. Cualquier amante de las apuestas sabe de sobra lo importantes que son este tipo de ofertas para una plataforma. Por suerte, para las casas, actualmente sí se pueden ofrecer y de hecho se ofrecen siempre. Pero esto no significa que no haya condiciones que cumplir en cuanto a cantidad, transparencia, claridad, juego responsable, etc. Lo mismo se aplica a las promociones para los ya registrados. Quizás, en la situación actual es cuando mejor es esa relación calidad del bono / medidas de juego responsable.

Para poder obtener todas estas promociones y bonos, además de poder usar otras muchas funcionalidades de las casas de apuestas, como retiradas de saldo, se requiere la verificación de la cuenta. Es un proceso en el que como mínimo se exige la aportación de documentos de identificación para comprobar la identidad del usuario. Pero también se pueden solicitar documentos acreditativos sobre cualquier información aportada en el registro o a posteriori. Esta medida es necesaria para evitar el acceso a menores, blanqueo de capitales, suplantación de identidad, etc.

Y finalmente, si tenemos que definir la prioridad que persigue la legislación española es el “juego responsable”. Todo gira en torno al interés de evitar la incentivación al juego compulsivo. Las casas de apuestas están obligadas a presentar y cumplir sus políticas con respecto a este factor y diseñar todas su actividad teniéndolo en cuenta. Además, deben ofrecer ayuda a sus usuarios en caso de necesidad. El mensaje es claro, se antepone la responsabilidad a la diversión. Entre otras cosas porque sin lo primero no existe lo segundo.